sábado, agosto 23, 2008

Una vista desde la Torre Sears en Chicago


Toboganes y montañas rusas se interlazan en el parque Wonderland en Toronto


Acampando en Queenstone, cerca de Niagara Falls en Canadá


Fotos desde el "fríjol" en Millenium Park, Chicago


Con las belugas en Marineland, Niagara Falls


Casi obvio, las Cataratas del Niágara, vistas desde Canadá


Ballenas orca en Marineland, Niagara Falls



En el Millenium Park en Chicago







miércoles, agosto 13, 2008

Yo no se que haría

A unos amigos míos que llegaron hace poco les preguntaron en Toronto: Cuánto dinero traen? Ellos traían escasamente los 4.328 dólares que Québec dice en su pagina que hay que traer para el caso de una pareja (la cifra exacta no la recuerdo). Eso dijeron.

La funcionaria de Inmigración Canada respondió medio brava que eso no era suficiente. Que como era que Québec ponia esas cifras tan bajas. Que los de Québec estaban locos o algo. Que lo mínimo que había que traer eran 10.000 dólares, para poder vivir durante 3 meses. Seguramente la cuenta la hizo basada en sus propias cuentas y en precios de Ontario.

El caso es que al final, la señora consignó en el documento 10.000$

Y qué si a usted se le acaba la plata y luego le preguntan que qué hizo con los 10.000 dólares que traía?

No sobra que vengan armados con la página de Québec impresa y listica para mostrarla.

Yo no sé si permitiría que la funcionaria consignara una mentira en un documento oficial. Y usted?

lunes, agosto 11, 2008

Se fueron las nenas

El viernes a las 10.40. El momento fue tan triste como me lo esperaba.

Pasamos unas vaciones increibles. De ellas quiero hacer un recuento rapido.

Estuvimos un dia y 2 noches en Toronto. Visitamos el parque Wonderland. Fantastico. Lo que uno necesita es tiempo. Las mejores montanas rusas mezcladas literalmente con un parque acuatico con toboganes altisimos y muy divertidos. En este caso, nos dedicamos casi todo el tiempo al agua, pues no habia tiempo para filas ni tenia yo compania para las rusas. A Juana le negaban la entrada casi a todo, por obvias razones.

De alli, nos fuimos para las Cataratas del Niagara. Excelente tambien. Es un paseo que no puede dejarse de hacer. Acampamos en un pueblo llamado Queenstone, cerca a Niagara Falls. En el pueblo hay mil cosas que hacer, pero yo solo recomiendo el paseo en barco. Parece que lo demas son espectaculos de circo de pueblo, hechos para ganarse la plata facil (segun concepto de mi hermano Dani que estuvo alli este fin de semana).

Estuvimos en el parque Marineland. Excelente tambien. La experiencia con las ballenas orca inolvidable. Luego pongo la foto. Recomiendo el Sky Screamer, tambien muy bueno. Maria del Mar casi se muere del susto y yo medianamente me lo aguante.

Luego nos fuimos para Chicago, pasando por 5 estados: New York, Pensilvania, Ohio, Indiana, Illionois. El viaje super largo. La infraestructura del pais, increible. Lo que mas sorprende es que siguen creciendo y por todos lados siguen construyendo vias y puentes.

Nos quedamos en casa de unos familiares en Streamwood. Nos atendieron como a reyes. Tuvimos un dia en el downtown conociendo la torre Sears, la fuente de Buckingham y el parque Millenium. La arquitectura muy impresionante. Hicimos tambien un paseo por el rio y por la costa sobre el lago Michigan. Mas fotos vienen.

Otro dia visitamos el zoologico en Brookefield. Muy lindo tambien. No pudimos ver los osos polares y menos con el diluvio que cayo.

Lo peor tal vez fue el regreso. 18 horas conduciendo con paradas solo para gasolina, comer algo y un suenito de 20 minutos. Infortunadamente no encontramos un solo sitio para quedarnos. Eran las 2 de la manana del sabado. Esta vez tambien pasamos por el estado de Michigan.

Un anuncio curioso, verde, reflectivo y todo, como pura senal de transito: Zona de prision, no recoja peatones haciendo autostop.

Para recordar, la sensacion en la frontera. De donde vienen? Donde viven? Cuanto tiempo estuvieron fuera? Traen alcohol o tabaco? Pueden pasar. Como asi? No necesita ni los pasaportes ni las visas de las nenas ni nada?

No. Bienvenidos a Canada.

Uno empieza a sentirse cada vez mas de aca.

lunes, julio 28, 2008

Desde Streamwood, Illinois, USA

Por acá andamos.

Sigo con la historia: El caso fue que nos regresamos para Montréal muy felices, pues sabíamos que después de enviar el dichoso papel, sólo era cuestión de 2 días hábiles para recibir las visas.

La mamá envió el papel desde España por fax el martes muy temprano, lo que en horas de la embajada serían las 2 o 3 de la mañana. Más temprano, imposible. El papelito costó 60 euros, es decir como 100 dólares. Vuelven mis ideas de volverme notario. Por si las moscas, yo envié por fax una copia que ella me había enviado por correo electrónico.

Se suponía que todo lo que teníamos que hacer era hacer el seguimiento a la "guía" usando el servicio que Canada Postes tiene en Internet. Nada. Su paquete no está en el sistema. Cada hora o algo así verificábamos. Y eso que hasta inscribimos mi mail para obtener un servicio de notificación automático.

Como el jueves ya estabamos medio desesperados de ver que nada pasaba, empecé yo a pensar que tal vez hubiera habido algún percance con el dichoso documento, con el sobre o algo. Llamé a la embajada y entonces me pidieron que enviara un correo electrónico solicitando la información. Ahí mismito.

Sólo hasta el lunes llegó una respuesta de la embajada diciendo que el caso estaba cerrado desde el viernes. Que continuáramos con el seguimiento a la guía por Internet.

Sólo hasta el martes tuvimos notificación de que el sobre había sido aceptado por la oficina de Ottawa el lunes en horas de la mañana. Bueno, ya venía en camino. El martes, a eso del medio día vimos la notificación de que el sobre había salido de alguna oficina en Brossard, en la mañana del mismo martes, para despacho. Por lo menos ya sabíamos que ya iba a llegar y que no se había ido para ninguna otra parte de Canadá (Brossard está adjunto a Greenfield Park).

Sopresivamente, y luego de haber ido a chequear al buzón por lo menos una docena de veces, apareció en la página de Internet la notificación de que el paquete había sido entregado con éxito. Quéeeeeeeeeee?????!!!!! A quién? Cuándo?

Me fui volado para la oficina de correos que queda en Uniprix. Que pena señor pero aquí no le podemos ayudar. Vaya a la oficina que queda en Brossard, desde donde despachan. Una cola como de 6 personas sacando pasaportes. La ansiedad en el techo! No se podían haber perdido las visas! Y lo que es peor, los pasaportes de las nenas!

Señor, yo no puedo hacer nada. No sé qué pudo haber pasado con su paquete. Aquí no tenemos sistema. Qué???? La señora tenía una pantalla al frente! Canadá, el primer mundo!. No hay forma de verificar. Sería como "buscar una aguja en un pajar". Y sí ha mirado su buzón? Nooooo. Pues claro que sí. Todo el día. Y no será que el timbre de su casa está dañado? (risas del público en la fila). No sé cómo no se me salieron los 3 o 4 primeros apellidos...

Lo único que puede hacer es llamar a servicio al cliente. Y si quiere, mañana de 6 am a 2 pm puede llamar a la supervisora de los "facteurs" (carteros) para ver que le dice.

Obviamente, las llamadas de rigor y esperar. Esperar.

Antes de las 6 am estaba llamando al supervisor que tomó todos los datos. El principal problema, decían, era que yo no había pagado el precio extra para que el paquete hubiera sido entregado exigiendo una firma y confirmación de identidad. Mejor dicho, la culpa venía siendo como mía.

Que iban a averiguar. Que ellos me llamaban. Que al final del día o al otro. Que lástima que yo no hubiera pagado el extra.

Eran como 1,50$!!!!!!!!!!!!!! Vieja h.... la de Ottawa. Por qué no ofreció el servicio? No sería lo normal luego de que supo que lo que se iban a enviar eran pasaportes???? No debería, por defecto, siempre vender ese tipo de servicio?

El caso es que para mí los pasaportes habían sido entregados, quien sabe a quien y había muy pocas oportunidades de que aparecieran.

Desde las 7 am saque una silla y un libro para leer. Iba a esperar al cartero para conocer de primera mano su opinión. Hacia las 8.30 am volví a llamar para ver cómo iba la investigación. No señor, nada. Qué lástima que usted no pagó el servicio...

Desmoralizado me entré pero Juana me insistió en que saliera a esperar al cartero.

Estando afuera, en el andén (ya no quería ni silla), llamé de nuevo a servicio al cliente. Estaba contando de nuevo toda la historia cuando llegó un carro particular del que se bajó un hombre sonriente, con uniforme de Canada Postes y un sobre en la mano.

Ni me preguntó nada. Simplemente se dirigió a mí con un dedo apuntando al sobre y diciendo "desolé". Lo había entregado en el edificio de al lado a una señora que se lo fue recibiendo sin verificar que era para ella.

Al medio día estábamos en camino de Toronto.

Esa es otra historia. Toronto, Niágara Falls, Chicago. Aquí estamos y la hemos pasado genial.

miércoles, julio 23, 2008

Otra de vaqueros

Algunas que me pasan parecen como enviadas directico del cielo (o quien sabe si de más abajo) sólo para mantenerlos a ustedes entretenidos. Qué vaina!

Cuál es una de esas cosas que lo maravillan a uno de Canadá? Pues el servicio de correo. Aquí no se pierde nada. Siempre se puede confiar. Usted puede recibir y mandar hasta cheques por correo. Total contraste con nuestros queridos terruños.

La señora de la casilla tres era la que menos me gustaba. El de la dos era el mismo que nos había dado las visas a nosotros. La de la cuatro, una negrita muy simpática. Cuál nos tocó? Pues la de la tres.

Ellos ya le conocen a uno el cuento y la historia desde antes de que uno se acerque. Ella empezó con preguntas directas. Cómo es que es la cosa? Dónde está la mamá de las niñas? En España. Es que ellas viven allá. Ah. Ok. Pero usted tiene permiso para viajar con ellas? Mmm. Pues, sí. Claro. La mamá es la que tiene la custodia. S­í. Pero usted? Usted puede viajar con ellas? S­i. Por eso ellas están acá. No. Pero para viajar a "América"? Señora, lo único que tengo es el acta de divorcio que dice... Ah. Ok. Sí. Aquí dice que ellas vienen a Canadá de vacaciones. Y América?

Pues el caso es que yo no tenía el papel. Y usted me lo puede conseguir y enviar por fax? Clarooooo. No importa que sea en español? Preferiblemente en inglés. Señora, pero si el papel lo hacen en España y usted lo requiere autenticado, va a ser difícil que el Notario lo haga en inglés. Ok. No hay problema. Yo suspendo el proceso y tan pronto como me llegue el fax, yo le envío las visas por correo. Ok. Perfecto!

Y trajo el sobre de Canada Post para enviarle los pasaportes? No, la vez pasada llenamos un formulario con los datos de mi tarjeta de crédi.... No. Ya no es así. Vea, vaya a Canada Post aquí a tres cuadritas y compra el sobre. Ok. Ya vengo.

Salimos felices y nos pegamos un desaynuo en un restaurante como el de las películas. El desayuno también de película. Pero todo esto, después de haber comprado el sobre, que fue otra historia.

Empecé por decirle buenos días a una señora muy simpática que nos sonreía y estaba al otro lado del mostrador. Ya la funcionaria me había dicho que me alejara del mostrador, s­ólo porque estaba hablando por celular. No iba bien la cosa. Ella no trabaja aquí!, me gritó. Ah, que pena. Cómo espera usted que yo sepa quién o quién no trabaja aquí? La señora me saludó y yo sólo le estaba devolviendo el saludo.

El caso fue que nos vendió el dichoso sobre. Sólo preguntó que si era para un pasaporte o para toda la familia. Le dije que era para dos. Cobró y luego a regañadientes mostró cómo había que llenarlo con el destinatario igual al remitente, según las órdenes de la embajada. Nos despachó tamborileados...

El sobre lo dejamos en la puerta de la embajada pero el papelito que nos habían dado con las instrucciones se quedó en el carro. El guardia dijo que no había problema pero a uno le queda una espinita.

Como me toca irme en este momento, los dejo con la duda.

Como dicen por acá To Be Continued...

viernes, julio 11, 2008

La felicidad

Un comentario sobre un post anterior me hace iniciar éste. Por supuesto una mala lectura y alguien diciendo que si me estaba yendo mal, que el pesimismo, que la fe...

A los que han leido con detenimiento el blog saben que no me está yendo mal. Todo lo contrario. Me está yendo tan bien que muchos me critican por mi falta de "humildad". En fin...

Realmente, el momento de ayer fue un momento de inmensa tranquilidad y de felicidad.

Nada extraño o especial pasó. Simplemente, después de casi año y medio de trabajo, por fin llegó el día de mis vacaciones. Adjuntando los viernes de verano libres de McGill, un día personal para ir a Ottawa el 14 de julio y otro día para mi próximo trasteo, pues logré casi 3 semanas completas. Y en pleno verano!

Pero la felicidad no se debe sólo a eso. Estamos en un buen momento. El embarazo de Juana va muy bien, según la última visita al médico. Mis nenas llegaron hace un par de semanas y están preciosas y grandes.

Parte de la tranquilidad la debo a mi propia satisfacción con el desempeño en el trabajo. Siento que ya tengo el toro por los cuernos y que lo estoy haciendo bien. Sin proponérmelo, tengo casi todos los proyectos casi finalizados y listos para ir a producción a mi regreso. Es esa sensación de que ya soy de ahí y de que soy la persona que controla el portal.

Buen momento para el merecido descanso. Vamos a Ottawa para tratar de obtener las visas gringas para las nenas. Si les dan las visas, haríamos un viaje hasta Chicago a medidados de este mes, pasando por Toronto, por las Cataratas, por Bufalo. Sería un paseo de varios días de ida y varios de regreso, acampando por ahí o quedándonos en hoteles baratos. Sin itinerario, sin horarios.

En Toronto queremos ir al zoológico y al parque de atracciones. Igual en Niágara Falls. Acepto ideas para los que conozcan el camino...

De regreso, tenemos planeado los bolos, Ski Bromont, La Ronde y varios más locales.

No me quiero despedir sin tratar de responder otra pregunta que me hicieron un par de ingenieros de sistemas. Ellos querían saber cuál ciudad es mejor en Québec para buscar trabajo. En mi concepto (como todo en este blog), El Gran Montréal es el sitio para buscar, porque aquí busqué antes de venir y fue donde más opciones ví. Además obviamente aquí encontré.

Pero mi consejo final es que todos los que vienen tienen la responsabilidad de buscar su propio empleo, ANTES de venir. De esa forma se podrán dar cuenta dónde hay más opciones para su perfil y experiencia.

domingo, junio 29, 2008

Deberían venirse para Canadá

En contraste con muchas cosas que lo sorprenden a uno, por lo negativas, Canadá tiene muchas cosas que realmente me han gustado.

Las calles en Québec y en general las vías son bastante malas. No llenas de huecos como en Colombia, pero sí bastante desgastadas y en unas condiciones que uno no espera de un país del primer mundo. Sin embargo, el tráfico es muy organizado y jamás se escucha a nadie pitando.

Los trámites en las oficinas son muy fáciles. Siempre hay exceso de información respecto de los requisitos y horarios de atención. A la hora de entregar los papeles, sería extraño que algo faltara. Si se requiere una fotocopia de algún documento, ellos la sacan. Si se requiere hacer una declaración juramentada, el mismo funcionario la toma. Sin costo alguno en los dos últimos casos.

Como el estudio para los niños es una olbigación, el tema de los colegios parece realmente fácil. No me ha tocado, pero he visto cómo mis amigos lo han hecho. Entiendo que incluso es una violación a alguna clase de ley el dejar a los muchachos sin colegio. No hay excusas. Siempre hay un colegio cerca y siempre hay "cupo".

El transporte público funciona muy bien. Aunque no es en todas partes, encuentro que los horarios son siempre respetados y ni se diga los paraderos.

Pero creo que lo que más me gusta, y especialmente en Québec, es la gente. Los quebequenses me parecen todos amables, joviales y con gran sentido del servicio. No he visto casos de intolerancia o de rechazo a los inmigrantes. No es nada raro que un viejito o una viejita o cualquier persona le termine a uno hablando en el paradero de bus o en una fila en el aeropuerto.
El tema álgido, el empleo y las condiciones económicas: Encuentro positivo que sin importar la profesión, experiencia o manejo de la lengua, cualquier familia puede vivir acá. No encuentro a nadie endeudándose o pasando penurias. Siempre habrá para el arriendo, la comida y el transporte. No entiendo cómo lo lograron, pero hacen que la economía funcione. El sistema sostiene a los que no tienen ingresos, a los ancianos, a los enfermos (por supuesto a los que no quieren trabajar también), pero funciona.

Y tal vez es esa tranquilidad económica la que se convierta en el mejor argumento para vivir en Canadá. Creo que aquí uno no necesita preocuparse demasiado por el futuro ya que de alguna manera está garantizada esa forma de estabilidad.

Es allí cuando los sacrificios pueden valer la pena si de la educaci­ón y un futuro más promisorio para los hijos se trata.

Por supuesto no debo dejar de darle la razón a uno de mis detractores. No aconsejo igual, respecto de la venida a Canadá, a aquél que tiene como profesión médico o abogado que aquél que trabaja en sistemas. A los primeros les digo que lo piensen mucho. A los segundos, que se vengan!

Incluso ando en el plan de traerme a varios amigos precisamente por esta razón.

Respecto de la muerte del blog, no es hora. Simplemente algún día dejarán de aparecer estas líneas y ustedes sabrán que ya no estoy.

jueves, junio 26, 2008

La responsabilidad

Claro. Seguramente sería muy responsable de mi parte hablarles sólo de las bellezas de por acá, los árboles, los pajaritos, los lagos, las piscinas, los excelentes salarios de McGill, los beneficios sociales, las vacaciones, las chicas quebecas y por supuesto mi juguete...

No será que en ese caso entonces ustedes simplemente pensarían que esto es un paraiso y que las calles están pavimentadas con dólares? Seguramente nunca voltearían para decir: "Ese Juan Diego nos pintó pajaritos en el cielo"

Por supuesto que debo hablar de todo. Esta es mi historia y en ella pasa de todo.

Creo que he mantenido el balance entre lo bueno y lo malo y seguirá así.

No hay peor ciego que el que no quiere ver y no hay peor sordo que aquél que, para emigrar, sólo oye lo que quiere oir... (o lee lo que quiere leer)

miércoles, junio 25, 2008

Pense que iba a necesitar otro post

Afortunadamente Linita salvó mi día. Con al menos una persona que haya podido leer y entender bien el post, me siento satisfecho.

Lo que pasa es que no soy capaz sin mi tono irónico o sarcástico, como lo quieran llamar.

Ahí les doy pues una manito (Linita no la necesita): Lean bien que algunos de los párrafos empiezan por "O..."

lunes, junio 23, 2008

Nunca imaginé que iba a terminar diciéndolo

No vengan a Canadá. Que pena si en algún momento los motivé a hacerlo.

Tengo muchas razones para convencerlos de que no vengan.

Yo veo a la gente en una lucha muy berraca. Veo a la gente trabajando mucho, estudiando mucho. La gente levantándose muy temprano, yendo a trabajar a fábricas y en oficios que, o son muy duros desde el punto de vista físico, o que son muy tediosos, rutinarios. Principalmente en oficios que no tienen nada que ver con lo que se sabe hacer o con lo que se ama.

La gente estudia fundamentalmente lenguas. Francés, inglés, inglés, francés, cursos de empleo, cursos sobre la realidad socioeconómica de Québec. Cursos técnicos en muchas áreas. En química, en administración de empresas. No importa que ya se conozcan o se hayan estudiado. La gente tiene que volver a estudiar.

O está la opción de los que estudian 2 o 3 e incluso 5 años una carrera, una especialización o una maestría. Muchas veces para darse cuenta al final que eso no les da derecho de entrar a la orden de ingenieros o de médicos o de lo que sea. O que quedaron más sobrecalificados de lo que ya venían.

O para darse cuenta al final que está endeudado hasta el cuello por culpa de los famosos préstamos del gobierno. Porque resulta que no es "gratis" como se lo pintan a uno al principio o como uno lo quiere ver al principio.

O para darse cuenta que de todas maneras no importa porque uno no tiene la famosa "experiencia canadiense".

El caso es que lo que uno busca, eso de trabajar en su profesión, de manera digna y con un ingreso aceptable, toma muchísimo tiempo. Nada de pensar que porque se pasó la entrevista y se llenaron todos los requisitos, uno ya tiene derecho a vivir acá dignamente. Lejos de allí.

El consuelo de pronto está relacionado con que la vida es tranquila y que las ciudades son bellas y ordenadas.

O de pronto que uno espera que a sus hijos les vaya mejor en el futuro, porque estudian acá. Tal vez vale la pena el sacrificio por ellos. Lo vale? Porque vida no es sino ésta y finalmente uno va a estar 8 horas diarias del resto de su vida haciendo cosas que no le gusta.

Salvo, claro está, si usted corre con suerte y monta un negocito bien bacano y que funcione.

O que usted encuentre un empleo en su área, por culpa de que no le exigen las tales órdenes, o porque le reconocen su experiencia de su país de origen o porque usted muestra que puede asumir cualquier posición, así sea éste un país distinto y hablen una lengua que no es la suya. Sin importar que no las hable "perfecto".

Ahí entonces, su panorama sí es completamente diferente. Porque con empleo en su área, el dinero probablemente le alcance para uno, o aunque sea medio sueño, y porque la moral le servirá para darse a conocer, crecer. O porque un empleo le permitirá endeudarse para comprar una casa o estudiar algo que le permita perfilarse mejor para el futuro. Y hasta darse el lujo de un viaje cada año para visitar la familia.

Finalmente, parece que la decisión es de cada uno. De todas maneras sólo alcanzo a dibujar algunos caminos.

Seguro habrá otros.

sábado, junio 21, 2008

Victoria

Es todo un tema lo referente al sistema de salud. Uno no sabe finalmente si es mejor o peor.

A Juana le hicieron la ecografía el jueves. Es una nena. Victoria. Tiene 20 semanas y 5 días, hoy sábado. Está muy bien y nosotros muy contentos. Lo del nombre fue toda una discusión, pero creo que está resuelto. Pasamos por Verónica, Virginia, Lucía, Sara y otros mil más.

Lo de la salud lo digo porque fui donde el médico también esta semana. Eran tantas las molestias y síntomas que tenía que no pude decirlas todas. El médico me dijo que no era posible recibirlas ya que ese era un servicio de urgencias.

Pues para una tos y un malestar digestivo me tomaron rayos X de la cara y el pecho. Inmediatamente. Para lo digestivo me dieron cita con un gastroenterólogo. Además me mandaron una tonelada de exámenes de sangre e incluso del hígado. Por lo menos uno se siente atendido y que el acceso a los especialistas no es tan difícil. El "pero" resulta ser los tiempos. La cita me la dieron para agosto y para el resto de los males tengo que llamar también en agosto para ver cuándo me dan cita con el médico de familia.

Parte del problema debe radicar en que aquí el servicio de salud sí es universal y que no han aplicado una medida como el de las cuotas moderadoras de Colombia.

El clima está delicioso. Ya las temperaturas bajaron un poco, porque alcanzamos a estar sobre 34. Bueno, igual viene el verano...

Mis nenas llegan dentro de 8 días y estoy feliz.

El trabajo se puso suave ahora que llega el verano. Este es un fin de semana largo para mí, 4 días, igual que el siguiente. Llegan los viernes de verano también libres y mis primeras vacaciones en casi año y medio.

A ver que nos inventamos para hacer...

sábado, junio 07, 2008

McGill tiene abiertas 3 posiciones para programadores.

Los interesados pueden consultar http://www.itjob.ca/

jueves, junio 05, 2008

Una semana difícil

Al final de la tarde del día lunes, Sue vino a mi oficina. Siempre con su sonrisa y amabilidad. Traía otra carpeta gris con una carta dentro y me dijo que que pena, que ella era nueva y no sabía que la universidad tenía ya un formato para la carta que me había hecho algunas semanas atrás.

No sé si les conté. Hace quince días yo había firmado una carta donde ella me ofrecía la posición, se hablaba del aumento, se establecía el monto total del mismo y los pagos mensuales que recibiría durante los seis meses venideros. Cifras claras, precisas y explícitas.

Volviendo a la nueva carta, me dijo que era igual que la anterior. Me bastó una lectura por encima a toda velocidad para descubrir que el cambio no estaba sólo en el formato. Esta nueva carta hablaba de mi nuevo salario anual, incrementado sólo en un 8% y no en el 16% que era el que estaba en la primera.

Que pena Sue pero esta carta no es igual a la otra. Dijo ella: “Cómo así que no? Simplemente aquí no se establecen los pagos mensuales, porque lo que vamos a hacer es pagarte dentro del mismo cheque, pero de resto es lo mismo”. No, Sue. Si usted revisa la otra carta, mis pagos mensuales se incrementaban en más de 800 dólares y ahora escasamente pasa de 400. Exactamente la mitad.

Ella decía que no tenía la carta consigo y que la iba a revisar. Entonces yo le propuse que la discusión la finalizáramos en ese entonces.

Fue un lunes terrible y el martes peor porque la señora no apareció. La discusión que tuvimos en la casa, con los amigos, con mi papá… Pelear por los derechos o aceptar que se equivocaron. Había fuerzas en los dos bandos.

Finalmente decidí que si peleaba tendría algún chance de ganar pero quedaría en un ambiente terrible de trabajo, especialmente porque Sue es mi jefe inmediata. De otra parte, las referencias que esperaría recibir para cualquier otro nuevo futuro trabajo seguramente no serían las mejores.

Nos reunimos ayer miércoles. Ella explicó que el error había sido de alguien de Recursos Humanos y de ella misma por no haber hecho el mínimo cálculo para verificar la primera carta o la segunda, que se contradecían. El problema era de presupuesto y simplemente el departamento no podía darme el 16%.

Yo le expliqué cómo ya habíamos tomado algunas decisiones financieras en la casa y que la cosa no era tan simple como aceptar unas disculpas.

Me preguntó sobre qué podría compensar el hecho. Respetar por lo menos las condiciones de la carta aunque fuera sólo por estos seis primeros meses. Ella dijo que lo consultaría con el director, Doug, y que me avisaría.

Quedamos en muy buenos términos.

Al final de la tarde volvió a mi oficina para decirme que no había problema con el presupuesto. Que iba a preparar una nueva carta aclarando todo.

Más vale un mal acuerdo…

sábado, mayo 24, 2008

Mas buenas nuevas

Empezando esta semana, Sue, la directora asociada de ISR me citó a una reunión. En ella me anunció que me iban a dar el puesto de líder del equipo, pero de manera provisional, para evaluar los resultados y saber si me quedaba o no. El período de prueba sería de 6 meses.

Que me iban a dar un 8% sobre mi salario anual, lo cual no me pareció gran cosa, dada la medida de las responsabilidades (y la comparación obvia que hay que hacer con lo que ganaba Fabricio).

A mediados de la semana, me trajo la carta oficial con el ofrecimiento. Sólo después de haberla leido y de haberla repasado en mi mente descubrí que algo no cuadraba con la imagen que tenía de la propuesta. Claro! El 8% me lo van a dar, pero durante estos 6 meses. Para los que hagan un cálculo matemático simple será facil deducir que eso representa un aumento del 16%.

Eso sí me gustó más.

Sue Reali, Ms.
Para:
Sylvia Franke; Sharon Roy; Gary Bernstein, Mr.; Denise Nahas; Larry Tansey; Shirley Whyte; Daniel Trotto; Joan Barrett; Johanne Brossard; Tim Charbonneau; Richard London; Irvin Griffith; Elie Tordjman; Simon Fulleringer; Ross Greenberg; Tony Pfarrer; Shelly Feran; Vince Ferracane
CC:
Doug Jackson; Aline Chau; Juan Diego Hernandez

Hello All,

I am happy to announce that Juan Diego Hernandez has accepted the development assignment of Lead Analyst, Portal. Juan Diego joined McGill in 2007 in the capacity of Senior Analyst/Programmer and has been a key player in the Portal space. Please join me in congratulating Juan Diego in this new assignment.

Thank you,
Sue

sábado, mayo 17, 2008

Las acciones

El otro día estaba hablando con Doug, el director de ISR (Information System Resources), mi jefe. Temas de trabajo.

Ya llevaba varias semanas como guardándome la cosa, como que los amigos me decían, como que no me decidía. Finalmente me decidí y cuando terminamos la conversación le pregunté que donde se entregaban las cartas de renuncia. Que qué? Sí. Es que quiero renunciar. Y por qué?

De todas formas, yo había empezado con tono como de chiste y hasta sonrisa tenía en la cara. Pero cuando ya me tocó explicar las razones, se me fue subiendo el Fonseca y lo solté todo de una sola vez:

Llevo ya casi 4 meses solo en el equipo. Y aunque Sue (mi jefe inmediata) diga que yo sólo estoy haciendo soporte y mantenimiento del Portal, la realidad es que estoy haciendo mucho más que eso. Estoy tomando decisiones sobre la arquitectura, tuve que hacer cambios en el concepto que Fabricio dejó para la segunda etapa del Single Sign-On, me la paso en reuniones con otros equipos y con usuarios para implementar más interacciones con el Portal y los proyectos no paran de apilarse en mi escritorio.

Creo que la Universidad no me está apoyando. Aunque escucho todo el tiempo que Silvia (la gran jefe, la CIO) dice que el Portal es muy importante, que todo debe ser a través del Portal, yo no veo acciones que soporten esa importancia. Yo ya hice mi aplicación para el puesto de Fabricio hace más de 3 semanas, como usted debe haber visto. Y nada. Ni Recursos Humanos, ni usted, ni nadie ha dicho nada. No veo movimiento.

Y la verdad es que estoy cansado. Cada día llegan más responsabilidades y creo que no estoy siendo compensado por eso. Necesito o que me nombren en el puesto de Fabricio y me consigan quien me ayude en el equipo o que me dejen donde estoy y consigan un líder del equipo que se haga cargo de toda la responsabilidad y me dejen a mío en lo mío. Es que no es justo que semejante responsabilidad esté sobre mis hombros y no haya ninguna compensación de parte de la Universidad.

Y me contestó.

Pues la verdad es que hemos venido haciendo unas evaluaciones respecto de usted y del Portal. Y entonces agitó sus manos como diciendo: "Tranquilo, tranquilo!" y luego dijo, como diciendo, pero muy positivas, muy buenas para usted. Hemos venido trabajando en algo y pronto habrá noticias.

Muchas gracias le dije.

Y me retiré.

jueves, mayo 15, 2008

Un buen traductor

Consuelo me preguntaba por los datos de Lenito, un traductor colombiano que vive en Laval.

Como Consuelo no me contestó, entonces mas bien decido publicar acá los datos de él. Me parece que es muy amable, presta muy buen servicio y además porque viene de un sitio de Colombia que me encanta: Providencia.

Pueden llamarlo al 450 - 681 7785

Es miembro de la Orden de Traductores de Québec, adicionalmente.

Entre otras cosas, no recomiendo hacer traducciones en Colombia, porque podrían no ser válidas. Anoto que ningún documento en Canadá requiere apostillaje, porque Canadá no hace parte de ese acuerdo.

ps. Le pueden decir a Lenito que yo di el dato, por si a punta de comisiones salgo de la pobreza.

domingo, mayo 11, 2008

Decisiones

Esta semana que pasó tomé dos decisiones. La primera, abandoné el vicio de la gaseosa. La segunda, decidí no disculparme más en mi blog.

Es que todos tenemos que reconocer los vicios. No era a toda hora. De hecho, yo era un bebedor "social" de gaseosa. Sólo cuando las circunstancias lo ameritaban: comida en la calle, sed. Sólo de vez en cuando. No como esos que toman gaseosa a toda hora, pero al fin y al cabo tomaba. Reconocí que era un vicio y lo dejé.

Es que estabamos en una reunión de trabajo con mucha gente evaluando unos productos de software que la Universidad va a adquirir. El almuerzo era algo ligero, con sandwiches, y galletas con quesos o con salmón. Casi como pasabocas. Y las bebidas, pues para escojer: jugos, gaseosas y agua.

Obviamente, la fácil, la rica: coca cola. Una lata para mi solo. Cuando estaba casi terminando mi almuerzo, eché un vistazo rápido a las demás mesas. Todo el mundo tenía consigo los restos de su propio almuerzo y una botella de agua. Todos excepto dos de nosotros: Jacek, el hombre de seguridad y yo. Y tendrían que ver a Jacek, porque es precisamente lo que podríamos denominar un hombre gordo. Muy. Una señal del cielo. Chao gaseosa.

Creo que lo único que he hecho es ser muy abierto con mis emociones. De todas. He pasado por momentos muy felices y momentos muy tristes. Aburrimientos. Fracasos. Éxitos. Mucha gente ni entiende por qué. Muchos allegados se lo preguntan y de vez en cuando me lo preguntan.

Yo sólo he encontrado en el blog un escape a mis pensamientos, que no son poquitos. Y he tenido ganas hasta de hablar de filosofía o de política. De todo. Ese soy yo. Nunca paro de pensar y el blog me permite dejar fluir algunas de las cosas que me rondan.

Por eso no van más disculpas. El blog es mío y escribo para mí. Lo dije desde el primer "post". Voy a escribir sobre mis experiencias para llevarlas como un diario, como un registro personal. Algún día podría tener el tiempo de volverlo a leer todo (como lo han hecho algunos valientes lectores). No sé.

Hago mi manifestación como respuesta a la gente que dice que me está faltando humildad o no se qué. Tal vez les molestó que contara lo bueno de mi trabajo en McGill o lo bueno de mi juguete, o lo bien que me va. Desolé.

Nadie me protestó nunca cuando les contaba sobre mis tristezas y penas y por tanto no voy a tolerar que protesten por mis éxitos y felicidades.

Aqu­í estoy, para el que me quiera. Los demás ya saben que hacer.

viernes, mayo 02, 2008

Las polémicas

Me hicieron una pregunta interesante. Que para qué había comprado mi juguete. La respuesta es simple: Para lo que sirven los juguetes, para jugar, para divertirse. Creo que no se contradice en nada con mi expresión en la que rezaba que no lo necesitaba. Realmente no es una necesidad. Si no lo compraba, nada pasaba. Ahora que lo compré, me divierto más.

Por supuesto que tampoco voy a publicar los nombres de mis amigos y conocidos para tratar de someterlos a una especie de juicio público respecto de si han seguido o no, tal o cual camino dentro de su proceso de inmigración. Ni más faltaba.

Tampoco pretendo que mis lectores estén de acuerdo y ni siquiera que se sientan obligados a leer mi blog. Por favor, si no les gusta, les parece exagerado, les parece que hablo temas poco interesantes, siempre tendrán la opción de usar la pequeña X en la parte derecha superior de la ventana.

También estoy listo para los debates. De hecho me encantan. Pero como noto tonos de corte personal, entonces me someto a que discutamos usando el correo. El mío siempre ha estado aquí: hernandezjd@gmail.com. No me parece sensato iniciar una discusión con "Anónimo" o con personas sin nombre, sin rostro o con nombres cambiados.

Los demás, por supuesto, siempre bienvenidos. Como lo he dicho en repetidas veces, tomen lo que sirva.

Yo escribo con gusto y con mucho placer.

Sólo pretendo ayudar. Nunca espero que nadie salga perjudicado por mis opiniones, que por supuesto son personales.

No hay contradicción respecto de las lenguas. Yo sólo sugiero que la gente que ha llegado acá, luego de haber pasado una entrevista en francés, tiene suficientes herramientas para encontrar un trabajo. Que no se necesita estudiar más, para ese efecto. Ni un día, ni un mes, ni un año. Y por supuesto hablo del caso general en el que los candidatos pasaron luego de haber sostenido una conversación de una hora en francés, porque también están los casos donde la entrevista fue toda en español o incluso en inglés. Eso es otro cuento.

Otra cosa muy diferente ocurre cuando usted ya tiene un empleo y ha podido resolver las necesidades básicas de su familia. El estudio y el conocimiento siempre serán riqueza. Yo, por lo menos, no estudio para ser bilingüe. Yo estudio por gusto y porque tengo la oportunidad.

Pero fundamentalmente lo hago porque ya tengo un empleo que es en mi área, no es físico y también me enriquece intelectualmente.
Los idiomas

A propósito de un comentario que me deja la señora Funeque, había olvidado contarles que empecé mi curso de inglés en McGill. Bastante interesante la metodología y muy satisfactorio lo organizado de la institución.

Los medios días asisto a clases de francés también en McGill.

Alguna vez dije que no se debía estudiar idiomas? Creo que no. Algo quedó mal leído, pienso.

sábado, abril 26, 2008

El trabajo en Canadá

Debería ser la mayor preocupación de todos los que llegan. Digo "debería" porque a veces creo que no lo es. En mi pensar, el trabajo resuelve todos los demás asuntos que le preocupan a uno al inmigrar.

Si uno tiene trabajo, entonces fácilmente puede pensar en estudiar. Y no al contrario. Si uno tiene trabajo, entonces se puede preocupar por la compra de muebles, computadores, electrodomésticos, casas y carros. No al contrario.

Escribo este artículo porque creo que sobre este tema es sobre el que más frecuentemente preguntas recibo, así que espero que lo lean con juicio y tomen de él lo que m­ás convenga según su caso particular.

Cómo está la cosa por allá para nosotros los psicólogos? (o nosotros los albañiles, los abogados, los bomberos, etc.)

Entiendo que esa pregunta me la hacen por causa de la ingenuidad. Canadá no es tan diferente de Colombia. Les devuelvo la pregunta: Cómo está la cosa para los ingenieros electrónicos allá? Seguramente no saben, no? Es que es muy difícil. Uno sabe medianamente cómo está su sector y nada más.

Para responder entonces a la inquietud, yo recomiendo un ejercicio sencillo: Busque trabajo... en Canadá. Sí. Así. Nada la impide hacer el ejercicio y darse cuenta usted mismo cómo está el mercado laboral aquí. De hecho, esta es una técnica excelente, antes de la entrevista, para decidir dónde vivir. Yo lo hice. Busqué trabajo en todo Québec para descubrir que el 65 o 70% de las oportunidades en mi área estaban alrededor o en Montréal. Así tomé la decisión y además el "estudio" me sirvió como argumento para sustentar mi decisión, ante el cónsul quebequense, de vivir por acá.

Cómo busco trabajo?

Ya sea que vaya a hacer el ejercicio anterior antes de venir, o que ya esté aquí, le recomiendo la siguiente técnica para buscar trabajo:

1. Haga su hoja de vida según los formatos de por acá (Résumé en inglés y CV en francés). 1 o 2 páginas máximo. Sin carreta. Concreta. Va a ser leída sólo durante 10 o 20 segundos por cada reclutador. Yo regalo modelos a los que me escriben.

2. Prepare una carta de presentación lo más general posible para que le pueda servir a muchas aplicaciones.

3. Cree su perfil en al menos 3 motores de búsqueda de empleo: monster, jobboom, workopolis. No es sino que meta las palabritas en Google y listo.

4. Además de su perfil, cree "alertas automáticas". Lo que usted hace es registrar 2 o 3 palabras claves de su oficio o del empleo que busca: programmeur, avocat, pompier. Estas palabras las puede sacar de todos los avisos que vea por ahí en Internet y que usted considera aplican a su perfil. Una vez registradas las alertas automáticas (cada buscador tiene un espacio para esto), entonces llegarán a su correo electrónico todas las ofertas que correspondan a los términos inscritos.

5. Lea atentamente todas las ofertas y aplique para TODAS aquellas donde usted crea que tiene alguna posibilidad de ser seleccionado. Dije, "alguna posibilidad". No dije: "donde el aviso lo describa perfectamente a usted". Recuerde que ellos describen en sus anuncios un candidato ideal, imaginario, que no existe.

6. Si hace la tarea de responder a los anuncios durante 8 o 10 horas diarias, (no menos!), de lunes a sábado, durante 3, 4 o 5 semanas, yo le garantizo que le van a llegar por lo menos 2 o 3 citaciones a entrevista por cada semana de esfuerzo. Esto es un total de 15 entrevistas!.

7. En 2 o 3 meses, luego de 30 o 35 entrevistas, ustedes tendrán un empleo en su área. Garantizado.

Por supuesto debo hacer la aclaración de que esta técnica no aplica para empleos donde se requiere el estar inscrito en órdenes de profesionales y casos así. Supongo que usted ya estará enterado de sus propias limitaciones a este respecto.

Lo bueno de la técnica es que además de servirle para buscar empleo, si la empieza a ejecutar desde allá, pues se gana un buen terreno (especialmente en tiempo) para la llegada.

Y estudiar una maestría o un doctorado me serviría?

Pensamiento colombiano. No aplica aquí. En mi parecer, uno viene con la creencia de que entre más "gorda" la hoja de vida, mejor. En Colombia sí ayuda un poquito tener muchos cartones. Aquí no. Aquí lo que cuenta es la experiencia. Además creo que entre más títulos se eche uno encima, pues lo que está haciendo es complicando las cosas.

Conozco las historias de la gente que viene a hacer estudios de MBA (administración) o de gerencia o de no se qué y lo que terminan es devolviéndose para Colombia, frustrados porque no obtuvieron el puesto de gerente que querían o al que estaban acostumbrados.

Es que si hay una cosa cierta es que uno aquí debe empezar desde abajo, como se dice popularmente. Y para empezar desde abajo, entre menos títulos, pues mejor. Qué se gana uno con un MBA que toca quitar de la hoja de vida porque en todas partes a uno le empiezan a decir que está sobrecalificado para el puesto?

Yo pienso que lo del estudio es puro síntoma del Complejo del Inmigrante (ver artículos anteriores). Es una forma de aplazar un poco el momento de enfrentarse con el mundo real, el nuevo mundo, el de acá. Y como estudiar es tan fácil, pues uno se va por ahí. Se consume tiempo (mucho!) y lo que es peor: dinero! Aquí como le empacan a uno el préstamo-beca, pues entonces uno se mete facilito, pero el asunto no deja de ser lo que es: una deuda.

Ayer concluía yo con unos amigos que acaban de llegar, que uno se la pasa al principio haciendo "vueltas" porque las vueltas le dan a uno un sentimiento de seguridad muy chévere. Es que si uno tiene una cita mañana a las 2 pm, pues entonces tiene resuelto su siguiente día y entonces no se tiene qué preocupar por el siguiente paso a seguir, que creo yo es uno de los sentimientos que lo abruman a uno al llegar. Un lugar, una hora, una fecha, ya definida para hacer algo, ayudan a aterrizarlo a uno. Pero las "vueltas" distraen. No hay que dejarse envolver.

Y el idioma?

Si el criterio para aplicar o no a un puesto va a estar basado en las exigencias de los idiomas, creo que el 99% de ustedes y yo incluido no deberíamos aplicar a NINGUNO! Bueno, a menos que usted VERDADERAMENTE sea BILINGÜE (trilingüe en el caso de que usted esté leyendo este texto sin ayuda de un traductor profesional).

Es que todos los avisos dicen: Perfecto bilingüe, o très bonne connaisance de français et anglais.

Y entonces claro, cúal es la solución? Pues estudiar al menos uno o dos añitos francés, para volverse PERFECTO bilingüe. No señores!!!! Es una falacia demostrada en varios hechos:

1. Estudiar más francés no hace que usted aprenda lo que le hace falta para poderse comunicar con los quebecos. Lo único que hace falta para que usted se sienta cómodo conversando con ellos es que se acostumbre a hacerlo y la única forma de hacerlo es: haciéndolo! Cómo? Pues en el trabajo diario.

2. Aunque usted estudie 3 o 4 o 5 años, yo creo que siempre cometerá errores y siempre sabrán que usted es extranjero y nunca podría calificarse como "perfecto bilingüe". Ayer oía por la W una señora japonesa que lleva 20 años en Colombia. Cómo creen que hablaba el español? Pues como extranjera! Con acento, con errores aquí y allá. Lo único que despertaba del entrevistador era admiración, no risa.

3. Quién es perfecto bilingüe? Quién habla perfecto una lengua? Nadie. Ya mi hermanita me debe haber encontrado 10 o 12 garrafales en lo que va de este texto y eso que llevo varios añitos hablando español.

4. Este es un país de inmigrantes y por tanto todos estamos ya acostumbrados (y me incluyo) a oir gente con todos los acentos y todos los errores. A nadie le parece raro. No sé si les conté que una de mis grandes frustraciones de mi proceso tuvo que ver con el hecho de que yo siempre quise sentirme como el "extranjero" en algún lugar del mundo. Pues aquí nunca me he sentido así y no porque me sienta nacional sino porque todo el mundo es extranjero.

Conclusión sobre este punto: Si usted habla francés e inglés (sin importar su nivel!) aplique a los puestos aunque el anuncio pida ángeles o santos. Póngase en los zapatos del empleador. Usted publicaría un aviso que diga: "Busco alguien que se defienda y que conozca algunas palabritas del inglés y del francés". Creo que no. Obviamente ellos piden al candidato ideal, que por supuesto no existe.

No me ha pasado ni conozco historia alguna donde le digan a alguien que no le dan un puesto a causa de lo mal que habla un idioma.

martes, abril 22, 2008

Hoy es mi cumpleaños y no acepto sino mensajes alusivos a ese tema.

hernandezjd@gmail.com

Tal vez los necesito de ustedes, porque en la casa me fue mal.

miércoles, abril 16, 2008

De un amable lector.

Publico algunas de sus palabras, no por vanidad, sino para ver cuántos se identifican con el constructor de sueños, para escuchar opiniones sobre lo que están buscando:

"Tus palabras se transportan en la fria superautopista... llena de cable y ondas invisibles...llegan a latitudes que yo creo tu ni te imaginas.... pero esas mismas palabras tienen ese Calidez ... esa intensidad ... que llegan a los constructores de sueños como nosotros......a nuestro corazón...que no se cansa de latir y ansía buscar un mañana ....un nuevo despertar lleno de colores...."

Gracias John Yeiman

sábado, abril 12, 2008

El farmaceuta

Recuerdan el descreste con el tema del farmaceuta teniendo todo el control sobre los medicamentos de Juana? Pues el otro día me llamó al celular para preguntarme si efectivamente ya habíamos ido al doctor, tal como yo le había dicho y si definitivamente el doctor le había suspendido a Juana el medicamento que no debería tomar por su estado.

Igualito que los farmaceutas en Colombia.
Nuestro nuevo juguete

Como muchos de mis asuntos, adicionales a los del trabajo, han estado girando alrededor de nuestro nuevo juguete y además a causa de que el tenerlo me tiene tan feliz, pues les quiero contar un poco sobre él.

Es un juguete porque realmente no lo necesitamos. Es sólo para que sea divertido y cómodo. Y seguro.

Es que pienso que a los adultos se nos olvida qué era lo que queríamos cuando éramos niños y que no podíamos comprar porque el dinero no era nuestro sino de nuestros padres. Por qué ahora que trabajamos y tenemos nuestro propio dinero no lo gastamos en las cosas que queríamos entonces? Yo compro los juguetes que quise tener. Un poco más sofisticados y costosos, pero juguetes al fin y al cabo.

Por supuesto que lo más divertido que tiene está relacionado con su capacidad de irnos diciendo, con su voz femenina, por donde es el camino, voltee en la próxima calle a la izquierda, puede hacer un giro aquí, gire ligeramente a la derecha en 400 metros, en 200 metros, gire a la derecha. Sin contar que además muestra en el mapa todos los restaurantes, estaciones de gasolina, hospitales y quien sabe cuántas cosas más.

Y mejor cuando uno le puede hablar: Menú, vamos a casa, en qué calle estamos? Es un descreste. Todavía no lo he hecho, pero puedo cambiar la emisora, decirle a que temperatura quiero el ambiente y otras más. O el ambiente del copiloto, porque son independientes. Tiene su calculadora y además una agenda que le recuerda a uno los compromisos.

Cambiador de 6 CDs, entrada MP3 (no sé si el lector de CDs puede leer MP3). Control de velocidad de crucero en el timón, control de volumen y de estaciones en el timón. Cuero en el timón. Capacidad de bajar, subir, alejar o acercar el timón. Cuero en la palanca de las velocidades. Cuero en las sillas.

Calefacción en las sillas de adelante, calefacción para despempañar el parabrisas, el parabrisas trasero y los espejos. La silla del conductor ajustable en 8 direcciones posibles y todas mediante sistemas motorizados.

La seguridad está en los 6 airbags, incluyendo 4 laterales que son como cortinas. Los frenos ABS y con distrubución electrónica de no se qué. De disco en las 4 ruedas. Más el control contra el derrape. En las curvas, él detecta si algo va mal y entonces frena ciertas ruedas o incluso disminuye la potencia del motor. Adicional a que si el terreno lo exige, y así él lo decide, entonces inicia su operación en modo de tracción sobre las 4 ruerdas (4WD). Hasta que sea necesario, porque luego vuelve a operación normal.

El tablero también dice la temperatura exterior, cuántos kilómetros más se pueden andar con la gasolina que queda, medición permanente de los litros por cada 100 kilómetros, vida del aceite y señales luminosas para indicar que es hora del mantenimiento o que alguna de las ruedas no tiene suficiente aire.

Las sillas traseras abatibles, más abatibles que cualquiera, dejando mucho espacio atrás. Incluyendo el apoyabrazos que las nenas van a disfrutar por los portavasos que incluye.

El techo eléctrico para disfrutar mejor del verano y probablemente hacerlo más soportable sin necesidad de usar el aire.

Qué más les puedo decir? Creo que no sé qué más podría uno desear para un juguete.

Se me había olvidado contarles de la cámara que muestra lo que hay detrás cuando uno retrocede... Por eso retrocedí a agregar esta línea.

sábado, abril 05, 2008

Olvidados

Ahora sí que los olvidé. Que pena.

Rápido resumen de las últimas:

El embarazo va bien, aunque las maluqueras no faltan. El servicio médico es excelente, cuando uno lo recibe. Las esperas, peor que el hospital.

El trabajo bien. Bastante duro, pero bien. Mi jefe no me estaba considerando para el puesto de Fabricio. Dijo que yo había dicho que yo no lo quería. Fue un malentendido por lo que expresé por el tiempo en el que él se iba. Ahora ya me tiene en la "foto", según dijo.

El paseo a Nueva York, excelente. Me encantó. Es una ciudad moderna mezclada con una ciudad vieja, como Montréal pero en una escala muchísimo más grande. 4 días no alcanzaron para nada. Es realmente inmensa.

Vamos a cambiar de carro. El miércoles nos lo entregan. No es que necesitáramos. Para mí es simplemente un juguete. Un carro como siempre quise tener. Las vueltas, como siempre, super fáciles.

Les dejo unas foticos, para que no digan...





jueves, marzo 20, 2008

Hola Juan Diego,

Te quería molestar con tres preguntas, todas relacionadas con el tema de busqueda de trabajo:

1. ¿Realmente es necesario tener carta de recomendación para conseguir trabajo?
2. Si la respuesta es positiva ¿Serviran cartas de recomendación hechas en Colombia?
3. Desde tu experiencia personal... ¿Que documentos debería uno llevar desde Colombia?

Espero no importunarte con tantas preguntas.

Gracias de nuevo

Omar

Ok. Aqui van mis respuestas:

1. No es necesario tener "cartas" de recomendación para conseguir trabajo. Otra cosa es que si uno está referenciado o recomendado tiene muchisimas mas opciones. Aca no solo se usa la "palanca" sino que esta bien visto y de hecho es el principal método recomendado para buscar empleo. Armar su "red" de contactos es la primera sugerencia que te harán. Lo que nunca he visto es que la recomendación o referencia sea por escrito.

2. No creo que sirvan para nada las cartas de recomendación colombianas. Ellos siempre preguntan por la experiencia canadiense que uno tenga. Por eso es tan importante encontrar el primer empleo. De todas maneras, creo que no sobra traerlas, uno nunca sabe. En mis empleos han llamado a Colombia para confirmar empleos anteriores.

3. Desde Colombia hay que traer títulos y las notas de la universidad y el colegio, si es posible. Nada traducido. Nada apostillado. Además de eso, nada.

Sigo atento.

Juan Diego

sábado, marzo 08, 2008

De los impuestos y otras cosas que me gustan

Uno paga impuestos todo el tiempo. Primero los que adicionan a cada cosa que uno compra. Uno provincial y otro federal que sumados dan como el 14% y que uno de ellos incluso se cobra incluyendo al otro como base. Tienen nombres que empiezan con T y que no he podido aprenderme por culpa de que son 2 y en 2 lenguas: TPS/TVS/T no se qué. Son el equivalente al IVA nuestro.

Este no me gusta en realidad. Pero sí es importante que sepan los que recién llegan, que el gobierno federal es muy querido y le da a uno plata para ayudarle a pagar ese impuesto durante el primer año. Simplemente consideran que es una carga impositiva muy dura para los recién inmigrantes. Uno debe llenar un formulario y despacharlo. Ellos le pagan a uno, dependiendo de los ingresos que uno tuvo uno o dos años antes de llegar. Sugiero poner el dato altico.

Creo que hay un equivalente provincial, pero no estoy seguro. En todo caso, vale la pena hacer la vuelta (que se hace por correo). Uno recibe un cheque cada 3 meses por 100 o 200 dólares o lo que sea, que no le caen mal a nadie.

El otro impuesto fuerte es el impuesto sobre el ingreso. De cada dólar que te pagan en los empleos, te sacan cierto porcentaje para el impuesto federal y otro tanto para el provincial.

Es bueno saber que no todo lo que le sacan a uno del chequecito son impuestos. Uno también aporta al sistema de salud, al seguro de desempleo, a la ayuda para padres no se qué, para la pensión federal, para la pensión provincial.

Cada año, uno debe declarar cuánto fueron sus ingresos. Dependiendo de eso, de rangos y muchos factores, pues uno debe pagar un impuesto. Para ambos, para la provincia y para la federación. Lo bueno del asunto es que como uno ha venido abonando a esa cuentica durante todo el año, luego de la declaración, podría ocurrir que a uno le devolvieran. Los gastos no tienen nada que ver, excepto si uno tiene una empresa.

Hay software por todas partes y compañías que venden el servicio de ayudarle a hacer la declaración. Me soprendió que sin importar la marca o la empresa, todas usan el mismo software.

Uno llena los datos, basado en los formularios oficiales que la empresa le debe entregar a uno antes de acabarse febrero. El propietario del apartamento también entrega un formulario. Hay muchos más que vienen de escuelas y del mismo gobierno en razón de alocaciones para niños y no se qué. A uno le puede tomar un par de horas el trabajo con el software. Si uno gana menos de 20.000 dólares al año el software es gratuito.

La primera declaración, del primer año, debe ser enviada por correo. Una por cada esposo. Una para el federal, otra para el provincial. A partir del segundo año, envío electrónico. Un par de clics. Eso es lo que me gusta. Parece que luego de eso, un par de semanas y la platica en la cuenta, si uno accede a la opción de depósito directo.

El otro descreste ocurrió ayer en la farmacia.

A Juana le mandaron ácido fólico. La niña no me quiso entregar los medicamentos que dizque porque el farmaceuta necesitaba hablar conmigo.

Pues el tipo viene, muy querido, y me dice que si yo ya hablé con un médico, que cuántas semanas de embarazo tenía ella, que si ya le habían cambiado la droga para la presión, pero que cuándo va a hablar con el médico, pero que si no se resolvía la cosa el tenía que dar la orden para cambiar el medicamento para la presión, que cuándo era la cita con el médico.

Pues resulta que el farmaceuta verifica cada droga que uno está tomando (aunque no sea la que uno esté comprando en ese momento). Verifica qué es compatible con qué y analiza cuál es el problema que uno tiene y cuáles son las precauciones a tomar. Muy bueno!!

Juana está tomando medicamentos para la presión alta y con el ácido fólico él dedujo lo del embarazo y demás. Aunque la gente se queja mucho del sistema de salud, me parece que éste sí es un punto fuerte.

A Juana la vió el médico general, la mandó al ginecólogo y éste último la mandó para una clínica especializada en el tratamiento de embarazos de alto riesgo, con toda la tecnología y todos los exámenes, incluyendo los de conciencia.

Vamos pa'l Royal Victoria Hospital. De McGill!

martes, marzo 04, 2008

Otra escena

El tipo está buscando dentro de la bolsa de basura. Qué pudo haber botado que ahora necesita con tanta intensidad?

Las instrucciones! Unas de esas instrucciones que uno lee cuando va a usar el dispositivo y que de todas maneras tiene que volver a leer una vez obtiene el resultado. De nada sirve haberlo leido con cuidado una y otra vez antes.

Se habían acostado la noche anterior con algo de desilusión. Nada. Todo en blanco. Y eso que se había esperado casi 10 minutos aunque las instrucciones decían que bastaban de 1 a 3.

En la mañana, el hombre se levanta al baño como de costumbre. Y como quien no quiere la cosa, ve el dispositivo allí puesto sobre el lavamanos. Como si nada. El dispositivo como si no tuviera ninguna responsabilidad. Con la tranquilidad de no tenerla. Finalmente no era más que una consecuencia seguida de su causa.

Una línea violeta muy definida en el óvalo. Otra rosada no tan definida en el círculo, el de control. Para eso se necesitan las instrucciones!

Positivo! Estamos esperando bebé.

jueves, febrero 28, 2008

Laura no me dejó su correo y por tanto no estoy autorizado

"Hola Juan Diego,

Me llamo y Laura y tambien suelo leer todos tus post. Lo del complejo de inmigrante para mi es una obra maestra. Yo llegue hace 9 meses y a los dos meses de haber llegado consegui trabajo como secretaria, asi que no tuve tiempo de hacer la francisacion. Llegue con un frances intermedio basico, y al principio cuando tenia que responder el telefono en mi oficina, literalmente entraba en panico, me sentia la mas incompetente de todas las secretarias del mundo. Cuando lei tu tesis, me di cuenta que gran parte era eso, complejo de inmigrante. Imprimi lo que escribiste y lo tengo aqui a mi lado en mi escritorio, a mi me ha servido de mucha ayuda. Ahora me siento mas segura, al final Canada es un pais de inmigrantes, yo no soy la excepcion. Me molesto lo que te escribio esa persona, claro que todos tienen derecho a pensar diferente por supuesto.Solo quiero que sepas que estoy muy agradecida.

Laura"

miércoles, febrero 27, 2008

Buenos dias Juan Diego...

Mi nombre es Santiago Ospina, Hace varios meses yo le escribi para pedirle el favor que me enviara su cv para tener una guia para hacer el mio... pues bueno... lo hice... le hice algunas modificaciones y lo envie.... hoy felizmente estoy trabajando como programador... muy contento... y bueno la decicion de parar la francisacion a tiempo completo en el segundo nivel y comenzar mi buscar trabajo la tome al leer su blog ... y si... realmente tiene razon.... la verdad es que yo no hablo nada de ingles... mi frances es muy pobre y sin embargo si se puede... claro... sin complejo del inmigrante....

Muchas gracias por compartir sus experiencias.... fuera de que hay informacion bastante util.... me rio bastante....

A la orden para cualquier cosa...

Feliz dia.

Santiago Ospina

sábado, febrero 23, 2008

Una disculpa

Le debo una disculpa al señor Robert y muchos que tal vez se sientan como él. Debería ser claro que mi blog no tiene como objetivo ni ofender a nadie ni mucho menos pretender que la gente piense como yo.

De hecho, para el que lea el primer artículo debería ser claro que es solo un registro personal de mis anécdotas.

El debate va alrededor del "Complejo del Inmigrante". Don Robert dice que fue mandado a recoger hace mucho. Debo aclarar entonces, que es un invento mío y que tiene como objetivo solo hacer reir a la gente. Una "mofa" para alguien particular, NO.

Yo creo que sí llegamos acomplejados (aunque ni siquiera sé el verdadero significado de la palabra complejo, no soy psicólogo, ni tengo hermanos psicólogos, es sólo una parodia). A mí me pasó y le ha pasado a mucha gente que conozco.

Mi primer empleo, con el que escribí sobre el Complejo, no fue palanqueado. Lo busqué y lo encontré por mí mismo en 3 semanas. Mi hermano si lo logró "palanqueado", pero aquí, palanqueado se vale y se usa. Y sirve!

No tengo nada contra los que hacen aseo durante 15 o 20 años. El trabajo no es deshonra y yo también hice limpieza. Si la gente vive con el salario que le pagan, puede ahorrar algo, puede disfrutar de la vida y garantizar calidad de vida para su familia, entonces está bien. Lo que pasa es que creo que el dinero no lo es todo. Creo firmemente que uno debería disfrutar lo que hace durante 7 u 8 horas diarias, 5 días a la semana, durante todos los meses del año. Si no, la vida sería una lata.

Si trabajando en aseo, además de ganar suficiente, se siente feliz, entonces no tengo absolutamente nada contra eso. Solo puedo decir que me alegra. No le deseo a nadie una vida lata.

Cada cual escoge su camino, por supuesto. Pero eso no me impide consignar aquí consejos sobre la inmigración, sobre la llegada, sobre la vida.

Al que lo entienda como que le estoy poniendo un revólver en la sien para que haga lo mismo, le ofrezco mis disculpas. Pensé que era natural que los consejos se pudieran recibir o no.

Tengo el ejemplo de mis amigos Cindy y John Jairo. Ellos vivieron 4 semanas en mi casa. Me oyeron toda la cantaleta. Al final decidieron hacer lo diametralmente opuesto y viven felices.

Siempre existe la opción de no leer el blog, o no?

Nuevamente, ofrezco disculpas sinceras.

sábado, febrero 16, 2008

Sábado 1.44 a.m.

Una noche fría y oscura. Algún edificio de apartamentos en alguna parte de alguna ciudad de Norteamérica. Golpes fuertes y decididos de parte de alguien que quiere ser oído. En la puerta. Tres.

El tipo latino se despierta sin siquiera estar seguro de que los golpes son en su casa. Su esposa también se despierta alarmada y le dice que vaya a ver. Él no está convencido aún de que no fueran parte de un sueño o tal vez ruidos en un apartamento vecino.

La ansiedad es mucha y el tipo se levanta. Para ser el perfecto latino sólo le falta estar más calvo, ser más gordo y tener una camiseta esqueleto raída y unos pantalones cortos que le dejen ver medio trasero, en lugar de la pijama de mangas largas y pantalones que lleva, más propicia para el clima invernal.

Se acerca a la puerta y pregunta en perfecto español: "Quién es?", al tiempo que se asoma por el ojillo de la puerta para no ver a nadie. Alcanza a pensar "Claro, era un sueño". Tal vez la pregunta la hace en español porque en alguna parte de su aún dormido subconsciente piensa que es un amigo de su país en problemas. Justo cuando se va a retirar, alcanza a ver una sombra del lado derecho de la puerta, en el exterior. Una persona que sujeta un arma. Una persona que no está sola. Dos personas que se alejan de una posible línea de tiro desde el interior. Como en las películas.

Alcanza a preguntar en francés "C'est qui qui est là?" Al mismo tiempo que escucha decir en francés "Abra, la puerta. Es la policía".

"Mierda!, y ahora qué hice?". Muchas cosas alcanzan a pasar por su cabeza. La adrenalina se acumula. Su mujer queda petrificada en la cama sin saber qué hacer y sin entender muy bien qué es lo que ocurre.

"Buscamos a Stephen Khan, abra la puerta". No queda otro remedio, abrir la puerta. Son 2 policías enormes, jóvenes y perfectamente uniformados, con chalecos antibalas. Ya las armas están enfundadas o fuera de la vista. "Ella ya no vive acá". Hace cuánto que usted vive acá? Desde mayo. Podemos entrar para verificar? Con quién está usted? Con mi esposa.

Los policías entran mientras echan un vistazo general a todo el lugar. Disculpe la molestia, pero "lo" estamos buscando. "Es un chico o una chica?". Es un tipo. Ah, yo sí he visto que llegan muchas cartas a su nombre, proveniente de bancos y firmas de abogados. Seguro que está en serios problemas.

Necesitamos ver su identificación. Nosotros no conocemos al tipo y queremos asegurarnos de que usted no es él. Qué? Tengo cara de llamarme "Stephen"... "Khan"? Claro, no hay problema, yo entiendo.

Mientras busco mi billetera, alcanzo a ver el reloj en el aparato de Videotrón. 1.44 am. Mierda. Otra trasnochada como la de esta semana, cuando me llamaron a las 11 pm de la U. Mañana me voy a dormir en el trabajo.

Todo está en orden. Gracias por su colaboración, señor Hernández.

Sólo 15 o 20 minutos más tarde, luego de estar comentando el suceso con mi esposa en la cama, caí en cuenta que era sábado y que no tenía que madrugar a trabajar.

Hay un Dios.

viernes, febrero 15, 2008

Un día de rutina

El radio reloj se enciende a las 6.00 con Q92 a todo taco, con noticias, reporte del tráfico y el clima.

Baño medio a la carrera. Desayuno con pan tostado y últimamente con arepa de vez en cuando.

Tomo el bus en Churchill y Hubert, pero ahora camino a Panama (aunque no le pongo la tilde, suena igual, es francés). 6.56 en punto. Desde que me subo cierro los ojos. Para concentrarme. En qué? Pues en la siesta. Nada mejor que una siesta después del desayuno. Soy conciente más o menos hasta que el bus está tomando la 10, camino al puente Champlain.

Tac. Tac. Tac. Los separadores entre las losas (lozas, Juli?) en la vía. Es perfecto. El ritmo para dormir. Casi mejor que un locutor de National Geographic un sábado en la tarde después de un almuerzo trancado. El caso es que tomando la autopista Bonaventure, normalmente ya no soy sujeto. Muchas veces me ocurre apenas una cuadra antes de llegar a la estación.

Es la penumbra de la estación, o la alerta de los buses cuando retroceden, o el murmullo que se genera cuando la gente se alista para desembarcar. No sé. En ese momento vuelvo a la vida. Alcanza a ser un poco duro, pero siesta es siesta. Duermo bastante profundo, así sea solo 2, 3 o 4 minutos. Es suficiente. 7.30 am.

Luego la caminada. Salgo de la estación Bonaventure, por los pasillos, por CN, hasta la Estación Central (preciosa en Navidad). Luego por las panaderías, escaleras, pasillos hasta Ville Marie. Los almacenes de siempre, los ejecutivos de siempre. Los almacenes que ya casi van a inaugurar y que cada mes les cambian el letrero con la nueva fecha. Más escaleras hasta Centro Eaton. El paso por el mall de comidas. Escaleras. Metro McGill. Las puertas giratorias, más pasillos, mas puertas, más escaleras. Por un ladito del Banque National. Finalmente McGill. Escaleras hasta el segundo piso. El ascensor hasta el 5o. Todo por debajo de la ciudad. Nada de frío, nada de nieve.

8.00 am. En la oficina, cambio de zapatos. La lonchera a la nevera. La rutina diaria de mantenimiento del portal. Un chocolate caliente a las 9.30. Una fruta a las 11. Aguantar hasta las 12.45. Calentar el almuerzo en el micro ondas (o con los muchachos en Eaton). Trabajo hasta las 4.00.

Caminada de regreso. Después de la caída, no más riesgos. No más por la calle. Todo por debajo. Metro McGill, Eaton, Ville Marie, Estación Central, Bonaventure. Ruta 15 directo por Panama hasta Churchill y Hubert. 5.00 en la casa.

No más Plumeus. Ese tema está casi rematado. Terminó bastante mal, como tal vez se podía haber predicho. En fin. Como dijo Ilona, let's drop it and move on.

sábado, febrero 02, 2008

Sin Complejo del Inmigrante

El viernes, 1 de febrero a mi hermano le confirmaron que empezaba a trabajar el lunes próximo. 30 días apenas después de su llegada.

El trabajo es en su rama, bien pago y bajo muy buenas condiciones.

Sin Complejo del Inmigrante, con berraquera y dedicación. Ya tengo varios casos documentados.

Funciona.

jueves, enero 31, 2008

Las visas

Llegaron el miércoles. Muy rápidos. Se suponen que fueron enviadas el martes.

Apenas hoy reclamamos los pasaportes en la oficina de correos. Vencen el 29 de enero de 2018. Como cortico el plazo... Muy vacano. Ahora sí, a pasear.

Alguien preguntaba que por qué Ottawa. Pues vaya consiga una cita en Montréal si es tan macho. No importa la hora del día ni el día de la semana, ni la fecha en el calendario, igual todas las citas están copadas durante las próximas 6 semanas. Cuáles 6? No importa. Usted mira la página y las próximas 6 semanas llenas.

Lo otro es que en Montréal no son tan queridos como en Ottawa, según nos han contado. De verdad que en Ottawa nos atendieron bien.

Fabricio trabajó hasta hoy. Mañana empiezo solo. Soy Juan, The One (porque les suena parecido), pero ahora Alone (suena diferente). Vamos a ver qué pasa. El equipo soy yo solo.

Todo el mundo le deseó mucha suerte a él, cuando el que la necesita ahora soy yo.

martes, enero 29, 2008

Ottawa

Todavía me sorprenden las cosas que funcionan bien y rápido. La licencia de conducir, la tarjeta de crédito y en menos de 5 minutos teníamos una super camioneta último modelo, prácticamente nueva y muy bien equipada. En realidad, nunca nos entregaron el carro. Sólo las llaves.

Uno va al parqueadero, al número que le dieron y listo. Arranque y váyase.

Lo plato es que Mauricio está bastante buñuelo. A él le tocó llevarse mi carro. Creimos que era mejor así. Si cualquier problema, era mejor que fuera sólo con la policía y no con la compañía de los carros. Estaba tan buñuelo que cuando llegamos a la casa me preguntó por el olorcito. Marica, pues si le quemó el cloch! Pero es que además cuando iba a frenar, el pié se me iba hasta el fondo. Ah, bueno. Entonces no me quemó el cloch, se tiró fue los frenos. Y qué será? Marica, pues de pronto porque viene con la emergencia puesta. Jajajajajaja. Finalmente cuando se enfriaron, el carro quedó bien.

Es que éramos 6. Dani y Luzma, Mauricio y Angela Cachetes, Juana y yo. No cabemos en mi carro y finalmente éramos suficientes para alquilar el carro. El precio tampoco es del otro mundo y podíamos andar 600 kms. Perfecto para ir a Ottawa.

La mayoría durmió durante el viaje. Trasnochados los pollos. La música en la emisora fabulosa. No podía entender qué clase de emisora tenía tanta potencia para que pudiéramos oir música de los 70 desde Montréal hasta Ottawa. Era digital? De dónde venían los títulos de las canciones en el display del radio? Radio digital? Luego obtuvimos la respuesta: radio satelital. Con razón que no tenían comerciales.

Lo qué más me gustó fue el control para velocidad de crucero. Uno lleva la dirección con un dedo a 100 o 110 kms por hora y como si fuera en un avión. Muy cómodo.

Ottawa muy lindo. Qué descreste de arquitectura. Otra mezcla de modernidad con castillos y edificios antiguos. La geografía un tanto quebrada le añadía mucho encanto. Tocó comprar cámara y todo. Les prometo algunas fotos para el próximo artículo. Es que estoy en la cada de Miguel y Ana María.

Que el formulario le quedó mal. El código de barras está roto. Hubiera sido suficiente con esa información. De todas maneras la señora decidió mostrarme exactamente donde estaba roto el código de barras. Debe repetir el formulario. Me tengo qué devolver pa' Montreal?, alcancé a pensar. No señor, como leyendo mi mente. Ahí hay computadores e impresora. Repítalo y regrese.

Todo después de aguantar un poco de frío afuera, de entrar a través de las puertas metálicas de castillo (búnker) moderno. Muy simpáticos los guardias. Un plato que nos hubieran "desarmado" del chapstic y del control remoto de la camioneta.

Tiene tarjeta de crédito? For sure. Entonces llene este formulario para que le enviémos la visa. Cómo?? Así tan fácil? Tampoco, no creo. Pase a la ventanilla 7.

Qué status tienen en Canadá? Somos residentes permanentes. Sus Pi Ar Cards. Mis qué? Sus Pi Ar Cards? Ah... Serán las tarjetas de residencia. Sí. Un momentico. Juana!!! Ok.

Y por qué a estos otros los llamaron primero? Ah. Es que esa es la ventanilla de visas diplomáticas. Ana María Ramírez y Juan Diego Hernández, ventanilla 5. La diplomática. Claro. Gringos desconfiados. Huellas de todos los dedos. Sin tinta. La tecnología. Siéntense que ya los llamamos otra vez. Bueno señor. Gracias.

Juan Diego Hernández Fonseca y Ana María Ramírez, ventanilla 2 (casi que ahí mismito). Buenos días, dice el hombre en perfecto español. Ah, buenos días hombre, cómo me le va? Dónde es Perera. Qué? Dónde es Perera, where is Perera. Ah, (dice Juana), en el Eje Cafetero. No creo que haya entendido. De aquí pa' ya todo en inglés.

Pereira es una ciudad muy linda, en el centro del país. En las montañas. Con un clima delicioso. 22 grados todo el año. Usted conoce Colombia? Sí. Y me cambió el tema ahí mismo:

Y usted trabaja para McGill. Sí señor. Y tiene una prueba de ello? Sí, claro. Mi certificado y también tengo mi Card ID. Ok. Y ustedes están casados? Sí, señor. Y tiene prueba de ello? Sí, señor. (El certificado de matrimonio debidamente traducido por autoridad competente). Y hace cuánto que se casaron? En septiembre del año pasado. Qué? Sí. En septiembre. Ah, no. Que pena. Es en septiembre pero del año pasado (otra vez el mismo error pero con gestos de la mano, porque no creo que haya dicho bien nada). Es que me confundí por... año nuevo... usted sabe.

Y dónde se casaron? En Colombia. Y entonces hace cuánto que ella está acá? Desde el otoño pasado (para que sonara bieeennnn lejos en el tiempo). Cuándo llegó ella? En diciembre.

Y a qué es que van a ir a Estados Unidos? Es que tengo un amigo que heredó un carro. El no tiene trabajo y está en la ayuda social y no creemos que pueda obtener una visa. El me pidió el favor. Un carro? Qué carro? Una Nissan Pathfinder. Y es un carro...? No. No es mío. Es para mi amigo. Es un favor. Es que la tía de él va a regresar a Colombia. Ella está yéndose de Estados Unidos para Colombia y le dejó el carro a él. Y cuánto tiempo piensan estar en los Estados Unidos? 2 días. Un fin de semana.

Lo otro es que también sabemos que los tiquetes son "cheaper" si uno viaja a través de los Estados Unidos. Y para ir a Colombia, pues quisiéramos pasar por ahí. Y para hacer un poco de turismo también. Dicen que en la frontera la electrónica y la ropa tienen buenos precios. Pa' pasear, mejor dicho. Uno viviendo tan cerquita. Pues camine mija y nos vamos pa' los Estados Unidos a dar una vuelta.

Pues yo les voy a dar visa múltiple. Eso no significa que los dejen entrar a los Estados Unidos. Es sólo un requisito. El oficial en la frontera será quien decide si pueden entrar o no. Y con ese cuento del carro, yo veo eso como enredado. Ya el oficial decidirá. La visa no los deja entrar así no más. Nosotros se las enviamos por correo. Si en una semana no les han llegado, nos llaman pa' ver qué hacemos.

Gracias. Muchas gracias. "Buen día". "Igual a usted". "Chao"

El desayuno Quebeco. No en Ottawa. El hotel quedaba en Gatineau, al otro lado del puente. Con ese desayuno tuve para casi todo el día. Casi perfecto. Algo ligero: 3 huevos, jamón, tocineta, salchicha, las papas fritas de acá, con cebollita y que tal. Café. Jugo de Naranja. Rodajas de naranja. Pan tostado con mermelada. Más café. Leche para matarle lo negro.

Recogimos a los muchachos y nos vinimos por la 50. Para ir a Montebello. Para conocer el tal Castillo de No Me Acuerdo. Muy lindo. Una de las fotos que les quiero publicar es de unos perros de trineo de allí. Preciosos.

La devolución del carro casi tan chistosa como la entrega. Viene lleno el tanque? Sí, señor. Y cómo con cuántos kilómetros llegó? Cómo 3672. Ah. Bueno. Entonces no le cobro kilómetros extra. Ok. Con la misma tarjeta? Sí, señor. Ah, bueno. Ok. Listo.

Listo? Nadie fue a ver si el carro tenía rayones, si tenía el tanque lleno o si estaba allá afuera tirado sin ni siquiera haber quedado bien parqueado. Muy fácil. Muy bueno el servicio.

Muy bueno lo de la visa. Pa' esa vaina tan cara y tan lejos... Bueno, pero ya se tiene.

Ni idea por cuánto tiempo. Ni nos atrevimos a preguntar.

sábado, enero 26, 2008

Record

Ahora sí es casi un record. 25 días sin escribir. Qué pena. El último comentario que recibí me exige escribir algo nuevo.

Es que he estado muy ocupado. Ahora que renuncié a Plumeus, tendré más tiempo para contarles nuevas historias.

Han ocurrido muchos eventos en el último mes.

Empecemos por McGill. Fabricio, mi jefe, mi amigo, renunció. Se va otra vez de contratista para una empresa minera. La cochina plata. Así las cosas, el equipo del Portal de la Universidad, que antes éramos dos, él y yo, ahora es uno: yo.

Así las cosas, me quedo solo. Bastante stress, por supuesto. Apenas medio voy conociendo la tecnología que usamos y medio entiendo la maraña de componentes, servidores y demás. Parece que me quedo casi con toda la responsabilidad de él, más las mías. Aún no he hablado con Doug, el jefe del departamento, para saber cómo es que quedo yo, si hay cambio en mis condiciones laborales o qué.

De Plumeus finalmente me mamé. No me pagaban nada desde comienzos de diciembre, me recibieron bastante mal el día que Juana llegó y fuera de eso no me invitaron a la fiesta de Navidad. Yo era empleado y estaba en la nómina, para ciertos efectos. Para ellos, yo era simplemente un contratista. Mejor dicho, me llené de motivos.

Ayer ya les dí la noticia. Acabo de terminarles un balance del proyecto, para ver qué quieren que yo finalice. Debo cotizarles. Ahora sí las trabajo como contratista, al precio que yo quiera. Si les sirve, si no, demalas.

La verdad es que ya estoy necesitando mi tiempo libre al final del día y los fines de semana. Quiero dedicarme a disfrutar de las cosas que ya tengo, de mi familia y de mis amigos.

Es que les cuento que tomé algunas decisiones radicales para la vida. Eso, en parte causado por la partida de Fabricio.

Ya logré mis objetivos económicos en la vida!!

Cuántos de ustedes lo pueden decir hoy? Cuántos lo podrán decir algún día?

No es chicaneadera. No soy millonario. No tengo ahorros. No tengo casa.

Simplemente, ya tengo lo que necesito para vivir. De pronto ustedes también, pero no se han dado cuenta. El salario que tengo es suficiente y me queda un poquito para ahorrar y para hacer lo que me gusta. Ya puedo ir de vez en cuando a un restaurante o tomarme una cerveza y de vez en cuando también podré ir a pasear por Canadá, a los Estados Unidos o a Colombia o a Cuba o a Aruba.

Es que pienso que todos estamos en una carrera loca por tener más. Yo ya no quiero comprar casa ni apartamento ni nada. No voy a sacar 600 o 700 u 800 dólares más cada mes, sólo para tener un techo y una cama. Porque además ya los tengo, aunque no sean míos. No importa.

Ya veremos como viene el futuro. Por ahora, me quiero sentir estable. Normalmente uno está buscando más empleos, para tener más plata, para comprar cosas más grandes, más nuevas, más bonitas. Más cuartos para tener que amoblarlos y mantenerlos. Y luego otro empleo para más carros y más cuartos. Y así.

Yo paré. Llegué a mi objetivo económico. Sólo siguen los motivos espirituales.

La felicidad. Mis hijas. Mi familia. No más.

martes, enero 01, 2008

Año nuevo

Muy rico que la pasamos. Muy acompañados.

Mi hermano Daniel llegó el domingo. Es el único que podrá contar que al segundo día de estar en Canadá ya tenía apartamento amoblado, incluyendo las cosas de la cocina, la cama, un TV, un DVD y hasta equipo de sonido y ventilador. El único que podrá decir que al segundo día ya tenía botas, computador nuevo y lo mejor: una entrevista de trabajo para el viernes 4 de enero.

Y eso que era pleno 31.

Yo estoy feliz con la llegada de él y de su esposa Luzma.

También vinieron ayer mis amigos Mauricio y Ángela (alias Cachetes). Muy chévere el gesto de acompañarnos un rato. Mauricio es muy divertido y nos hizo reir toneladas. Se fueron temprano porque nuestra fiesta era muy "adulta" y ellos lo que necesitaban era discoteca y demás.

Vinieron mis amigos de Sherbrooke. Los que visitamos el fin de semana pasado. Son Arbey y Noridia con sus dos hijos Sebastián y José Miguel. Los acompañaba la novia de Sebastían, una quebequita muy linda que se llama Andrée-Ann. El hombrecito es un adolescente pero ya se porta como un adulto. Son muy queridos todos. Arbey y Noridia son adorados y nos trataron como reyes en su casa.

Al comenzar la noche recogí a Ángela y Luis en Longueil. Nos trajeron natilla y buñuelos. También son adorados.

Sobre las 11 llegaron Rafa y Miguel con las niñas. Ya mi felicidad era completa. A ellos sí que los quiero. Infortunadamente se tuvieron que ir temprano. Rafa viene muy cansada y había pasado una muy mala noche la víspera. Todo eso porque Alicia está que llega.

Las niñas pudieron jugar un ratico con José Miguel.

La comida, deliciosa. Entre Juana y Daniel orquestaron todo y quedó perfecto. Un arroz verde y una ensalada gourmet.

Podrán imaginarse mi 2 1/2 con colchones y sleepings por todas partes. Ahí nos acomodamos. Apenas se está levantando la gente.

A ustedes los he tenido olvidados. Creo que les debo muchas historias alrededor de la nieve, las paleadeas, las tormentas, las varadas con el carro enterrado. Nada de que preocuparse. Pienso que hasta ahora el invierno ha estado ok. Claro que hace frío, pero uno no lo padece. Para mí, totalmente soportable.

Empieza el nuevo año. Lo único que espero ahora es el verano. No por el clima sino por mis nenas que me hacen siempre tanta falta.

domingo, diciembre 16, 2007

Quiubo Julián

La verdad es que según parece Montréal si es una ciudad mucha más bella y excitante que Toronto y además mucho más pequena, pero por lo mismo es muy acogedora y la gente es muy diferente. Más europea-francesa, menos inglesa-gringa y por tanto, creo yo, menos fría. No sé de donde sea tu esposa.

Yo decidí Canadá por un futuro para mis hijas, que por ahora está en veremos, por el hecho de mi separación. La otra razón fue mi necesidad de una aventura en un pais del primer mundo con otra lengua. Esa es otra ventaja de Montréal para mi. Aprendo inglés y francés. Dos es mejor que uno.

Montréal lo escogí por ser el lugar de Québec donde más oportunidades de empleo veía para mi perfil. Yo busqué empleo antes de venir. Québec lo escogí porque la inmigración era mucho más fácil por acá que por el lado Federal. Por lo de los puntajes, costos y demás.

No me arrepiento. Acá estoy feliz y podría quedarme.

Seguro algo de esto es el bichito que te pica. Si te decides por acá, estaremos a la orden. De otro lado, siempre se podrán arrepentir y echar para otro lado. O no?

Gracias de nuevo.

Juan

martes, diciembre 11, 2007

Llegó

Juana llegó. Muy puntual a las 10 el domingo. Es la única inmigrante que puede contar el cuento en el que pudo dormir durante el viaje, cómoda y todo. Que no tuvo que hablar ni inglés y francés y que a punta de señas y mucho buen humor y espíritu se puede inmigrar.

Hoy martes es el día de las vueltas. NAS, Maladie y la afiliación al sistema de salud de McGill.

No quepo en la ropa. La felicidad es mucha.

viernes, diciembre 07, 2007

Las últimas

Tiene razón el corresponsal de la capital de la hermana república "bolivariana": los tengo medio olvidados.

Que pena. Es que es mucho el agite. He estado trabajando como negro en McGill y en las noches en lo de Plumeus. Eso, sumado a los demás compromisos cotidianos, mercado, vueltas de banco y uno que otro compromiso social, me absorbe de manera total.

Hoy (viernes, 10.24 pm) saco un respirito y eso porque no tuve ningún tiempo para Plumeus y estoy medio tratando de relajarme.

Durante 3 días, trabajé 10 horas diarias en McGill y mañana sábado me toca volver. Tenemos una pequeña crisis y Fabricio, mi jefe y amigo, es super responsable y está empeñado en resolverla mucho antes de lo que cualquiera se imagine. Dice que es su pellejo en juego y tiene razón.

Por supuesto la mejor noticia es la llegada de Juana. Hablé con ella hace un rato y estaban medio terminando la parranda en la casa del papá. Serenata, amigos, familia (incluida su hermana que vino desde Cali). Como que bastante emotiva la cosa.

Ella sale madrugada para Bogotá, mañana sábado. A media noche está tomando su avión para Toronto.

El domingo espero abrazarla durante todo el día.

Amigo corresponsal, se me escapa algo?

domingo, noviembre 25, 2007

La salud de los inmigrantes

Parece que hay algo de realidad... Échenle un vistazo, se los recomiendo:

http://www.eltiempo.com/salud/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3830845.html

Creo que lo más importante es reconocer que existe y que hay que hacer algo.

jueves, noviembre 15, 2007

Un par de aclaraciones

Parece que en mi perfil no se ve mi correo. Ok. Es hernandezjd@gmail.com

Yo ya no tengo el complejo del inmigrante. Lo tuve, a mi manera. El "yo" del que habla el artículo más bien hace referencia a lo que he visto en muchos inmigrantes, por no decir que en la inmensa mayoría.

Claro que uno aprende de los profesores. Pero si el profesor de natación se dedica solo a nadar, dudo mucho que uno aprenda. Lo que quiero decir es que uno no va hasta el sitio donde se encuentra la piscina para ver a otros nadar. Uno se mete!!

La mejor forma de aprender otra lengua es yendo a un país donde la hable todo el mundo. Pero no para tomar clases!!! Uno va, y se mete! Uno se sumerge en la televisión, en los buses, en las calles, en la búsqueda de empleo! Me aguanto, incluso, hasta que uno se sumerja estudiando otra vaina. Pero lenguas? Es puro complejo del inmigrante.

Eso de "me siento inseguro y quiero tomar unas clasesitas para habituar el oído": puro síntoma de Complejo del Inmigrante.

martes, noviembre 13, 2007

Otra pregunta del millón

Que cómo está la cosa para otras profesiones diferentes a sistemas?

Me la ponen muy de pa’rriba. Pero afortunadamente el resto de la respuesta es bastante útil. Resulta ser la técnica que yo recomiendo para encontrar trabajo en Canadá. Y como encontrar trabajo resuelve todos los demás problemas de la vida, entonces van a tener que quedar muy agradecidos conmigo.

Lo otro bueno de la técnica, es que la pueden aplicar, incluso estando aún en Colombia, o en su país de origen:

1) Construya una hoja de vida, de máximo dos páginas, en francés (Ojalá le pudiera poner una dirección y un teléfono válidos en Canadá, pero con toda seguridad le debe poner su email)
2) Construya una carta de presentación, de una página, en francés
3) Inscríbase en los mejores motores de búsqueda de empleo. Les doy los nombres y ustedes los buscan, es súper fácil con Google: Jobboom, Monster, Workopolis
4) En cada uno de estos motores, cree “alertas automáticas”. Usted simplemente graba algunas palabras claves como “programmeur”, “analyste”, “écrivant”, “poet” o lo que sea que usted sea. Con estas palabras claves, el motor le va a enviar a SU correo electrónico todas las ofertas que aparezcan en el mercado.
5) Si el número de ofertas que llegan a su correo se parece a 100 diarias, entonces su profesión está tan buena como sistemas. Aún 30 o 40 diarias me parece bueno.
6) Si se atreve, y no tienen el Complejo del Inmigrante, podría empezar a aplicar a esas ofertas. NO, por favor, NO espere tener TODAS, e insisto, NO ESPERE TENER TODAS las cualidades exigidas por el puesto. Recuerde que las empresas sólo publican las condiciones de un candidato IDEAL, que además no existe. NO se niegue a aplicar dizque porque piden BILINGÜES. Si usted habla inglés, francés y español, entonces es algo más que bilingüe. Nadie está pidiendo 100%. Nadie está pidiendo SÓLO canadienses. (Por favor remítase a mi artículo, “Complejo del Inmigrante”.
7) Si aplica a 20 o 30 diarias, le aseguro que le invitarán a 1, 2 y hasta 3 entrevistas a la semana. Puede que más.
8) Si asiste a 2 o 3 entrevistas por semana, le garantizo que tiene empleo en menos de 2 meses, máximo 3.

(La anterior técnica debe ser aplicada 8, 9 o 10 horas DIARIAS, con dedicación TIEMPO COMPLETO, entre semana. Los fines de semana se puede hacer 5 o 6 horitas el sábado y un par más los domingos)

NOTA: La anterior técnica no funciona entrando a Internet a las 7 de la noche un ratico y mientras chatea con los amigos. Tampoco funciona si el día lo dedica al curso en el cual el profesor aprende lenguas.

A los que les interese un modelo de CV y de carta de presentación, ya saben que me pueden escribir. En mi perfil encuentran el correo.

A los que consigan empleo con la técnica antes anunciada, tienen que enviarme el 10% del sueldo durante los primeros 10 años.

Gracias. Me van a caer bien.

jueves, noviembre 01, 2007

Universidad de McGill

Obtuve el empleo. Empiezo el lunes 5 de noviembre.

Los beneficios sociales son increíbles. El horario de trabajo fabuloso. El salario está bastante bueno.

No se trabajan los viernes del verano. Hay 10 días libres en diciembre. Se cuenta con 3 semanas de vacaciones el primer año.

Seguro dental, médico, gimnasio, piscina, cursos gratis, descuentos de 2/3 partes para la esposa en educación.

Puedo acceder al edificio sin salir del sistema subterráneo de Montréal, haciendo muy confortable el tema del invierno.

Tecnología Oracle y Java a la lata. Mi jefe inmediato es colombiano y creo que ya les hablé de él. El jefe del departamento también es muy simpático y parece buena gente.

Mi hermano Daniel obtuvo su visa hoy. Ya lo estamos esperando en mi casa y en la empresa.

Es que yo sigo trabajando con Plumeus... en el final de las tardes y algo los sábados. Por supuesto desde la casa. Espero poder hacer siquiera 30 o 35 horas, cada semana.

A mi esposa ya le encontraron reemplazo en su trabajo y entonces tendrá más tiempo para dedicarse a su tesis. Aún no hemos podido comprar el tiquete porque OIM siempre es complicadito y desordenado.

Casi todo esto entre ayer y hoy. No. Todo hoy, excepto las vuelas con OIM.

Mi conclusión es que los que tienen experiencia en sistemas no tienen excusa para no tener un trabajo en el área de Montréal. Realmente hay mucho y son muy fáciles los procesos.