jueves, noviembre 23, 2006

La educación en Montreal
Una de las ventajas de vivir en Montreal es definitivamente la educación superior, me refiero a las universidades e inclusive a todos los programas de formación post-secundaria que ofrecen los CEGEP (collège d'enseignement général et professionnel), en donde el estudiante toma unos cursos durante dos años como preparación a la universidad dependiendo de la carrera profesional que desee seguir o bien sea tres años para hacer un estudio técnico que le permita ingresar directamente al mercado laboral.
Algunas personas piensan que la preparación pre-universitaria (aquella de dos años) es una pérdidad de tiempo, porque no hay realmente un enfoque preciso de lo que se va a estudiar, por decir algo, si la persona quiere seguir estudios en ingeniería, ésta debe hacer algunos cursos de matemáticas para ser aceptada en una universidad (en ésto estamos de acuerdo), pero el problema es que son dos años, en donde hay otras cosas que estudiar que no tienen realmente importancia, pues no olviden que el estudiante ya cursó toda su educación primaria y secundaria, asi que éste tiempo extra es en parte desperdiciado.
Pero asi es aquí en Quebec, la única provincia en Canadá con éste sistema de CEGEP, en las demás provincias el estudiante salta de secundaria a la universidad directamente como en Colombia.

Lo bueno del CEGEP es el estudio técnico de tres años, hay mucha variedad de especializaciones, en el campo de TI tecnologías de la información, Ciencias humanas, Administración, Ciencias sociales, asi que es fácil acceder a programas para ser programador(a) analista, administrador(a) de empresas, trabajador(a) social, enfermero(a), electromecánico(a), y muchos otros más. Y lo más interesante es que los costos son muy bajos, es realmente muy económico estudiar en Quebec, es la provincia con los COSTOS EDUCATIVOS MAS BAJOS DEL PAIS, no lo olviden, asi que si quieren estudiar, quédense en Montreal, aprovechen el CSQ (certificado de selección de Quebec), porque fuera de la provincia los costos son superiores y ni hablar para los estudiantes extranjeros.

Les aconsejo fuertemente de estudiar en Montreal o en las regiones de la provincia si es su propósito de hacerlo, los nacidos en la provincia o los que tenemos el CSQ somos privilegiados para obtener éstos costos de educación. en Agosto de éste año participé en un seminario en Biotecnología en la universidad de Toronto, habían estudiantes de ingeniería de todas las provincias del país, una de mis inquietudes era esa precisamente, saber los costos de las demás universidades, y vaya sorpresa, tanto para ellos como para mi, la diferencia es enorme, les contaré por qué.
Una sesión de estudios en la universidad dura aproximádamente cuatro meses, algo menos que eso, si es un estudio a tiempo completo, lo que tomaría doce créditos como mínimo costaría alrededor de 1400$ (un crédito vale 90$ - en promedio), incluyendo costos de libros y administrativos que cobra la institución. En las demás provincias esta suma es ridícula, pues vale 4000$ o más que eso la sesión. Para los estudiantes extranjeros, la sesión estaría alrededor de 9000$ (demasiado!!!!!!!!) porque a éstos se la aplican toda, deben pagar por su seguro de salud, fuera del alojamiento y alimentación.
Asi que he ahí una gran ventaja de estudiar en Quebec.

Los programas profesionales en general constan de 90 créditos (la mayoría) y duran tres años a tiempo completo para obtener un Baccalauréat, o como dicen aquí, un Bac. excepto en los programas de ingeniería que tienen 120 créditos y duran cuatro años.
Muchos de éstos programas pueden ser estudiados a tiempo parcial, pero claro está, toman más tiempo.
Las universidades son excelentes, gozan de buen prestigio y reputación, unas más que otras, pero en general son reconocidas a nivel internacional. Hay mucha inversión en equipos y tecnología, lo que significa que hay investigación, es por eso que muchos estudiantes extranjeros se ven atraídos y motivados para seguir estudios de ciclo superior, como las maestrías y doctorados. Se puede estudiar en inglés o francés, depende de la universidad y del programa. Los criterios de admisión son independientes para cada universidad, es la institución educativa quien exige los requisitos. Si usted va a estudiar en una universidad anglófona, lo más seguro es que deba presentar el TOEFL (Test Of English as a Foreign Language).

En Montreal están las siguientes universidades:

Primero voy a citar las francófonas:
  • UQAM (Université de Québec à Montréal): www.uqam.ca
  • Université de Montréal: www.umontreal.ca
  • École Polytechnique de Montréal (Es la universidad de Ingeniería de la ciudad, es excelente!) Está afiliada a la univeridad de Montreal: www.polymtl.ca
  • École de Technologie Supérieure (Otra universidad de ingeniería): www.etsmtl.ca
  • HEC Montréal (Haute Études Commerciales) Estudios de administración y gestión, es muy buena en éste tipo de formación, también es una institución afiliada a la universidad de Montreal. Ofrece un programa en MBA muy bueno, se puede estudiar en inglés o francés si es a tiempo completo durante un año y a tiempo parcial durante tres años. Además el costo por este MBA es muy favorable si lo comparamos con otros. www.hec.ca

Y las anglófonas:

  • McGill University (Una de las mejores en Canadá y en el mundo, de gran renombre, el campus es muy bonito y la arquitectura de sus construcciones es fantástica, definitivamente es una de mis preferidas): www.mcgill.ca
  • Concordia University: www.concordia.ca

En el año hay realmente dos sesiones: La de otoño que comienza a finales de agosto o principios de septiembre hasta finales de diciembre, la sesión de invierno que comienza a principios de enero hasta mediados de mayo, La de verano (que no es exactamente una sesión completa), comienza a finales de mayo hasta junio. Los cursos son intensivos en verano y solo se puede tomar algunos créditos. El verano aquí es de vacaciones, son tres meses de sol y actividades, es por eso que no hay estudio.

Si usted va a aplicar para la sesión de otoño (comenzar en enero), hay plazo hasta noviembre. Si lo va a hacer para la sesión de otoño (comenzar en septiembre), hay plazo hasta marzo. Asi que aliste sus documentos, hable con sus profesores de pregrado si está interesado en hacer estudios de maestría o doctorado, para que estén disponibles en redactar una carta de referencia que exige la universidad en ése tipo de estudios. Las cartas para las referencias están disponibles en formato PDF de las páginas de las universidades (creo, en su mayoría). Asi usted gana tiempo, haciendo estás diligencias antes del viaje. Los diplomas y notas deben estar traducidos en inglés o francés, deben ser traducciones hechas por un traductor profesional. Acá le van a exigir traducciones de alguien que pertenezca a la orden de traductores. Para más información: www.ottiaq.org

Hasta una próxima ocasión y éxitos con los estudios!

miércoles, noviembre 22, 2006

El viaje a Calgary, Alberta

Hace un mes decidí viajar a la ciudad de Calgary explorando nuevos horizontes, me habían dicho que la ciudad era bastante bonita, organizada, limpia y lo más interesante, que había mucho qué hacer, mucho trabajo en todas las profesiones, eso si que sonaba interesante!
Lo cierto es que una pareja de amigos míos, quienes vinieron a Montreal hace dos años, habían tenido la idea de ir al oeste canadiense desde el año pasado, pues ya conocían personas que trabajaban allá como geólogos que es su profesión. Ellos llegaron en Julio de éste año y en solo dos meses él consiguió trabajo en su especialidad. Ella aún no ha podido hacerlo porque no domina el idioma. En calgary solo se habla Inglés, no hay francés, no es necesario ni importante, a menos que se quiera trabajar con el gobierno.

Viendo que la cosa estaba tan bien y que tenía a disposición la ayuda de mis amigos, emprendí el viaje a la ciudad de petróleo (que es la economía fuerte de la provincia de Alberta. Además es la única provincia que no tiene deudas con el gobierno en el país, solo cobran un impuesto, en Quebec se cobran dos, los salarios son más elevados, la tasa de desempleo es muy baja, su extensión territorial es casi igual a la de Montreal y solo cuenta con un millón de habitantes; entre otros factores que hacen de Calgary una de las ciudades más prósperas de Canadá).

Bueno, una vez instalado en la ciudad, pude constatar personalmente que la ciudad es diferente a Montreal, bastante diría yo, ya les escribiré por qué.
Hay mucha construcción en el momento, pues hay mucho espacio para edificar apartamentos y casas, porque según las cuentas cien personas arrivan a la ciudad a diario porque saben del boom económico, lo que hace muy, pero muy difícil encontrar un apartamento o casa para alquilar, y peor aún, asi se disponga del dinero para comprar vivienda, hay que esperar, la mayoría están ya reservados para la venta.
Este es el problema número uno de la ciudad: La vivienda. Es costosa, difícil de conseguir. Los arriendos están por las nubes, casi doblan el precio a los que se encuentran en Montreal.

El trabajo. Si es mucho más fácil de conseguir. Hago la aclaración que me refiero al trabajo calificado, a las profesiones, pues trabajo general, mano de obra para laborar en fábrica se consigue en todas partes sin problema. El gobierno de la provincia de Alberta está muy consciente de la necesidad de inmigrantes, es por eso que tiene programas de corta duración para la reinserción laboral del immigrante calificado. En Calgary solo se necesita hablar inglés, y no exigen un inglés perfecto, pues como ya dije, necesitan que las personas logren comunicarse fácilmente en su lugar de trabajo, ya el dominio del idioma vendrá con el tiempo, ellos lo saben. Asi que es una gran diferencia con respecto a Montreal. Aquí se necesita hablar inglés y francés, y muy bien, si se quiere tener un buen trabajo en una buena empresa, se exige en un 80% aproximádamente el dominio de los dos idiomas en Montreal, solo en Montreal, hago la aclaración.

Estos programas que ofrece el gobierno de Alberta están enfocados a perfeccionar el idioma, a ofrecer entrenamiento en ciertas áreas de competencia, a hacer el famoso networking, creo que valen la pena. ''Pero es que en Montreal existe lo mismo con emploi-quebec (que es el organismo gubernamental para la búsqueda de empleo y capacitación) y demás organismos alrededor de la ciudad, que ayudan al inmigrante a ubicarse''; dicen muchos. Pues la respuesta es SI. Eso es cierto pero hasta cierto punto. En Montreal todo se basa en el club de la ''Recherche d'emploi'', cómo hacer su hoja de vida, cómo utilizar el teléfono para hablar con el empleador, cómo presentarse y responder en la entrevista; todo lo anterior sirve, hay que conocerlo, pero sinceramente, veo que en Calgary el gobierno si sabe enfocar los cursos, más que en Montreal, hay más resultados, y la prueba está en que las personas que conocí, todas están ejerciendo en su profesión, algo que les ha llevado un par de meses encontrar trabajo.
En resumidas cuentas en Calgary hay TRABAJO, especialmente en ingeniería y geología, pero lo hay en general para las demás profesiones, pues estamos hablando de las grandes compañías petroleras como Shell, Petro Canada, entre otras.

Aquí viene el otro lado de la moneda, la vida es bastante costosa, en general. Empecemos por decir que el transporte público no es tan eficiente como el de Montreal, no hay metro. Hay buses y un tren de tres vagones que circula en el centro de la ciudad. Asi que más vale tener un vehículo propio para desplazarse, y éstos son más costosos.
  • Por el seguro médico, que en Quebec es ''Assurance Maladie'' y por el cual no se paga, en Alberta se paga mensualmente 40$ por persona y 80$ por familia.
  • Para los niños pequeños que van a la guardería, y esto es lo más difícil creo yo, es el costo mensual, alrededor de 800$ y 900$, es decir, póngase a trabajar para enviar a su hijo a la guardería. En Quebec éste costo es subvensionado por el gobierno, se pagan 7$ diarios, o sea más o menos 150$ mensuales dependiendo del número de días del mes.
  • El estudio en la universidad de Calgary es más costoso que en Quebec, mucho más. Quebec es la provincia que ofrece los precios más bajos en estudios a nivel nacional, asi que aprovechen si piensan estudiar.
  • Las hipotecas para la compra de casa o apartamento en Calgary están generalmente a 25 y 30 años, ya saben que los precios son muy altos.

Pienso que todo esto se trata de ponerlo en la balanza, en Calgary se gana más pero se gasta más. Para una familia con hijos, creo que el costo de vida es más elevado en Calgary que en Montreal. Todo depende de usted, claro está, de la oportunidad de trabajo, de sus ambiciones, de la calidad de vida que quiera llevar, del tiempo que quiera pasar al lado de los suyos, etc. Diría que en Montreal la vida es más equilibrada, hay más cosas por hacer, más lugares que visitar, explorar, es una ciudad única, aunque son cerrados para el trabajo profesional, gran problema.

Para una pareja sin hijos o una persona que viaje sola, le recomiendo ir a Calgary, hay más ventajas, más posibilidades de trabajar en su profesión y ganar más dinero. El problema está en los costos que acarrea la educación de los hijos y precios de la vivienda.

Si usted piensa vivir en Calgary, mejore su inglés, es terreno y tiempo que va a ganar. Para tener acceso a los programas que ofrece el gobierno debe presentar un examen llamado Benchmark test, que evalúa la comprensión escrita, oral y auditiva del idioma. Su rango va de 1 a 8, debe obtener por lo menos 6 para ser aceptado. De lo contrario aproveche los cursos del gobierno que son gratis, aunque no son gran cosa.

Algunas de las oficinas y programas del gobierno que he mencionado son:

  • Calgary immigrant aid society: Location:#1401, 910-7th Avenue S.WCalgary, Alberta, Canada T2P 3N8 Phone: (403) 262-2656Fax: (403)294-1173Email: ilvarc@calgaryimmigrantaid.ca

Es ahí donde se presenta el examen (Benchmark test - ILVARC) y se tiene acceso a otras informaciones sobre trabajo, cursos, vida en Calgary.

  • Calgary Catholic Immigration Society: Business, employment and training services division. Tel: (403)262-5695 www.ccis-calgary.ab.ca/ilp
  • Bowen: Garvey Chui - immigrant works coordinator / recruiter Tel: (403)538 3328 bowenworks.ca

Bowen es bastante interesante, hacen un seguimiento particular de la persona, lo recomiendan porque funciona.

Hay que tener en cuenta que solo se puede acceder a un solo programa, todos son diferentes, algunos se enfocan más en el idioma, otros en los conocimientos y habilidades técnicas.

Mucho ánimo y pilas con el inglés!

Continuará...?

Sigo recibiendo mensajes de mis más leales lectores. Otros a los que conozco personalmente también me preguntan sobre el fin del blog. Muchos me piden que le dé "sepultura".

La única razón por la que dejé de escribir es porque creo que ya no tengo tema para el público objetivo. Entiendo que los lectores sólo están interesados en mis experiencias de emigración o de vida en Canadá y seguramente no les van a interesar mis cuentos de "reinsertado" a la vida civil en Colombia.

Yo no he descartado mi regreso al país del norte. Eso depende finalmente de cómo evolucionen las cosas acá. Si dentro de dos años resulta que estoy tapado en la plata o tengo un buen negocio, para qué me voy?

No olviden que ya no tengo a mis hijas, que ellas viven lejos y entonces el futuro que buscaba para ellas ya no es tal.

Tengo muchos amigos en Canadá y cada vez se van más. Esos son mis afectos.

Si regreso, he pensado en Gatinau o en Calgary. Pienso llegar a estudiar y estudiar y estudiar. Vivir de las becas y préstamos del gobierno, mientras consigo un empleo que realmente me guste. Esa es la estrategia y mi último consejo... por ahora.

Continuará...?

miércoles, agosto 30, 2006

Colombia

Pues por supuesto la llegada es bastante emocionante. La felicidad es mucha. El trámite de salida es super fácil. En Canadá no hay emigración, ni DAS, ni nada parecido. Ni sellos en el pasaporte. Seguro así se les vuelan todos los criminales.

A la llegada, uno no aguanta la ansiedad. Ni siquiera los 15 minutos que nos tuvieron en la pista, por estar ocupado el desembarcadero en El Dorado.

Los trámites de inmigración... pues mi Colombia querida. Enormes filas. Despelote con la DIAN. Formularios ininteligibles. A la salida del aeropuerto, nadie revisa las maletas. Nadie verifica que sean suyas. Aprenderían de Montreal? La diferencia es que en Bogotá sí puede ser un poco más peligroso.

Había escritos varios correos a la mamá de las niñas para que me confirmara la fecha del viaje de ellas a España. Quería despedirme de ellas. Nunca contestó.

Sólo contestó el 20 de agosto, domingo, un día después de mi llegada: "Ya estamos en España".

No sé imaginan el tamaño del hueco en mi corazón. Mis hijas ya no están.

viernes, agosto 18, 2006

Por culpa de los terroristas

Por culpa de los terroristas me toca levantarme como a las 2 am, para poder estar en el aeropouerto a las 3 am, para un vuelo que es a las 6.30 am.

Llego a Toronto como a las 7.45 am. Me toca esperar el vuelo 962 que sale para Bogotá a las 3.35 pm. Supongo que me dedicaré a darle una vuelta a la ciudad.

A Bogotá estaré llegando sobre las 8.30 pm. Ya les contaré sobre las sensaciones de un regreso.
Un par de curiosidades más de Canadá

En Canadá ocurre algo muy simpático. Todos los baños, públicos o no, permanecen limpios. Muy limpios. Las llaves de los lavamanos funcionan, incluyendo los que tienen agua caliente. Hasta brindan agua caliente! Aquellos baños que tienen dispensadores de jabón, adivinen qué? Pues tienen jabón dentro de los dispensadores! y funcionan! Los secadores eléctricos para manos siempre funcionan y cuando no hay, siempre hay dispensadores de toallas de papel. Y siempre hay toallas de papel. Papel higiénico, ni se diga. Siempre hay 2 rollos por lo menos y algunas veces los repuestos están también disponibles. Cómo harán? Alta tecnología? La civilización?

En los cines se inventaron un sistema muy ingenioso. Usted compra la boleta para entrar a determinada película. En el tiquete está consignada la hora de la función y el número de la sala, pues normalmente hay varias. Lo simpático del asunto es que en lugar de enredarse con asignarle a cada parroquiano una silla, simplemente dejan que sea el parroquiano quien escoja. Uno entra a la sala y se sienta donde quiera.

Alta tecnología?

miércoles, agosto 16, 2006

Del aeropuerto al trabajo!

Alianza Colombo-Francesa, información de Quebec, charlas de inmigración, etc; creo que todos las conocemos muy bien antes de emprender el viaje a Montreal, y qué tan entusiasmados nos ponemos cuando nos damos cuenta que nuestra profesión se encuentra en la lista de las que necesita la provincia. Pues bien, es una realidad que Canadá y Quebec en particular, requieren de inmigrantes profesionales para tomar el puesto de aquellos que se irán a la jubilación en los próximos cinco o diez años, esto es cierto.
Lo que no sabemos es cuando vamos a tomar ese puesto, podrá ser al día siguiente a la llegada, o tal vez al mes siguiente, al año, a los dos años, a los cinco años, a los veinte años o quizás, tristemente, nunca.

Canadá es un buen país, goza de buena reputación internacionalmente, no hay guerra, por lo tanto se vive en seguridad, no se ve la miseria que podemos ver en Colombia, la economía es estable, pero no quiere decir que sea la sucursal del cielo. Aquí también hay desempleo, hay problemas sociales, la tasa de suicidios más alta del país está en Quebec, si no lo es en todo norte América, muchos jóvenes no terminan la secundaria, hay delincuencia a pequeña escala, pero la hay.

No pretendo ahuyentarlos de la idea de venir acá con sus familias, más bien quiero que se concienticen de la situación y vengan preparados a afrontar la nueva vida que les espera, porque seguramente no todo es como lo pintan.

Sé que una de las razones importantes de la estadía en Montreal es el trabajo, todos queremos ejercer nuestra profesión, ser bien remunerados y tener una estabilidad laboral, si ésto no es importante para usted le pido disculpas por ponerme en su lugar, pero creo que para la mayoría de las personas asi es. Pues bien, en mi caso personal llegué hace dos años y un par de meses a Montreal, con la ilusión y el deseo de trabajar como ingeniero electrónico, sabía de antemano que no iba a encontrar un lugar en una empresa desempeñando este cargo porque no tengo experiencia en la profesión, asi de sencillo, mi trabajo en Colombia era la docencia, enseñar Inglés.

Decidí estudiar, considero que tener un diploma de una universidad de Canadá vale mucho, es bien visto por los de acá y es considerado como una forma de integrarse al medio laboral. Quiero que presten atención a lo siguiente: Es mi manera de pensar, no les estoy dando la fórmula para encontrar trabajo, pues cada persona vive una experiencia diferente.
Conozco personalmente el caso de dos ingenieros ubicados en buenas empresas, qué hicieron para estar ahí? qué les funcionó bien para marcar la diferencia con los demás? han estudiado aquí. Les estoy hablando de un caso de alguien con mucha experiencia en Colombia y con maestría, además de hacer otra aquí, el otro es alguien que empezó la ingeniería en Colombia y la terminó aquí.

No se asusten, ya sé que estarán pensando: ''Y éste con dos años por allá y solo conoce dos casos concretos? la cosa está como difícil''. De fácil o difícil se los dejo a su criterio. Les comento de casos de personas que trabajan como ingenieros y ganan como ingenieros, de los otros casos conozco por montón, aquellos que dicen: ''mi amigo trabaja como ingeniero y no está en la orden'', pues bien, estas personas que dicen trabajar como ingenieros no lo son, tal vez son técnicos o ayudantes del ayudante dentro de la gran empresa, pero en Quebec no serán considerados como ingenieros si no son miembros de la Orden de Ingenieros, valga la redundancia. La provincia es muy estricta en sus leyes.

Personalmente recibo correos electrónicos casi a diario de ofertas de trabajo en mi profesión, podría dercirles que el 70% de ellas exigen ser miembro de la orden de ingenieros, cinco años de experiencia como mínimo, dominio del inglés y francés (no se vale decir, es que yo me defiendo), y de ahí pa'rriba lo que usted quiera imaginarse en el aspecto técnico.

En conclusión: Usted puede lograr con más facilidad encontrar un trabajo como técnico, tecnólogo, eso si, de acuerdo a su experiencia en Colombia, (aunque aquí no le dan la importancia que debería tener), que ser ingeniero. Por qué? porque la documentación en la orden toma un tiempo ser revisada, otro tiempo prepararse a los exámenes, que les recuerdo son solo dos fechas al año, no cuando usted quiera.

Las buenas noticias son, al parecer, según la ministra de inmigración, Mme Lise Thériault, los trámites para obtener el permiso en la profesión para los inmigrantes, va a ser más rápido y sin mayores trabas, de acuerdo a la ley 14. Esperemos que sea un objetivo real y no solo promesas de políticos.

domingo, agosto 13, 2006

Chrysler Sebrin 2006

Llegaron mis amigos Diana y Edwin de Colombia. Estuve super feliz. Ellos también llegaron felices. Al principio más cansados que felices, pero hoy bastante contentos ya.

El viaje estuvo bien excepto por la incomodidad. Parece que es mejor viajar en buses lecheros a Chiquinquirá que en los aviones de Air Canada. Yo también los recuerdo un poco estrechos. Claro que a mí me tocó una nave pequeña, de las que tienen apenas dos hileras de sillas. Ellos venían en una grande con 3 hileras, pero igual parece que quedaban casi sentados de lo estrechos. No pudieron dormir y de ahí el cansancio.

Tomar un taxi hubiera costado entre 45 y 50$, así que decidimos alquilar un carro por un día y aprovecharlo para mostrarles un poco la ciudad. Hay como 5 o 6 compañías, todas ubicadas en el aparcadero del aeropuerto (parece que todo estuviera dedicado a la renta de carros). Qué se necesita para alquilar un carro? Un permiso de conducción y una tarjeta de crédito, es decir, ser gente. Ni siquiera con dinero en efectivo es posible hacerlo.

Nos adjudicaron un carro muy bello y moderno, color rojo, marca Chrysler. Vidrios eléctricos, air bags, frenos ABS, control de velocidad, radio-CD, etc. 89$ el día, incluidos todos los impuestos y todos los seguros por si las moscas. El carro lo entregan tanqueado y así se debe devolver. En el caso de mis amigos casi no había espacio para las maletas. Aunque la bodega era grande, las maletas lo eran más. Afortunadamente ellos no tienen hijos.

Han oído esas historias sobre las grandes autopistas norteamericanas donde si uno se pasa una salida, pues se pierde y retomar el camino es un camello? Pues tomamos una autopista, la 20 creo, camino a Montréal, y en una salida yo ya estaba enganchado en el carril equivocado y fuimos a dar a otro camino, en dirección a La Prairie. Tal como le cuentan a uno que pasa. La ciudad se nos alejaba hacia atrás y por la izquierda pero yo tenía la esperanza de encontrar una ruta que cruzara y nos redirigiera al centro.

Paramos a preguntar y un señor quebeco de un taller, muy amable nos reorientó, nos dijo que regresáramos por donde veníamos e incluso les dio una calurosa bienvenida a mis amigos. Parte del carácter de la gente de acá.

Dimos una vuelta por el centre-ville y pasamos por mi casa para consultar un mapa. Dejamos las maletas en la casa de Sandra y Juan Diego, donde ellos iban a pasar el fin de semana. El tour fue relativamente corto. Estuvimos en Mont-Royal, la única montaña de Montréal, cerca de mi casa, desde donde pudimos divisar un panorama bello de la ciudad. Luego fuimos al Parque Jean Drapeau, a la Ronda y de allí a Longeuil. Los llevé hasta Varennes, donde viví a mi llegada.

Comimos italiano en Mike's. Les gustó mucho. Es un excelente sitio por la calidad y la cantidad. Además el ambiente es muy agradable.

El único estrés fue causado por el parqueo del carro. Acá es necesario hacer un curso de unos 3 o 4 semestres sólo para entender las señales de "prohibido aparcar". "Prohibido aparcar, de 13h a 14 h, lunes y jueves, del 1 de marzo al 1 de diciembre. Excepto vehículos autorizados, residentes permanentes con permiso" y cosas así. Lo malo es que eso dice un cartelito en un sitio de la calle y otra cosa dice otro cartelito a 50 metros sobre la misma calle. De dónde a dónde? Quiénes son los residentes?

Al otro día, sábado, fuimos al Vieux Port. Muy bello. Yo ya lo conocía de pasadita con María Isabel y Alain. Luego, tanqueamos, 23 litros, 23$, un cuarto de tanque, y entregamos el carro. Afortunadamente ninguna sorpresa, ningún costo extra.

Hoy domingo fuimos todos con Diana y Javier, Adriana y John y con los bebés al Buffet Chino, en el Quartier Chinois. Bastante rico. Uno se come todo lo que quiera por menos de 10$. Uno se puede servir y servir y servir, sin límite alguno. Con agüita, eso sí, para que la cuenta no se dispare.

No me sentí bien de salud y tampoco mucho de moral, así que los dejé solos. Entiendo que caminaron el Vieux Port y que les fue bien.

En realidad ellos fueron los que quedaron acompañados. Yo fui el que quedé un poco solo el resto de la tarde. "Mi soledad y yo", dice Alejandro Sanz, mientras le doy clic a "Publicar le mensaje".

domingo, agosto 06, 2006

La cristiandad y otros detallitos

Ya me estoy preocupando. Estuve comiendo en la casa de mis amigos quebequenses el sábado pasado, un poco en tono de despedida. Mi "souvenir": una cruz bendecida por los monjes de la abadía de Eastman. Cero y van tres regalos cristianos en menos de 6 meses.

Estuvimos más temprando en otra fiesta colombiana. Que pena que siempre la organización nuestra es mala y finalmente la programación empezó tarde. Los extranjeros se iban molestando. A una persona del equipo no le gustó que yo tratara de reconocer que es parte de nuestra cultura. Deberíamos aceptar nuestros errores y corregirlos. No echar cuentos chinos y además creérnoslos.

El viernes en la noche recibí dos sobres por correo. El primero decía que el banco había recibido mi solicitud de tarjeta de crédito. Que muy pronto la recibiría. La solicitud la hice hace como 10 días. En el otro sobre llegó la tarjeta de crédito. Aunque no la necesito, parece que sí es muy importante acá tener una historia crediticia. Entre más vieja, mejor. Eso sí, bien manejada. Si con la licencia de conducción no era completamente gente, ahora sí!

Quisiera aprovechar este espacio de hoy para contarles algunos datos curiosos sobre la vida acá:

Uno pensaría que en los países civilizados los cruces a la izquierda son prohibidos. Acá son super comunes. Se debe esperar, peligrosamente, el paso de los carros que vienen en sentido contrario.

Uno pensaría que si hablar por celular en Colombia es prohibido mientras se conduce, pues mucho más en un país civilizado. No es prohibido. De hecho es muy común encontrar a los conductores hablando mientras conducen. Hay una ley en proyecto pero creo que prohibe incluso el manos libres. Dizque porque también es distracción. La señora hablándole a uno o los niños jugando atrás no distraen? Los van a prohibir también?

En Canadá las monedas americanas circulan igual que las canadienses. Las de 1 centavo y 5 centavos son del mismo color y tamaño. Cómo hicieron para ponerse de acuerdo?

Uno pensaría que la gente, los peatones en un país de éstos, respeta los semáforos peatonales. Pues no. Creo que soy el único pendejo.

Me parece muy curioso que haya periódicos gratuitos. Especialmente los de altísima circulación. En buen papel y a full color. Metro y 24 heures son los dos que compiten y se distribuyen gratuitamente en el metro. Hay varias campañas para asegurarse de que se reciclen bien. Son muchísimos ejemplares diarios tirados por ahí.

Me sigue pareciendo super extraño que luego de prestar un servicio todo el mundo diga gracias.

La leche en bolsa no tiene marca. Son completamente transparentes. Cómo los usuarios recuerdan cuál están bebiendo, para comprar de la misma la próxima vez?

En muchos almacenes hay anuncios que pretenden explicarle a la gente que robar cosas "dentro" del establecimiento es un delito. Que incluso podría acarrear sanciones.

viernes, agosto 04, 2006

Ser gente

Yo ya soy gente. En Canadá, lo importante no es ser legal, tener la residencia o tener la carta maladie. Ni siquiera tener empleo. No señores. Lo importante es tener licencia de conducción. Si uno tiene licencia de conducción, es gente. Pues yo ya soy gente.

Volví a mi segundo examen práctico. Embolaté la tarjeta que me habían enviado por correo para poder presentarme (envían una tarjeta que parece una licencia, con foto y todo, sólo para los trámites). Me tocó entonces esperar a que se comunicaran con la oficina de Henri-Bourasa para que les enviaran por fax una copia de la dichosa tarjeta.

Finalmente, la hora del examen. Esa vaina es super tensionante. Todo el mundo en esas oficinas está muerto del miedo. Es el trámite más estresante de Norteamérica. Estoy seguro. Es que es demasiado importante. Prácticamente la licencia es EL documento de identificación.

Mi evaluador: Gabrielle. Una mujer. Fue suerte.

El negrito, Dominic, no hizo sino rajar gente todo el rato. Lo ví regresar en varias oportunidades. Siempre tan educador, tan serio. Sus alumnos, vueltos nada. Caras de congoja. Qué bueno que nunca ví la mía de la anterior ocasión.

Cuando uno se sabe el truco, pues la magia es muy simple. El camino fue exactamente el mismo de la vez anterior. Todo lo que había que hacer era recordar los errores, para no cometerlos.

También resultó ventajoso, creo yo, que durante el recorrido, la dama me puso conversa. Justo cuando yo lo iba a hacer sobre el suyo, ella empezó a hablarme del mío. Que de dónde era? Qué el café, que la droga, que la soledad, que los hijos.

Ella tiene 50 años y dos hijos super grandes. Yo por supuesto le hablé de la belleza de las mujeres quebequenses y que por supuesto no se le notaban los años en ninguna parte. Ella trabajaba como instructora de fisicoculturismo o algo así, antes de trabajar con la Asociación.

Cuando finalizó el examen no me hizo ni una sola observación. "Rien à dire". "Venga conmigo para darle su licencia". 46 dólares. Yo no recordaba. Esa licencia me costó un billetico, que no se perdió.

La charla hizo bastante agradable el examen, que pareció más un paseo. No niego que me tocó usar algo de coquetería. Igual, yo ya estoy acostumbrado a que las mujeres me vean meramente como un objeto sexual.

Y eso que tengo otros valores, creo yo.
Trabajar como ingeniero electrónico

Un lector nos propone otro tema bueno. Qué tan fácil es para un ingeniero electrónico encontrar trabajo? (Espero sean útiles los comentarios para otras profesiones)

Primera respuesta: No sé. Yo no he buscado trabajo como ingeniero electrónico. No es mi caso. Mi experiencia es en otra área y así fue como hice la búsqueda (que tampoco fue muy extensa)

Para no perder hinchas, voy a resumir lo que conozco y he podido captar con mi experiencia: Encontrar trabajo como ingeniero electrónico es bastante fácil. Sólo hay que superar las siguientes barreras:

1. Idioma. Es necesario hablar francés e inglés generalmente. Esta barrera se presenta especialmente en las entrevistas.

2. Experiencia. Es muy poco o casi nulo el valor de la experiencia adquirida fuera de Canadá.

3. Título. El título no es reconocido directamente. Normalmente es necesario hacer la equivalencia, como ya lo describí en anteriores artículos.

4. Pertenecer a la orden de ingenieros. Para poder trabajar usando el título y en muchas ocasiones, las empresas exigen que usted sea miembro de una orden de profesionales. Este proceso vale cientos o miles de dólares y puede tomar varios años.

5. Discriminación. Aunque la ley la prohibe, es muy fácil que las empresas encuentren "mejor calificado" a alguien de Québec o de Canadá que a un extranjero.

Superadas las barreras, sólo se debe tener constancia para aplicar a la gran cantidad de ofertas.

Un camino intermedio consiste en empezar trabajando como técnico, para luego ascender. Hacer estudios acá parece que podría ayudar. No necesariamente maestrías o doctorados. Por supuesto, entre más alto el nivel, pues mejor será la calificación.
Las fotos de Nakatomi Plaza

A algunos amigos les prometí unas fotos de mi lugar de trabajo. Los voy a dejar sólo con las imágenes. Muchas son tomadas desde el interior de las oficinas. Otras corresponden a la fachada del edificio o del entorno en la calle McGill College.
















Fórmula completa para emigrar a Canadá

No la hay. No existe esa formula. Yo nunca prometí una cartilla con todas las instrucciones.

Me siento muy halagado por aquellos lectores que incluso se ponen en mis zapatos e intentan aconsejarme sobre quedarme, sobre insistir, dar la lucha e incluso sobre hacer una maestría y un doctorado. Entiendo que se han apersonado y se sienten en mi papel. De eso se tratan las telenovelas.

Cada caso es completamente particular. Canadá también es la vida. No es otro planeta y menos el cielo.

Debo insistir en que yo recomiendo Québec y recomiendo Montréal. Me han parecido encantadores. Yo mismo espero regresar algún día. Ya lo dije: Mis razones son enteramente personales. No se trata ni de aguantar ni de comer m... como dicen algunos lectores. Eso depende de cada quien.

A todo el que venga, le deseo éxitos.

sábado, julio 29, 2006

Participación en el blog

Creo que algo no me quedó suficientemente claro. La invitación a participar está abierta, pero creo que el mecanismo correcto no es a través de los comentarios. No todo el mundo los lee.

La oferta consiste en que aquél que esté interesado me envíe un correo a hernandezjd@gmail.com y yo me encargo de inscribirlo como miembro para que escriba sus artículos directamente sobre el blog, tal como lo he hecho yo hasta ahora.

viernes, julio 28, 2006

Mis hijas

María del Mar, la mayor, me pidió que publicara esta foto. Mariajo no me habla, pero igual quiero que la conozcan.


Invitación a nuevos miembros

Una participante, amiga mía, se ofreció para hablar de su experiencia con los niños. Acabo de enviarle la invitación, para que ella misma pueda publicar sus artículos.

La posibilidad queda abierta para que otros interesados se vuelvan miembros.
Una agencia de viajes latina

Comprando mi tiquete para el viaje, me encontré con una excelente agencia de viajes. Tiene precios fabulosos y la atención inmejorable. Una de las razones es que es una colombiana quien está al frente del negocio. Su nombre: Irma.

Se las recomiendo, porque incluso sirve para comprar tiquetes Colombia - Canadá, desde allá. Claro que imagino que muchos de ustedes van a viajar por OIM, pero lo menciono para casos como el mío donde hay regreso a Canadá.

A otros amigos míos les ha ido excelente en compra de tiquetes a USA también.

Los datos:

Sept Soleils - Agence de Voyages
4388, rue St-Denis, bureau 301
Montréal, Québec
H2J 2L1
Tel: (514) 847 0477 Fax: (514) 847 0107
Las homologaciones

Un lector nos propone un tema bastante interesante: el de las homologaciones. Como no lo había mencionado, pues acá está un apartado con algunos datos.

Usted necesita homologar sus títulos única y exclusivamente para seguir estudiando. Y eso que depende de qué es lo que usted vaya a estudiar. Si por ejemplo, una universidad ofrece un curso de inglés, probablemente la exigencia sea haber finalizado una secundaria. En ese caso, bastará con que usted muestre una copia de su grado de bachiller. Eso es todo.

Si lo que va a estudiar es una maestría, pues entonces es probable que la universidad le exija su título de pregrado. Pero no es una homologación en el sentido que nosotros conocemos. No es una evaluación de todas sus asignaturas para saber qué otras va a tomar. En este caso es probable que le pidan unas "equivalencias" de las que ya hablaremos.

Caso diferente es si usted quiere obtener un título BAC dentro de su misma área. Por ejemplo, si usted es ingeniero industrial, pero quiere obtener un título acá de ingeniero industrial. Probablemente, si usted no quiere hacer todos los estudios, entonces sí habrá un proceso de homologación como lo conocemos.

Conclusión: Todo depende del estudio que se quiera hacer y de la institución.

La otra razón por la que usted podría necesitar una "homologación" es que algún empleador no entienda que significa "Ingeniero Industrial" (lo cual es muy frecuente) y entonces usted necesite mostrar cuál es la equivalencia de ese título acá en Québec. Para este caso, el Ministerio de la Inmigración ofrece un servicio de certificación de la equivalencia. Vale 150 $ y es super fácil de hacer. Creo que en 8 días o menos se obtiene el documento. Normalmente una ingeniería de 5 años de Colombia termina equivaliendo a un BAC de 4 años acá. Algunas especializaciones o maestrías también las valen y terminan equivaliendo a maestrías acá (Estudio universitario de 2o nivel que llaman). Los PhD acá son estudios universitarios de 3er nivel.

Tener las "equivalencias" otorgadas por el Ministerio no sirve de mucho. Salvo, como ya lo dije, que algún empleador tenga dudas.

El problema real consiste en que muchos de los empleadores no están interesados en saber cuál es el título equivalente al suyo. Simplemente le exigen que esté inscrito a una orden de profesionales en su área.

Sobre esto si deben haber leído ya mucho. Rápido resumen: Las órdenes existen para proteger al público. Un ingeniero no podrá hacer un puente que mate a decenas de personas sin antes haber ingresado a una orden. En mi opinión, es el mecanismo instaurado para "privilegiar" a la "ingeniería local" como suele llamarse en Colombia. Proteger al nacional, proteger a los que ya tienen trabajo.

Ingresar a una orden no es difícil. Usted debe presentar una aplicación, pagar unos derechos, hacer unos exámenes, ganarlos!, esperar algún tiempo y listo. Se oyen todas las historias de personas que han presentado los exámenes una y otra vez, que han invertido decenas de miles de dólares y aún no lo han logrado. Los tiempos entiendo que van desde los 8, 10 o 12 meses hasta un par de años o más.

No todas las órdenes son iguales. Por ejemplo, un amigo geólogo, sin exámenes, pero pagando, obtuvo su membresía con permiso para trabajar como asistente. Eso le permite el trabajo y ganar la experiencia para que en una año, contando con su experiencia en Colombia, pueda obtener un permiso definitivo.

Otro amigo, ingeniero civil, se inscribió a la orden de tecnólogos civiles. Parece ser más simple.

Otra condición importante es el trabajo que usted piensa hacer. Por ejemplo, yo, ingeniero electrónico, debería inscribirme a la orden de ingenieros. Como el trabajo que quiero hacer no es de ingeniería, sino de desarrollo de software, por ejemplo, pues la inscripción no es necesaria. Normalmente en las ofertas de empleo que leo, no hacen la exigencia.Espero haber dado la idea general del asunto.

Por supuesto que cada experiencia es personal y cada caso será diferente.

jueves, julio 27, 2006

Tenemos problemas

Ustedes, los lectores, y yo.

Me están escribiendo mucho y eso me alegra. Recibo de todo. Muchas felicitaciones dizque por mi redacición y habilidad para la crónica. Eso habrá que dejárselo a los expertos.

Otros me dicen que debería cambiar el nombre del blog: "Pereiranos a Pereira", "Pereiranos de regreso del Canadá" y "Las aventuras de Juan Diego". No sé si este último, por ejemplo, está "mamado" de mis cuentos y quiere oir más sobre Canadá. Yo sólo cuento lo que me pasa casi a diario. Seguro que no escondo datos de los que ustedes están ávidos.

Todos quieren saber sobre mi regreso. Bueno, pues lean con atención.

Empiezo por decir que sí, que regreso a Colombia. El 21 de septiembre estaré llegando a Bogotá y me quedaré allí por lo menos durante el fin de semana. Luego, pa' Pereira.

Muchos quieren saber si es definitivo. Pues creo que es tan definitivo como mi decisión de venirme para Canadá. O como el amor, que según García Márquez, es eterno, hasta que se acaba.

Realmente mi decisión es bastante personal y no tiene nada que ver con Montréal o con Québec. Alguien preguntaba si existe la posibilidad de que me quede si las cosas cambian en Québec. Mi respuesta es que no estoy esperando que nada cambie. Hasta ahora todo me ha parecido bien. Con contarles que hasta empieza, peligrosamente, a gustarme mi trabajo.

Yo no me regreso porque no se pueda vivir en Québec. Este es un país que me llena en una que era mi expectativa principal y es la que tiene que ver con el intercambio cultural. La seguridad en el aspecto social y de salud es real. Los trabajos abundan (por lo menos los trabajos corrientes) y siempre habrá algo qué hacer para sobrevivir. Si no, pues ahí están las ayudas del Estado y demás. Para los niños, ni se diga. El futuro es promisorio. Montréal no es ni cinco de aburrida y siempre hay mucho por hacer.

La razón de mi regreso tiene que ver con mi situación particular, como ya lo dije. No soy una persona solitaria y finalmente no me adapto fácil a la soledad de acá. Regreso a tratar de recomponer mi vida afectiva.

Mi regreso no tiene que ver con las niñas. Ellas se van para España y es casi seguro que ni siquiera alcanzo a verlas para despedirme. Deben estar saliendo a finales de agosto.

Mi regreso a Canadá? Es una posibilidad. La residencia es válida por 5 años y para no perderla, entiendo que en el momento de la renovación, el gobierno evalúa si usted vivió acá por lo menos 2 de esos 5 años. Eso me da como 3 años y un cuncho para regresar. Mi regreso dependerá fundamentalmente de que logre resolver mi situación emocional y de que no me vaya demasiado bien en Colombia en el aspecto laboral.

Una de las cosas que quiero hacer en Colombia es dedicarme a las asesorías para la emigración e instalación. No a los precios de los asesores y no necesariamente como intermediario. Pienso entregar a mis clientes mucha información aquí recopilada y especialmente la que les permita ahorrar dinero y obtener más rápidamente el éxito del proceso. Los interesados me pueden escribir. (hernandezjd@gmail.com). Voy a ofrecer de todo. Cursos de francés, simulaciones de entrevistas, llenado de formularios, recolección de documentación, llegada a Canadá, búsqueda de empleo, papeleo inicial, organizaciones de ayuda, etc.

El problema que tenemos ahora es que no sé qué hacer con el blog. Después del 21 de septiembre no será mucho lo que pueda contarles sobre Canadá.

Escucho (leo) propuestas.
Los mexicanos

Se fueron el domingo. Qué despedida tan emotiva. Abrazos, llanto. Casi lloro yo, que soy bastante sentimental, así que tampoco hubiera sido raro.

Yo me había comprometido a acompañarlos al aeropuerto, por si algún problema adicional se presentaba. Se tomaron fotos conmigo, me grabaron en sus videos.

Se supone que quedé como con veinte casas en México. Algún día quisiera de verdad volverlos a ver.

En la tarde, fui con mis amigos Diana, Javier, John y Adriana a la fiesta de los peruanos. Nada que ver con la nuestra. Ésta, bastante cultural. Grupos de danzas muy bellos.

Comí seviche de pescado y camarón, como era debido. La comida peruana es excelente. Ya había tenido ocasión de comerla en Santa Rosa, un poblado peruando limítrofe con Leticia en el Amazonas.