Hola Juan Diego,
Te quería molestar con tres preguntas, todas relacionadas con el tema de busqueda de trabajo:
1. ¿Realmente es necesario tener carta de recomendación para conseguir trabajo?
2. Si la respuesta es positiva ¿Serviran cartas de recomendación hechas en Colombia?
3. Desde tu experiencia personal... ¿Que documentos debería uno llevar desde Colombia?
Espero no importunarte con tantas preguntas.
Gracias de nuevo
Omar
Ok. Aqui van mis respuestas:
1. No es necesario tener "cartas" de recomendación para conseguir trabajo. Otra cosa es que si uno está referenciado o recomendado tiene muchisimas mas opciones. Aca no solo se usa la "palanca" sino que esta bien visto y de hecho es el principal método recomendado para buscar empleo. Armar su "red" de contactos es la primera sugerencia que te harán. Lo que nunca he visto es que la recomendación o referencia sea por escrito.
2. No creo que sirvan para nada las cartas de recomendación colombianas. Ellos siempre preguntan por la experiencia canadiense que uno tenga. Por eso es tan importante encontrar el primer empleo. De todas maneras, creo que no sobra traerlas, uno nunca sabe. En mis empleos han llamado a Colombia para confirmar empleos anteriores.
3. Desde Colombia hay que traer títulos y las notas de la universidad y el colegio, si es posible. Nada traducido. Nada apostillado. Además de eso, nada.
Sigo atento.
Juan Diego
jueves, marzo 20, 2008
sábado, marzo 08, 2008
De los impuestos y otras cosas que me gustan
Uno paga impuestos todo el tiempo. Primero los que adicionan a cada cosa que uno compra. Uno provincial y otro federal que sumados dan como el 14% y que uno de ellos incluso se cobra incluyendo al otro como base. Tienen nombres que empiezan con T y que no he podido aprenderme por culpa de que son 2 y en 2 lenguas: TPS/TVS/T no se qué. Son el equivalente al IVA nuestro.
Este no me gusta en realidad. Pero sí es importante que sepan los que recién llegan, que el gobierno federal es muy querido y le da a uno plata para ayudarle a pagar ese impuesto durante el primer año. Simplemente consideran que es una carga impositiva muy dura para los recién inmigrantes. Uno debe llenar un formulario y despacharlo. Ellos le pagan a uno, dependiendo de los ingresos que uno tuvo uno o dos años antes de llegar. Sugiero poner el dato altico.
Creo que hay un equivalente provincial, pero no estoy seguro. En todo caso, vale la pena hacer la vuelta (que se hace por correo). Uno recibe un cheque cada 3 meses por 100 o 200 dólares o lo que sea, que no le caen mal a nadie.
El otro impuesto fuerte es el impuesto sobre el ingreso. De cada dólar que te pagan en los empleos, te sacan cierto porcentaje para el impuesto federal y otro tanto para el provincial.
Es bueno saber que no todo lo que le sacan a uno del chequecito son impuestos. Uno también aporta al sistema de salud, al seguro de desempleo, a la ayuda para padres no se qué, para la pensión federal, para la pensión provincial.
Cada año, uno debe declarar cuánto fueron sus ingresos. Dependiendo de eso, de rangos y muchos factores, pues uno debe pagar un impuesto. Para ambos, para la provincia y para la federación. Lo bueno del asunto es que como uno ha venido abonando a esa cuentica durante todo el año, luego de la declaración, podría ocurrir que a uno le devolvieran. Los gastos no tienen nada que ver, excepto si uno tiene una empresa.
Hay software por todas partes y compañías que venden el servicio de ayudarle a hacer la declaración. Me soprendió que sin importar la marca o la empresa, todas usan el mismo software.
Uno llena los datos, basado en los formularios oficiales que la empresa le debe entregar a uno antes de acabarse febrero. El propietario del apartamento también entrega un formulario. Hay muchos más que vienen de escuelas y del mismo gobierno en razón de alocaciones para niños y no se qué. A uno le puede tomar un par de horas el trabajo con el software. Si uno gana menos de 20.000 dólares al año el software es gratuito.
La primera declaración, del primer año, debe ser enviada por correo. Una por cada esposo. Una para el federal, otra para el provincial. A partir del segundo año, envío electrónico. Un par de clics. Eso es lo que me gusta. Parece que luego de eso, un par de semanas y la platica en la cuenta, si uno accede a la opción de depósito directo.
El otro descreste ocurrió ayer en la farmacia.
A Juana le mandaron ácido fólico. La niña no me quiso entregar los medicamentos que dizque porque el farmaceuta necesitaba hablar conmigo.
Pues el tipo viene, muy querido, y me dice que si yo ya hablé con un médico, que cuántas semanas de embarazo tenía ella, que si ya le habían cambiado la droga para la presión, pero que cuándo va a hablar con el médico, pero que si no se resolvía la cosa el tenía que dar la orden para cambiar el medicamento para la presión, que cuándo era la cita con el médico.
Pues resulta que el farmaceuta verifica cada droga que uno está tomando (aunque no sea la que uno esté comprando en ese momento). Verifica qué es compatible con qué y analiza cuál es el problema que uno tiene y cuáles son las precauciones a tomar. Muy bueno!!
Juana está tomando medicamentos para la presión alta y con el ácido fólico él dedujo lo del embarazo y demás. Aunque la gente se queja mucho del sistema de salud, me parece que éste sí es un punto fuerte.
A Juana la vió el médico general, la mandó al ginecólogo y éste último la mandó para una clínica especializada en el tratamiento de embarazos de alto riesgo, con toda la tecnología y todos los exámenes, incluyendo los de conciencia.
Vamos pa'l Royal Victoria Hospital. De McGill!
Uno paga impuestos todo el tiempo. Primero los que adicionan a cada cosa que uno compra. Uno provincial y otro federal que sumados dan como el 14% y que uno de ellos incluso se cobra incluyendo al otro como base. Tienen nombres que empiezan con T y que no he podido aprenderme por culpa de que son 2 y en 2 lenguas: TPS/TVS/T no se qué. Son el equivalente al IVA nuestro.
Este no me gusta en realidad. Pero sí es importante que sepan los que recién llegan, que el gobierno federal es muy querido y le da a uno plata para ayudarle a pagar ese impuesto durante el primer año. Simplemente consideran que es una carga impositiva muy dura para los recién inmigrantes. Uno debe llenar un formulario y despacharlo. Ellos le pagan a uno, dependiendo de los ingresos que uno tuvo uno o dos años antes de llegar. Sugiero poner el dato altico.
Creo que hay un equivalente provincial, pero no estoy seguro. En todo caso, vale la pena hacer la vuelta (que se hace por correo). Uno recibe un cheque cada 3 meses por 100 o 200 dólares o lo que sea, que no le caen mal a nadie.
El otro impuesto fuerte es el impuesto sobre el ingreso. De cada dólar que te pagan en los empleos, te sacan cierto porcentaje para el impuesto federal y otro tanto para el provincial.
Es bueno saber que no todo lo que le sacan a uno del chequecito son impuestos. Uno también aporta al sistema de salud, al seguro de desempleo, a la ayuda para padres no se qué, para la pensión federal, para la pensión provincial.
Cada año, uno debe declarar cuánto fueron sus ingresos. Dependiendo de eso, de rangos y muchos factores, pues uno debe pagar un impuesto. Para ambos, para la provincia y para la federación. Lo bueno del asunto es que como uno ha venido abonando a esa cuentica durante todo el año, luego de la declaración, podría ocurrir que a uno le devolvieran. Los gastos no tienen nada que ver, excepto si uno tiene una empresa.
Hay software por todas partes y compañías que venden el servicio de ayudarle a hacer la declaración. Me soprendió que sin importar la marca o la empresa, todas usan el mismo software.
Uno llena los datos, basado en los formularios oficiales que la empresa le debe entregar a uno antes de acabarse febrero. El propietario del apartamento también entrega un formulario. Hay muchos más que vienen de escuelas y del mismo gobierno en razón de alocaciones para niños y no se qué. A uno le puede tomar un par de horas el trabajo con el software. Si uno gana menos de 20.000 dólares al año el software es gratuito.
La primera declaración, del primer año, debe ser enviada por correo. Una por cada esposo. Una para el federal, otra para el provincial. A partir del segundo año, envío electrónico. Un par de clics. Eso es lo que me gusta. Parece que luego de eso, un par de semanas y la platica en la cuenta, si uno accede a la opción de depósito directo.
El otro descreste ocurrió ayer en la farmacia.
A Juana le mandaron ácido fólico. La niña no me quiso entregar los medicamentos que dizque porque el farmaceuta necesitaba hablar conmigo.
Pues el tipo viene, muy querido, y me dice que si yo ya hablé con un médico, que cuántas semanas de embarazo tenía ella, que si ya le habían cambiado la droga para la presión, pero que cuándo va a hablar con el médico, pero que si no se resolvía la cosa el tenía que dar la orden para cambiar el medicamento para la presión, que cuándo era la cita con el médico.
Pues resulta que el farmaceuta verifica cada droga que uno está tomando (aunque no sea la que uno esté comprando en ese momento). Verifica qué es compatible con qué y analiza cuál es el problema que uno tiene y cuáles son las precauciones a tomar. Muy bueno!!
Juana está tomando medicamentos para la presión alta y con el ácido fólico él dedujo lo del embarazo y demás. Aunque la gente se queja mucho del sistema de salud, me parece que éste sí es un punto fuerte.
A Juana la vió el médico general, la mandó al ginecólogo y éste último la mandó para una clínica especializada en el tratamiento de embarazos de alto riesgo, con toda la tecnología y todos los exámenes, incluyendo los de conciencia.
Vamos pa'l Royal Victoria Hospital. De McGill!
martes, marzo 04, 2008
Otra escena
El tipo está buscando dentro de la bolsa de basura. Qué pudo haber botado que ahora necesita con tanta intensidad?
Las instrucciones! Unas de esas instrucciones que uno lee cuando va a usar el dispositivo y que de todas maneras tiene que volver a leer una vez obtiene el resultado. De nada sirve haberlo leido con cuidado una y otra vez antes.
Se habían acostado la noche anterior con algo de desilusión. Nada. Todo en blanco. Y eso que se había esperado casi 10 minutos aunque las instrucciones decían que bastaban de 1 a 3.
En la mañana, el hombre se levanta al baño como de costumbre. Y como quien no quiere la cosa, ve el dispositivo allí puesto sobre el lavamanos. Como si nada. El dispositivo como si no tuviera ninguna responsabilidad. Con la tranquilidad de no tenerla. Finalmente no era más que una consecuencia seguida de su causa.
Una línea violeta muy definida en el óvalo. Otra rosada no tan definida en el círculo, el de control. Para eso se necesitan las instrucciones!
Positivo! Estamos esperando bebé.
El tipo está buscando dentro de la bolsa de basura. Qué pudo haber botado que ahora necesita con tanta intensidad?
Las instrucciones! Unas de esas instrucciones que uno lee cuando va a usar el dispositivo y que de todas maneras tiene que volver a leer una vez obtiene el resultado. De nada sirve haberlo leido con cuidado una y otra vez antes.
Se habían acostado la noche anterior con algo de desilusión. Nada. Todo en blanco. Y eso que se había esperado casi 10 minutos aunque las instrucciones decían que bastaban de 1 a 3.
En la mañana, el hombre se levanta al baño como de costumbre. Y como quien no quiere la cosa, ve el dispositivo allí puesto sobre el lavamanos. Como si nada. El dispositivo como si no tuviera ninguna responsabilidad. Con la tranquilidad de no tenerla. Finalmente no era más que una consecuencia seguida de su causa.
Una línea violeta muy definida en el óvalo. Otra rosada no tan definida en el círculo, el de control. Para eso se necesitan las instrucciones!
Positivo! Estamos esperando bebé.
jueves, febrero 28, 2008
Laura no me dejó su correo y por tanto no estoy autorizado
"Hola Juan Diego,
Me llamo y Laura y tambien suelo leer todos tus post. Lo del complejo de inmigrante para mi es una obra maestra. Yo llegue hace 9 meses y a los dos meses de haber llegado consegui trabajo como secretaria, asi que no tuve tiempo de hacer la francisacion. Llegue con un frances intermedio basico, y al principio cuando tenia que responder el telefono en mi oficina, literalmente entraba en panico, me sentia la mas incompetente de todas las secretarias del mundo. Cuando lei tu tesis, me di cuenta que gran parte era eso, complejo de inmigrante. Imprimi lo que escribiste y lo tengo aqui a mi lado en mi escritorio, a mi me ha servido de mucha ayuda. Ahora me siento mas segura, al final Canada es un pais de inmigrantes, yo no soy la excepcion. Me molesto lo que te escribio esa persona, claro que todos tienen derecho a pensar diferente por supuesto.Solo quiero que sepas que estoy muy agradecida.
Laura"
"Hola Juan Diego,
Me llamo y Laura y tambien suelo leer todos tus post. Lo del complejo de inmigrante para mi es una obra maestra. Yo llegue hace 9 meses y a los dos meses de haber llegado consegui trabajo como secretaria, asi que no tuve tiempo de hacer la francisacion. Llegue con un frances intermedio basico, y al principio cuando tenia que responder el telefono en mi oficina, literalmente entraba en panico, me sentia la mas incompetente de todas las secretarias del mundo. Cuando lei tu tesis, me di cuenta que gran parte era eso, complejo de inmigrante. Imprimi lo que escribiste y lo tengo aqui a mi lado en mi escritorio, a mi me ha servido de mucha ayuda. Ahora me siento mas segura, al final Canada es un pais de inmigrantes, yo no soy la excepcion. Me molesto lo que te escribio esa persona, claro que todos tienen derecho a pensar diferente por supuesto.Solo quiero que sepas que estoy muy agradecida.
Laura"
miércoles, febrero 27, 2008
Buenos dias Juan Diego...
Mi nombre es Santiago Ospina, Hace varios meses yo le escribi para pedirle el favor que me enviara su cv para tener una guia para hacer el mio... pues bueno... lo hice... le hice algunas modificaciones y lo envie.... hoy felizmente estoy trabajando como programador... muy contento... y bueno la decicion de parar la francisacion a tiempo completo en el segundo nivel y comenzar mi buscar trabajo la tome al leer su blog ... y si... realmente tiene razon.... la verdad es que yo no hablo nada de ingles... mi frances es muy pobre y sin embargo si se puede... claro... sin complejo del inmigrante....
Muchas gracias por compartir sus experiencias.... fuera de que hay informacion bastante util.... me rio bastante....
A la orden para cualquier cosa...
Feliz dia.
Santiago Ospina
Mi nombre es Santiago Ospina, Hace varios meses yo le escribi para pedirle el favor que me enviara su cv para tener una guia para hacer el mio... pues bueno... lo hice... le hice algunas modificaciones y lo envie.... hoy felizmente estoy trabajando como programador... muy contento... y bueno la decicion de parar la francisacion a tiempo completo en el segundo nivel y comenzar mi buscar trabajo la tome al leer su blog ... y si... realmente tiene razon.... la verdad es que yo no hablo nada de ingles... mi frances es muy pobre y sin embargo si se puede... claro... sin complejo del inmigrante....
Muchas gracias por compartir sus experiencias.... fuera de que hay informacion bastante util.... me rio bastante....
A la orden para cualquier cosa...
Feliz dia.
Santiago Ospina
sábado, febrero 23, 2008
Una disculpa
Le debo una disculpa al señor Robert y muchos que tal vez se sientan como él. Debería ser claro que mi blog no tiene como objetivo ni ofender a nadie ni mucho menos pretender que la gente piense como yo.
De hecho, para el que lea el primer artículo debería ser claro que es solo un registro personal de mis anécdotas.
El debate va alrededor del "Complejo del Inmigrante". Don Robert dice que fue mandado a recoger hace mucho. Debo aclarar entonces, que es un invento mío y que tiene como objetivo solo hacer reir a la gente. Una "mofa" para alguien particular, NO.
Yo creo que sí llegamos acomplejados (aunque ni siquiera sé el verdadero significado de la palabra complejo, no soy psicólogo, ni tengo hermanos psicólogos, es sólo una parodia). A mí me pasó y le ha pasado a mucha gente que conozco.
Mi primer empleo, con el que escribí sobre el Complejo, no fue palanqueado. Lo busqué y lo encontré por mí mismo en 3 semanas. Mi hermano si lo logró "palanqueado", pero aquí, palanqueado se vale y se usa. Y sirve!
No tengo nada contra los que hacen aseo durante 15 o 20 años. El trabajo no es deshonra y yo también hice limpieza. Si la gente vive con el salario que le pagan, puede ahorrar algo, puede disfrutar de la vida y garantizar calidad de vida para su familia, entonces está bien. Lo que pasa es que creo que el dinero no lo es todo. Creo firmemente que uno debería disfrutar lo que hace durante 7 u 8 horas diarias, 5 días a la semana, durante todos los meses del año. Si no, la vida sería una lata.
Si trabajando en aseo, además de ganar suficiente, se siente feliz, entonces no tengo absolutamente nada contra eso. Solo puedo decir que me alegra. No le deseo a nadie una vida lata.
Cada cual escoge su camino, por supuesto. Pero eso no me impide consignar aquí consejos sobre la inmigración, sobre la llegada, sobre la vida.
Al que lo entienda como que le estoy poniendo un revólver en la sien para que haga lo mismo, le ofrezco mis disculpas. Pensé que era natural que los consejos se pudieran recibir o no.
Tengo el ejemplo de mis amigos Cindy y John Jairo. Ellos vivieron 4 semanas en mi casa. Me oyeron toda la cantaleta. Al final decidieron hacer lo diametralmente opuesto y viven felices.
Siempre existe la opción de no leer el blog, o no?
Nuevamente, ofrezco disculpas sinceras.
Le debo una disculpa al señor Robert y muchos que tal vez se sientan como él. Debería ser claro que mi blog no tiene como objetivo ni ofender a nadie ni mucho menos pretender que la gente piense como yo.
De hecho, para el que lea el primer artículo debería ser claro que es solo un registro personal de mis anécdotas.
El debate va alrededor del "Complejo del Inmigrante". Don Robert dice que fue mandado a recoger hace mucho. Debo aclarar entonces, que es un invento mío y que tiene como objetivo solo hacer reir a la gente. Una "mofa" para alguien particular, NO.
Yo creo que sí llegamos acomplejados (aunque ni siquiera sé el verdadero significado de la palabra complejo, no soy psicólogo, ni tengo hermanos psicólogos, es sólo una parodia). A mí me pasó y le ha pasado a mucha gente que conozco.
Mi primer empleo, con el que escribí sobre el Complejo, no fue palanqueado. Lo busqué y lo encontré por mí mismo en 3 semanas. Mi hermano si lo logró "palanqueado", pero aquí, palanqueado se vale y se usa. Y sirve!
No tengo nada contra los que hacen aseo durante 15 o 20 años. El trabajo no es deshonra y yo también hice limpieza. Si la gente vive con el salario que le pagan, puede ahorrar algo, puede disfrutar de la vida y garantizar calidad de vida para su familia, entonces está bien. Lo que pasa es que creo que el dinero no lo es todo. Creo firmemente que uno debería disfrutar lo que hace durante 7 u 8 horas diarias, 5 días a la semana, durante todos los meses del año. Si no, la vida sería una lata.
Si trabajando en aseo, además de ganar suficiente, se siente feliz, entonces no tengo absolutamente nada contra eso. Solo puedo decir que me alegra. No le deseo a nadie una vida lata.
Cada cual escoge su camino, por supuesto. Pero eso no me impide consignar aquí consejos sobre la inmigración, sobre la llegada, sobre la vida.
Al que lo entienda como que le estoy poniendo un revólver en la sien para que haga lo mismo, le ofrezco mis disculpas. Pensé que era natural que los consejos se pudieran recibir o no.
Tengo el ejemplo de mis amigos Cindy y John Jairo. Ellos vivieron 4 semanas en mi casa. Me oyeron toda la cantaleta. Al final decidieron hacer lo diametralmente opuesto y viven felices.
Siempre existe la opción de no leer el blog, o no?
Nuevamente, ofrezco disculpas sinceras.
sábado, febrero 16, 2008
Sábado 1.44 a.m.
Una noche fría y oscura. Algún edificio de apartamentos en alguna parte de alguna ciudad de Norteamérica. Golpes fuertes y decididos de parte de alguien que quiere ser oído. En la puerta. Tres.
El tipo latino se despierta sin siquiera estar seguro de que los golpes son en su casa. Su esposa también se despierta alarmada y le dice que vaya a ver. Él no está convencido aún de que no fueran parte de un sueño o tal vez ruidos en un apartamento vecino.
La ansiedad es mucha y el tipo se levanta. Para ser el perfecto latino sólo le falta estar más calvo, ser más gordo y tener una camiseta esqueleto raída y unos pantalones cortos que le dejen ver medio trasero, en lugar de la pijama de mangas largas y pantalones que lleva, más propicia para el clima invernal.
Se acerca a la puerta y pregunta en perfecto español: "Quién es?", al tiempo que se asoma por el ojillo de la puerta para no ver a nadie. Alcanza a pensar "Claro, era un sueño". Tal vez la pregunta la hace en español porque en alguna parte de su aún dormido subconsciente piensa que es un amigo de su país en problemas. Justo cuando se va a retirar, alcanza a ver una sombra del lado derecho de la puerta, en el exterior. Una persona que sujeta un arma. Una persona que no está sola. Dos personas que se alejan de una posible línea de tiro desde el interior. Como en las películas.
Alcanza a preguntar en francés "C'est qui qui est là?" Al mismo tiempo que escucha decir en francés "Abra, la puerta. Es la policía".
"Mierda!, y ahora qué hice?". Muchas cosas alcanzan a pasar por su cabeza. La adrenalina se acumula. Su mujer queda petrificada en la cama sin saber qué hacer y sin entender muy bien qué es lo que ocurre.
"Buscamos a Stephen Khan, abra la puerta". No queda otro remedio, abrir la puerta. Son 2 policías enormes, jóvenes y perfectamente uniformados, con chalecos antibalas. Ya las armas están enfundadas o fuera de la vista. "Ella ya no vive acá". Hace cuánto que usted vive acá? Desde mayo. Podemos entrar para verificar? Con quién está usted? Con mi esposa.
Los policías entran mientras echan un vistazo general a todo el lugar. Disculpe la molestia, pero "lo" estamos buscando. "Es un chico o una chica?". Es un tipo. Ah, yo sí he visto que llegan muchas cartas a su nombre, proveniente de bancos y firmas de abogados. Seguro que está en serios problemas.
Necesitamos ver su identificación. Nosotros no conocemos al tipo y queremos asegurarnos de que usted no es él. Qué? Tengo cara de llamarme "Stephen"... "Khan"? Claro, no hay problema, yo entiendo.
Mientras busco mi billetera, alcanzo a ver el reloj en el aparato de Videotrón. 1.44 am. Mierda. Otra trasnochada como la de esta semana, cuando me llamaron a las 11 pm de la U. Mañana me voy a dormir en el trabajo.
Todo está en orden. Gracias por su colaboración, señor Hernández.
Sólo 15 o 20 minutos más tarde, luego de estar comentando el suceso con mi esposa en la cama, caí en cuenta que era sábado y que no tenía que madrugar a trabajar.
Hay un Dios.
Una noche fría y oscura. Algún edificio de apartamentos en alguna parte de alguna ciudad de Norteamérica. Golpes fuertes y decididos de parte de alguien que quiere ser oído. En la puerta. Tres.
El tipo latino se despierta sin siquiera estar seguro de que los golpes son en su casa. Su esposa también se despierta alarmada y le dice que vaya a ver. Él no está convencido aún de que no fueran parte de un sueño o tal vez ruidos en un apartamento vecino.
La ansiedad es mucha y el tipo se levanta. Para ser el perfecto latino sólo le falta estar más calvo, ser más gordo y tener una camiseta esqueleto raída y unos pantalones cortos que le dejen ver medio trasero, en lugar de la pijama de mangas largas y pantalones que lleva, más propicia para el clima invernal.
Se acerca a la puerta y pregunta en perfecto español: "Quién es?", al tiempo que se asoma por el ojillo de la puerta para no ver a nadie. Alcanza a pensar "Claro, era un sueño". Tal vez la pregunta la hace en español porque en alguna parte de su aún dormido subconsciente piensa que es un amigo de su país en problemas. Justo cuando se va a retirar, alcanza a ver una sombra del lado derecho de la puerta, en el exterior. Una persona que sujeta un arma. Una persona que no está sola. Dos personas que se alejan de una posible línea de tiro desde el interior. Como en las películas.
Alcanza a preguntar en francés "C'est qui qui est là?" Al mismo tiempo que escucha decir en francés "Abra, la puerta. Es la policía".
"Mierda!, y ahora qué hice?". Muchas cosas alcanzan a pasar por su cabeza. La adrenalina se acumula. Su mujer queda petrificada en la cama sin saber qué hacer y sin entender muy bien qué es lo que ocurre.
"Buscamos a Stephen Khan, abra la puerta". No queda otro remedio, abrir la puerta. Son 2 policías enormes, jóvenes y perfectamente uniformados, con chalecos antibalas. Ya las armas están enfundadas o fuera de la vista. "Ella ya no vive acá". Hace cuánto que usted vive acá? Desde mayo. Podemos entrar para verificar? Con quién está usted? Con mi esposa.
Los policías entran mientras echan un vistazo general a todo el lugar. Disculpe la molestia, pero "lo" estamos buscando. "Es un chico o una chica?". Es un tipo. Ah, yo sí he visto que llegan muchas cartas a su nombre, proveniente de bancos y firmas de abogados. Seguro que está en serios problemas.
Necesitamos ver su identificación. Nosotros no conocemos al tipo y queremos asegurarnos de que usted no es él. Qué? Tengo cara de llamarme "Stephen"... "Khan"? Claro, no hay problema, yo entiendo.
Mientras busco mi billetera, alcanzo a ver el reloj en el aparato de Videotrón. 1.44 am. Mierda. Otra trasnochada como la de esta semana, cuando me llamaron a las 11 pm de la U. Mañana me voy a dormir en el trabajo.
Todo está en orden. Gracias por su colaboración, señor Hernández.
Sólo 15 o 20 minutos más tarde, luego de estar comentando el suceso con mi esposa en la cama, caí en cuenta que era sábado y que no tenía que madrugar a trabajar.
Hay un Dios.
viernes, febrero 15, 2008
Un día de rutina
El radio reloj se enciende a las 6.00 con Q92 a todo taco, con noticias, reporte del tráfico y el clima.
Baño medio a la carrera. Desayuno con pan tostado y últimamente con arepa de vez en cuando.
Tomo el bus en Churchill y Hubert, pero ahora camino a Panama (aunque no le pongo la tilde, suena igual, es francés). 6.56 en punto. Desde que me subo cierro los ojos. Para concentrarme. En qué? Pues en la siesta. Nada mejor que una siesta después del desayuno. Soy conciente más o menos hasta que el bus está tomando la 10, camino al puente Champlain.
Tac. Tac. Tac. Los separadores entre las losas (lozas, Juli?) en la vía. Es perfecto. El ritmo para dormir. Casi mejor que un locutor de National Geographic un sábado en la tarde después de un almuerzo trancado. El caso es que tomando la autopista Bonaventure, normalmente ya no soy sujeto. Muchas veces me ocurre apenas una cuadra antes de llegar a la estación.
Es la penumbra de la estación, o la alerta de los buses cuando retroceden, o el murmullo que se genera cuando la gente se alista para desembarcar. No sé. En ese momento vuelvo a la vida. Alcanza a ser un poco duro, pero siesta es siesta. Duermo bastante profundo, así sea solo 2, 3 o 4 minutos. Es suficiente. 7.30 am.
Luego la caminada. Salgo de la estación Bonaventure, por los pasillos, por CN, hasta la Estación Central (preciosa en Navidad). Luego por las panaderías, escaleras, pasillos hasta Ville Marie. Los almacenes de siempre, los ejecutivos de siempre. Los almacenes que ya casi van a inaugurar y que cada mes les cambian el letrero con la nueva fecha. Más escaleras hasta Centro Eaton. El paso por el mall de comidas. Escaleras. Metro McGill. Las puertas giratorias, más pasillos, mas puertas, más escaleras. Por un ladito del Banque National. Finalmente McGill. Escaleras hasta el segundo piso. El ascensor hasta el 5o. Todo por debajo de la ciudad. Nada de frío, nada de nieve.
8.00 am. En la oficina, cambio de zapatos. La lonchera a la nevera. La rutina diaria de mantenimiento del portal. Un chocolate caliente a las 9.30. Una fruta a las 11. Aguantar hasta las 12.45. Calentar el almuerzo en el micro ondas (o con los muchachos en Eaton). Trabajo hasta las 4.00.
Caminada de regreso. Después de la caída, no más riesgos. No más por la calle. Todo por debajo. Metro McGill, Eaton, Ville Marie, Estación Central, Bonaventure. Ruta 15 directo por Panama hasta Churchill y Hubert. 5.00 en la casa.
No más Plumeus. Ese tema está casi rematado. Terminó bastante mal, como tal vez se podía haber predicho. En fin. Como dijo Ilona, let's drop it and move on.
El radio reloj se enciende a las 6.00 con Q92 a todo taco, con noticias, reporte del tráfico y el clima.
Baño medio a la carrera. Desayuno con pan tostado y últimamente con arepa de vez en cuando.
Tomo el bus en Churchill y Hubert, pero ahora camino a Panama (aunque no le pongo la tilde, suena igual, es francés). 6.56 en punto. Desde que me subo cierro los ojos. Para concentrarme. En qué? Pues en la siesta. Nada mejor que una siesta después del desayuno. Soy conciente más o menos hasta que el bus está tomando la 10, camino al puente Champlain.
Tac. Tac. Tac. Los separadores entre las losas (lozas, Juli?) en la vía. Es perfecto. El ritmo para dormir. Casi mejor que un locutor de National Geographic un sábado en la tarde después de un almuerzo trancado. El caso es que tomando la autopista Bonaventure, normalmente ya no soy sujeto. Muchas veces me ocurre apenas una cuadra antes de llegar a la estación.
Es la penumbra de la estación, o la alerta de los buses cuando retroceden, o el murmullo que se genera cuando la gente se alista para desembarcar. No sé. En ese momento vuelvo a la vida. Alcanza a ser un poco duro, pero siesta es siesta. Duermo bastante profundo, así sea solo 2, 3 o 4 minutos. Es suficiente. 7.30 am.
Luego la caminada. Salgo de la estación Bonaventure, por los pasillos, por CN, hasta la Estación Central (preciosa en Navidad). Luego por las panaderías, escaleras, pasillos hasta Ville Marie. Los almacenes de siempre, los ejecutivos de siempre. Los almacenes que ya casi van a inaugurar y que cada mes les cambian el letrero con la nueva fecha. Más escaleras hasta Centro Eaton. El paso por el mall de comidas. Escaleras. Metro McGill. Las puertas giratorias, más pasillos, mas puertas, más escaleras. Por un ladito del Banque National. Finalmente McGill. Escaleras hasta el segundo piso. El ascensor hasta el 5o. Todo por debajo de la ciudad. Nada de frío, nada de nieve.
8.00 am. En la oficina, cambio de zapatos. La lonchera a la nevera. La rutina diaria de mantenimiento del portal. Un chocolate caliente a las 9.30. Una fruta a las 11. Aguantar hasta las 12.45. Calentar el almuerzo en el micro ondas (o con los muchachos en Eaton). Trabajo hasta las 4.00.
Caminada de regreso. Después de la caída, no más riesgos. No más por la calle. Todo por debajo. Metro McGill, Eaton, Ville Marie, Estación Central, Bonaventure. Ruta 15 directo por Panama hasta Churchill y Hubert. 5.00 en la casa.
No más Plumeus. Ese tema está casi rematado. Terminó bastante mal, como tal vez se podía haber predicho. En fin. Como dijo Ilona, let's drop it and move on.
sábado, febrero 02, 2008
Sin Complejo del Inmigrante
El viernes, 1 de febrero a mi hermano le confirmaron que empezaba a trabajar el lunes próximo. 30 días apenas después de su llegada.
El trabajo es en su rama, bien pago y bajo muy buenas condiciones.
Sin Complejo del Inmigrante, con berraquera y dedicación. Ya tengo varios casos documentados.
Funciona.
El viernes, 1 de febrero a mi hermano le confirmaron que empezaba a trabajar el lunes próximo. 30 días apenas después de su llegada.
El trabajo es en su rama, bien pago y bajo muy buenas condiciones.
Sin Complejo del Inmigrante, con berraquera y dedicación. Ya tengo varios casos documentados.
Funciona.
jueves, enero 31, 2008
Las visas
Llegaron el miércoles. Muy rápidos. Se suponen que fueron enviadas el martes.
Apenas hoy reclamamos los pasaportes en la oficina de correos. Vencen el 29 de enero de 2018. Como cortico el plazo... Muy vacano. Ahora sí, a pasear.
Alguien preguntaba que por qué Ottawa. Pues vaya consiga una cita en Montréal si es tan macho. No importa la hora del día ni el día de la semana, ni la fecha en el calendario, igual todas las citas están copadas durante las próximas 6 semanas. Cuáles 6? No importa. Usted mira la página y las próximas 6 semanas llenas.
Lo otro es que en Montréal no son tan queridos como en Ottawa, según nos han contado. De verdad que en Ottawa nos atendieron bien.
Fabricio trabajó hasta hoy. Mañana empiezo solo. Soy Juan, The One (porque les suena parecido), pero ahora Alone (suena diferente). Vamos a ver qué pasa. El equipo soy yo solo.
Todo el mundo le deseó mucha suerte a él, cuando el que la necesita ahora soy yo.
Llegaron el miércoles. Muy rápidos. Se suponen que fueron enviadas el martes.
Apenas hoy reclamamos los pasaportes en la oficina de correos. Vencen el 29 de enero de 2018. Como cortico el plazo... Muy vacano. Ahora sí, a pasear.
Alguien preguntaba que por qué Ottawa. Pues vaya consiga una cita en Montréal si es tan macho. No importa la hora del día ni el día de la semana, ni la fecha en el calendario, igual todas las citas están copadas durante las próximas 6 semanas. Cuáles 6? No importa. Usted mira la página y las próximas 6 semanas llenas.
Lo otro es que en Montréal no son tan queridos como en Ottawa, según nos han contado. De verdad que en Ottawa nos atendieron bien.
Fabricio trabajó hasta hoy. Mañana empiezo solo. Soy Juan, The One (porque les suena parecido), pero ahora Alone (suena diferente). Vamos a ver qué pasa. El equipo soy yo solo.
Todo el mundo le deseó mucha suerte a él, cuando el que la necesita ahora soy yo.
martes, enero 29, 2008
Ottawa
Todavía me sorprenden las cosas que funcionan bien y rápido. La licencia de conducir, la tarjeta de crédito y en menos de 5 minutos teníamos una super camioneta último modelo, prácticamente nueva y muy bien equipada. En realidad, nunca nos entregaron el carro. Sólo las llaves.
Uno va al parqueadero, al número que le dieron y listo. Arranque y váyase.
Lo plato es que Mauricio está bastante buñuelo. A él le tocó llevarse mi carro. Creimos que era mejor así. Si cualquier problema, era mejor que fuera sólo con la policía y no con la compañía de los carros. Estaba tan buñuelo que cuando llegamos a la casa me preguntó por el olorcito. Marica, pues si le quemó el cloch! Pero es que además cuando iba a frenar, el pié se me iba hasta el fondo. Ah, bueno. Entonces no me quemó el cloch, se tiró fue los frenos. Y qué será? Marica, pues de pronto porque viene con la emergencia puesta. Jajajajajaja. Finalmente cuando se enfriaron, el carro quedó bien.
Es que éramos 6. Dani y Luzma, Mauricio y Angela Cachetes, Juana y yo. No cabemos en mi carro y finalmente éramos suficientes para alquilar el carro. El precio tampoco es del otro mundo y podíamos andar 600 kms. Perfecto para ir a Ottawa.
La mayoría durmió durante el viaje. Trasnochados los pollos. La música en la emisora fabulosa. No podía entender qué clase de emisora tenía tanta potencia para que pudiéramos oir música de los 70 desde Montréal hasta Ottawa. Era digital? De dónde venían los títulos de las canciones en el display del radio? Radio digital? Luego obtuvimos la respuesta: radio satelital. Con razón que no tenían comerciales.
Lo qué más me gustó fue el control para velocidad de crucero. Uno lleva la dirección con un dedo a 100 o 110 kms por hora y como si fuera en un avión. Muy cómodo.
Ottawa muy lindo. Qué descreste de arquitectura. Otra mezcla de modernidad con castillos y edificios antiguos. La geografía un tanto quebrada le añadía mucho encanto. Tocó comprar cámara y todo. Les prometo algunas fotos para el próximo artículo. Es que estoy en la cada de Miguel y Ana María.
Que el formulario le quedó mal. El código de barras está roto. Hubiera sido suficiente con esa información. De todas maneras la señora decidió mostrarme exactamente donde estaba roto el código de barras. Debe repetir el formulario. Me tengo qué devolver pa' Montreal?, alcancé a pensar. No señor, como leyendo mi mente. Ahí hay computadores e impresora. Repítalo y regrese.
Todo después de aguantar un poco de frío afuera, de entrar a través de las puertas metálicas de castillo (búnker) moderno. Muy simpáticos los guardias. Un plato que nos hubieran "desarmado" del chapstic y del control remoto de la camioneta.
Tiene tarjeta de crédito? For sure. Entonces llene este formulario para que le enviémos la visa. Cómo?? Así tan fácil? Tampoco, no creo. Pase a la ventanilla 7.
Qué status tienen en Canadá? Somos residentes permanentes. Sus Pi Ar Cards. Mis qué? Sus Pi Ar Cards? Ah... Serán las tarjetas de residencia. Sí. Un momentico. Juana!!! Ok.
Y por qué a estos otros los llamaron primero? Ah. Es que esa es la ventanilla de visas diplomáticas. Ana María Ramírez y Juan Diego Hernández, ventanilla 5. La diplomática. Claro. Gringos desconfiados. Huellas de todos los dedos. Sin tinta. La tecnología. Siéntense que ya los llamamos otra vez. Bueno señor. Gracias.
Juan Diego Hernández Fonseca y Ana María Ramírez, ventanilla 2 (casi que ahí mismito). Buenos días, dice el hombre en perfecto español. Ah, buenos días hombre, cómo me le va? Dónde es Perera. Qué? Dónde es Perera, where is Perera. Ah, (dice Juana), en el Eje Cafetero. No creo que haya entendido. De aquí pa' ya todo en inglés.
Pereira es una ciudad muy linda, en el centro del país. En las montañas. Con un clima delicioso. 22 grados todo el año. Usted conoce Colombia? Sí. Y me cambió el tema ahí mismo:
Y usted trabaja para McGill. Sí señor. Y tiene una prueba de ello? Sí, claro. Mi certificado y también tengo mi Card ID. Ok. Y ustedes están casados? Sí, señor. Y tiene prueba de ello? Sí, señor. (El certificado de matrimonio debidamente traducido por autoridad competente). Y hace cuánto que se casaron? En septiembre del año pasado. Qué? Sí. En septiembre. Ah, no. Que pena. Es en septiembre pero del año pasado (otra vez el mismo error pero con gestos de la mano, porque no creo que haya dicho bien nada). Es que me confundí por... año nuevo... usted sabe.
Y dónde se casaron? En Colombia. Y entonces hace cuánto que ella está acá? Desde el otoño pasado (para que sonara bieeennnn lejos en el tiempo). Cuándo llegó ella? En diciembre.
Y a qué es que van a ir a Estados Unidos? Es que tengo un amigo que heredó un carro. El no tiene trabajo y está en la ayuda social y no creemos que pueda obtener una visa. El me pidió el favor. Un carro? Qué carro? Una Nissan Pathfinder. Y es un carro...? No. No es mío. Es para mi amigo. Es un favor. Es que la tía de él va a regresar a Colombia. Ella está yéndose de Estados Unidos para Colombia y le dejó el carro a él. Y cuánto tiempo piensan estar en los Estados Unidos? 2 días. Un fin de semana.
Lo otro es que también sabemos que los tiquetes son "cheaper" si uno viaja a través de los Estados Unidos. Y para ir a Colombia, pues quisiéramos pasar por ahí. Y para hacer un poco de turismo también. Dicen que en la frontera la electrónica y la ropa tienen buenos precios. Pa' pasear, mejor dicho. Uno viviendo tan cerquita. Pues camine mija y nos vamos pa' los Estados Unidos a dar una vuelta.
Pues yo les voy a dar visa múltiple. Eso no significa que los dejen entrar a los Estados Unidos. Es sólo un requisito. El oficial en la frontera será quien decide si pueden entrar o no. Y con ese cuento del carro, yo veo eso como enredado. Ya el oficial decidirá. La visa no los deja entrar así no más. Nosotros se las enviamos por correo. Si en una semana no les han llegado, nos llaman pa' ver qué hacemos.
Gracias. Muchas gracias. "Buen día". "Igual a usted". "Chao"
El desayuno Quebeco. No en Ottawa. El hotel quedaba en Gatineau, al otro lado del puente. Con ese desayuno tuve para casi todo el día. Casi perfecto. Algo ligero: 3 huevos, jamón, tocineta, salchicha, las papas fritas de acá, con cebollita y que tal. Café. Jugo de Naranja. Rodajas de naranja. Pan tostado con mermelada. Más café. Leche para matarle lo negro.
Recogimos a los muchachos y nos vinimos por la 50. Para ir a Montebello. Para conocer el tal Castillo de No Me Acuerdo. Muy lindo. Una de las fotos que les quiero publicar es de unos perros de trineo de allí. Preciosos.
La devolución del carro casi tan chistosa como la entrega. Viene lleno el tanque? Sí, señor. Y cómo con cuántos kilómetros llegó? Cómo 3672. Ah. Bueno. Entonces no le cobro kilómetros extra. Ok. Con la misma tarjeta? Sí, señor. Ah, bueno. Ok. Listo.
Listo? Nadie fue a ver si el carro tenía rayones, si tenía el tanque lleno o si estaba allá afuera tirado sin ni siquiera haber quedado bien parqueado. Muy fácil. Muy bueno el servicio.
Muy bueno lo de la visa. Pa' esa vaina tan cara y tan lejos... Bueno, pero ya se tiene.
Ni idea por cuánto tiempo. Ni nos atrevimos a preguntar.
Todavía me sorprenden las cosas que funcionan bien y rápido. La licencia de conducir, la tarjeta de crédito y en menos de 5 minutos teníamos una super camioneta último modelo, prácticamente nueva y muy bien equipada. En realidad, nunca nos entregaron el carro. Sólo las llaves.
Uno va al parqueadero, al número que le dieron y listo. Arranque y váyase.
Lo plato es que Mauricio está bastante buñuelo. A él le tocó llevarse mi carro. Creimos que era mejor así. Si cualquier problema, era mejor que fuera sólo con la policía y no con la compañía de los carros. Estaba tan buñuelo que cuando llegamos a la casa me preguntó por el olorcito. Marica, pues si le quemó el cloch! Pero es que además cuando iba a frenar, el pié se me iba hasta el fondo. Ah, bueno. Entonces no me quemó el cloch, se tiró fue los frenos. Y qué será? Marica, pues de pronto porque viene con la emergencia puesta. Jajajajajaja. Finalmente cuando se enfriaron, el carro quedó bien.
Es que éramos 6. Dani y Luzma, Mauricio y Angela Cachetes, Juana y yo. No cabemos en mi carro y finalmente éramos suficientes para alquilar el carro. El precio tampoco es del otro mundo y podíamos andar 600 kms. Perfecto para ir a Ottawa.
La mayoría durmió durante el viaje. Trasnochados los pollos. La música en la emisora fabulosa. No podía entender qué clase de emisora tenía tanta potencia para que pudiéramos oir música de los 70 desde Montréal hasta Ottawa. Era digital? De dónde venían los títulos de las canciones en el display del radio? Radio digital? Luego obtuvimos la respuesta: radio satelital. Con razón que no tenían comerciales.
Lo qué más me gustó fue el control para velocidad de crucero. Uno lleva la dirección con un dedo a 100 o 110 kms por hora y como si fuera en un avión. Muy cómodo.
Ottawa muy lindo. Qué descreste de arquitectura. Otra mezcla de modernidad con castillos y edificios antiguos. La geografía un tanto quebrada le añadía mucho encanto. Tocó comprar cámara y todo. Les prometo algunas fotos para el próximo artículo. Es que estoy en la cada de Miguel y Ana María.
Que el formulario le quedó mal. El código de barras está roto. Hubiera sido suficiente con esa información. De todas maneras la señora decidió mostrarme exactamente donde estaba roto el código de barras. Debe repetir el formulario. Me tengo qué devolver pa' Montreal?, alcancé a pensar. No señor, como leyendo mi mente. Ahí hay computadores e impresora. Repítalo y regrese.
Todo después de aguantar un poco de frío afuera, de entrar a través de las puertas metálicas de castillo (búnker) moderno. Muy simpáticos los guardias. Un plato que nos hubieran "desarmado" del chapstic y del control remoto de la camioneta.
Tiene tarjeta de crédito? For sure. Entonces llene este formulario para que le enviémos la visa. Cómo?? Así tan fácil? Tampoco, no creo. Pase a la ventanilla 7.
Qué status tienen en Canadá? Somos residentes permanentes. Sus Pi Ar Cards. Mis qué? Sus Pi Ar Cards? Ah... Serán las tarjetas de residencia. Sí. Un momentico. Juana!!! Ok.
Y por qué a estos otros los llamaron primero? Ah. Es que esa es la ventanilla de visas diplomáticas. Ana María Ramírez y Juan Diego Hernández, ventanilla 5. La diplomática. Claro. Gringos desconfiados. Huellas de todos los dedos. Sin tinta. La tecnología. Siéntense que ya los llamamos otra vez. Bueno señor. Gracias.
Juan Diego Hernández Fonseca y Ana María Ramírez, ventanilla 2 (casi que ahí mismito). Buenos días, dice el hombre en perfecto español. Ah, buenos días hombre, cómo me le va? Dónde es Perera. Qué? Dónde es Perera, where is Perera. Ah, (dice Juana), en el Eje Cafetero. No creo que haya entendido. De aquí pa' ya todo en inglés.
Pereira es una ciudad muy linda, en el centro del país. En las montañas. Con un clima delicioso. 22 grados todo el año. Usted conoce Colombia? Sí. Y me cambió el tema ahí mismo:
Y usted trabaja para McGill. Sí señor. Y tiene una prueba de ello? Sí, claro. Mi certificado y también tengo mi Card ID. Ok. Y ustedes están casados? Sí, señor. Y tiene prueba de ello? Sí, señor. (El certificado de matrimonio debidamente traducido por autoridad competente). Y hace cuánto que se casaron? En septiembre del año pasado. Qué? Sí. En septiembre. Ah, no. Que pena. Es en septiembre pero del año pasado (otra vez el mismo error pero con gestos de la mano, porque no creo que haya dicho bien nada). Es que me confundí por... año nuevo... usted sabe.
Y dónde se casaron? En Colombia. Y entonces hace cuánto que ella está acá? Desde el otoño pasado (para que sonara bieeennnn lejos en el tiempo). Cuándo llegó ella? En diciembre.
Y a qué es que van a ir a Estados Unidos? Es que tengo un amigo que heredó un carro. El no tiene trabajo y está en la ayuda social y no creemos que pueda obtener una visa. El me pidió el favor. Un carro? Qué carro? Una Nissan Pathfinder. Y es un carro...? No. No es mío. Es para mi amigo. Es un favor. Es que la tía de él va a regresar a Colombia. Ella está yéndose de Estados Unidos para Colombia y le dejó el carro a él. Y cuánto tiempo piensan estar en los Estados Unidos? 2 días. Un fin de semana.
Lo otro es que también sabemos que los tiquetes son "cheaper" si uno viaja a través de los Estados Unidos. Y para ir a Colombia, pues quisiéramos pasar por ahí. Y para hacer un poco de turismo también. Dicen que en la frontera la electrónica y la ropa tienen buenos precios. Pa' pasear, mejor dicho. Uno viviendo tan cerquita. Pues camine mija y nos vamos pa' los Estados Unidos a dar una vuelta.
Pues yo les voy a dar visa múltiple. Eso no significa que los dejen entrar a los Estados Unidos. Es sólo un requisito. El oficial en la frontera será quien decide si pueden entrar o no. Y con ese cuento del carro, yo veo eso como enredado. Ya el oficial decidirá. La visa no los deja entrar así no más. Nosotros se las enviamos por correo. Si en una semana no les han llegado, nos llaman pa' ver qué hacemos.
Gracias. Muchas gracias. "Buen día". "Igual a usted". "Chao"
El desayuno Quebeco. No en Ottawa. El hotel quedaba en Gatineau, al otro lado del puente. Con ese desayuno tuve para casi todo el día. Casi perfecto. Algo ligero: 3 huevos, jamón, tocineta, salchicha, las papas fritas de acá, con cebollita y que tal. Café. Jugo de Naranja. Rodajas de naranja. Pan tostado con mermelada. Más café. Leche para matarle lo negro.
Recogimos a los muchachos y nos vinimos por la 50. Para ir a Montebello. Para conocer el tal Castillo de No Me Acuerdo. Muy lindo. Una de las fotos que les quiero publicar es de unos perros de trineo de allí. Preciosos.
La devolución del carro casi tan chistosa como la entrega. Viene lleno el tanque? Sí, señor. Y cómo con cuántos kilómetros llegó? Cómo 3672. Ah. Bueno. Entonces no le cobro kilómetros extra. Ok. Con la misma tarjeta? Sí, señor. Ah, bueno. Ok. Listo.
Listo? Nadie fue a ver si el carro tenía rayones, si tenía el tanque lleno o si estaba allá afuera tirado sin ni siquiera haber quedado bien parqueado. Muy fácil. Muy bueno el servicio.
Muy bueno lo de la visa. Pa' esa vaina tan cara y tan lejos... Bueno, pero ya se tiene.
Ni idea por cuánto tiempo. Ni nos atrevimos a preguntar.
sábado, enero 26, 2008
Record
Ahora sí es casi un record. 25 días sin escribir. Qué pena. El último comentario que recibí me exige escribir algo nuevo.
Es que he estado muy ocupado. Ahora que renuncié a Plumeus, tendré más tiempo para contarles nuevas historias.
Han ocurrido muchos eventos en el último mes.
Empecemos por McGill. Fabricio, mi jefe, mi amigo, renunció. Se va otra vez de contratista para una empresa minera. La cochina plata. Así las cosas, el equipo del Portal de la Universidad, que antes éramos dos, él y yo, ahora es uno: yo.
Así las cosas, me quedo solo. Bastante stress, por supuesto. Apenas medio voy conociendo la tecnología que usamos y medio entiendo la maraña de componentes, servidores y demás. Parece que me quedo casi con toda la responsabilidad de él, más las mías. Aún no he hablado con Doug, el jefe del departamento, para saber cómo es que quedo yo, si hay cambio en mis condiciones laborales o qué.
De Plumeus finalmente me mamé. No me pagaban nada desde comienzos de diciembre, me recibieron bastante mal el día que Juana llegó y fuera de eso no me invitaron a la fiesta de Navidad. Yo era empleado y estaba en la nómina, para ciertos efectos. Para ellos, yo era simplemente un contratista. Mejor dicho, me llené de motivos.
Ayer ya les dí la noticia. Acabo de terminarles un balance del proyecto, para ver qué quieren que yo finalice. Debo cotizarles. Ahora sí las trabajo como contratista, al precio que yo quiera. Si les sirve, si no, demalas.
La verdad es que ya estoy necesitando mi tiempo libre al final del día y los fines de semana. Quiero dedicarme a disfrutar de las cosas que ya tengo, de mi familia y de mis amigos.
Es que les cuento que tomé algunas decisiones radicales para la vida. Eso, en parte causado por la partida de Fabricio.
Ya logré mis objetivos económicos en la vida!!
Cuántos de ustedes lo pueden decir hoy? Cuántos lo podrán decir algún día?
No es chicaneadera. No soy millonario. No tengo ahorros. No tengo casa.
Simplemente, ya tengo lo que necesito para vivir. De pronto ustedes también, pero no se han dado cuenta. El salario que tengo es suficiente y me queda un poquito para ahorrar y para hacer lo que me gusta. Ya puedo ir de vez en cuando a un restaurante o tomarme una cerveza y de vez en cuando también podré ir a pasear por Canadá, a los Estados Unidos o a Colombia o a Cuba o a Aruba.
Es que pienso que todos estamos en una carrera loca por tener más. Yo ya no quiero comprar casa ni apartamento ni nada. No voy a sacar 600 o 700 u 800 dólares más cada mes, sólo para tener un techo y una cama. Porque además ya los tengo, aunque no sean míos. No importa.
Ya veremos como viene el futuro. Por ahora, me quiero sentir estable. Normalmente uno está buscando más empleos, para tener más plata, para comprar cosas más grandes, más nuevas, más bonitas. Más cuartos para tener que amoblarlos y mantenerlos. Y luego otro empleo para más carros y más cuartos. Y así.
Yo paré. Llegué a mi objetivo económico. Sólo siguen los motivos espirituales.
La felicidad. Mis hijas. Mi familia. No más.
Ahora sí es casi un record. 25 días sin escribir. Qué pena. El último comentario que recibí me exige escribir algo nuevo.
Es que he estado muy ocupado. Ahora que renuncié a Plumeus, tendré más tiempo para contarles nuevas historias.
Han ocurrido muchos eventos en el último mes.
Empecemos por McGill. Fabricio, mi jefe, mi amigo, renunció. Se va otra vez de contratista para una empresa minera. La cochina plata. Así las cosas, el equipo del Portal de la Universidad, que antes éramos dos, él y yo, ahora es uno: yo.
Así las cosas, me quedo solo. Bastante stress, por supuesto. Apenas medio voy conociendo la tecnología que usamos y medio entiendo la maraña de componentes, servidores y demás. Parece que me quedo casi con toda la responsabilidad de él, más las mías. Aún no he hablado con Doug, el jefe del departamento, para saber cómo es que quedo yo, si hay cambio en mis condiciones laborales o qué.
De Plumeus finalmente me mamé. No me pagaban nada desde comienzos de diciembre, me recibieron bastante mal el día que Juana llegó y fuera de eso no me invitaron a la fiesta de Navidad. Yo era empleado y estaba en la nómina, para ciertos efectos. Para ellos, yo era simplemente un contratista. Mejor dicho, me llené de motivos.
Ayer ya les dí la noticia. Acabo de terminarles un balance del proyecto, para ver qué quieren que yo finalice. Debo cotizarles. Ahora sí las trabajo como contratista, al precio que yo quiera. Si les sirve, si no, demalas.
La verdad es que ya estoy necesitando mi tiempo libre al final del día y los fines de semana. Quiero dedicarme a disfrutar de las cosas que ya tengo, de mi familia y de mis amigos.
Es que les cuento que tomé algunas decisiones radicales para la vida. Eso, en parte causado por la partida de Fabricio.
Ya logré mis objetivos económicos en la vida!!
Cuántos de ustedes lo pueden decir hoy? Cuántos lo podrán decir algún día?
No es chicaneadera. No soy millonario. No tengo ahorros. No tengo casa.
Simplemente, ya tengo lo que necesito para vivir. De pronto ustedes también, pero no se han dado cuenta. El salario que tengo es suficiente y me queda un poquito para ahorrar y para hacer lo que me gusta. Ya puedo ir de vez en cuando a un restaurante o tomarme una cerveza y de vez en cuando también podré ir a pasear por Canadá, a los Estados Unidos o a Colombia o a Cuba o a Aruba.
Es que pienso que todos estamos en una carrera loca por tener más. Yo ya no quiero comprar casa ni apartamento ni nada. No voy a sacar 600 o 700 u 800 dólares más cada mes, sólo para tener un techo y una cama. Porque además ya los tengo, aunque no sean míos. No importa.
Ya veremos como viene el futuro. Por ahora, me quiero sentir estable. Normalmente uno está buscando más empleos, para tener más plata, para comprar cosas más grandes, más nuevas, más bonitas. Más cuartos para tener que amoblarlos y mantenerlos. Y luego otro empleo para más carros y más cuartos. Y así.
Yo paré. Llegué a mi objetivo económico. Sólo siguen los motivos espirituales.
La felicidad. Mis hijas. Mi familia. No más.
martes, enero 01, 2008
Año nuevo
Muy rico que la pasamos. Muy acompañados.
Mi hermano Daniel llegó el domingo. Es el único que podrá contar que al segundo día de estar en Canadá ya tenía apartamento amoblado, incluyendo las cosas de la cocina, la cama, un TV, un DVD y hasta equipo de sonido y ventilador. El único que podrá decir que al segundo día ya tenía botas, computador nuevo y lo mejor: una entrevista de trabajo para el viernes 4 de enero.
Y eso que era pleno 31.
Yo estoy feliz con la llegada de él y de su esposa Luzma.
También vinieron ayer mis amigos Mauricio y Ángela (alias Cachetes). Muy chévere el gesto de acompañarnos un rato. Mauricio es muy divertido y nos hizo reir toneladas. Se fueron temprano porque nuestra fiesta era muy "adulta" y ellos lo que necesitaban era discoteca y demás.
Vinieron mis amigos de Sherbrooke. Los que visitamos el fin de semana pasado. Son Arbey y Noridia con sus dos hijos Sebastián y José Miguel. Los acompañaba la novia de Sebastían, una quebequita muy linda que se llama Andrée-Ann. El hombrecito es un adolescente pero ya se porta como un adulto. Son muy queridos todos. Arbey y Noridia son adorados y nos trataron como reyes en su casa.
Al comenzar la noche recogí a Ángela y Luis en Longueil. Nos trajeron natilla y buñuelos. También son adorados.
Sobre las 11 llegaron Rafa y Miguel con las niñas. Ya mi felicidad era completa. A ellos sí que los quiero. Infortunadamente se tuvieron que ir temprano. Rafa viene muy cansada y había pasado una muy mala noche la víspera. Todo eso porque Alicia está que llega.
Las niñas pudieron jugar un ratico con José Miguel.
La comida, deliciosa. Entre Juana y Daniel orquestaron todo y quedó perfecto. Un arroz verde y una ensalada gourmet.
Podrán imaginarse mi 2 1/2 con colchones y sleepings por todas partes. Ahí nos acomodamos. Apenas se está levantando la gente.
A ustedes los he tenido olvidados. Creo que les debo muchas historias alrededor de la nieve, las paleadeas, las tormentas, las varadas con el carro enterrado. Nada de que preocuparse. Pienso que hasta ahora el invierno ha estado ok. Claro que hace frío, pero uno no lo padece. Para mí, totalmente soportable.
Empieza el nuevo año. Lo único que espero ahora es el verano. No por el clima sino por mis nenas que me hacen siempre tanta falta.
Muy rico que la pasamos. Muy acompañados.
Mi hermano Daniel llegó el domingo. Es el único que podrá contar que al segundo día de estar en Canadá ya tenía apartamento amoblado, incluyendo las cosas de la cocina, la cama, un TV, un DVD y hasta equipo de sonido y ventilador. El único que podrá decir que al segundo día ya tenía botas, computador nuevo y lo mejor: una entrevista de trabajo para el viernes 4 de enero.
Y eso que era pleno 31.
Yo estoy feliz con la llegada de él y de su esposa Luzma.
También vinieron ayer mis amigos Mauricio y Ángela (alias Cachetes). Muy chévere el gesto de acompañarnos un rato. Mauricio es muy divertido y nos hizo reir toneladas. Se fueron temprano porque nuestra fiesta era muy "adulta" y ellos lo que necesitaban era discoteca y demás.
Vinieron mis amigos de Sherbrooke. Los que visitamos el fin de semana pasado. Son Arbey y Noridia con sus dos hijos Sebastián y José Miguel. Los acompañaba la novia de Sebastían, una quebequita muy linda que se llama Andrée-Ann. El hombrecito es un adolescente pero ya se porta como un adulto. Son muy queridos todos. Arbey y Noridia son adorados y nos trataron como reyes en su casa.
Al comenzar la noche recogí a Ángela y Luis en Longueil. Nos trajeron natilla y buñuelos. También son adorados.
Sobre las 11 llegaron Rafa y Miguel con las niñas. Ya mi felicidad era completa. A ellos sí que los quiero. Infortunadamente se tuvieron que ir temprano. Rafa viene muy cansada y había pasado una muy mala noche la víspera. Todo eso porque Alicia está que llega.
Las niñas pudieron jugar un ratico con José Miguel.
La comida, deliciosa. Entre Juana y Daniel orquestaron todo y quedó perfecto. Un arroz verde y una ensalada gourmet.
Podrán imaginarse mi 2 1/2 con colchones y sleepings por todas partes. Ahí nos acomodamos. Apenas se está levantando la gente.
A ustedes los he tenido olvidados. Creo que les debo muchas historias alrededor de la nieve, las paleadeas, las tormentas, las varadas con el carro enterrado. Nada de que preocuparse. Pienso que hasta ahora el invierno ha estado ok. Claro que hace frío, pero uno no lo padece. Para mí, totalmente soportable.
Empieza el nuevo año. Lo único que espero ahora es el verano. No por el clima sino por mis nenas que me hacen siempre tanta falta.
domingo, diciembre 16, 2007
Quiubo Julián
La verdad es que según parece Montréal si es una ciudad mucha más bella y excitante que Toronto y además mucho más pequena, pero por lo mismo es muy acogedora y la gente es muy diferente. Más europea-francesa, menos inglesa-gringa y por tanto, creo yo, menos fría. No sé de donde sea tu esposa.
Yo decidí Canadá por un futuro para mis hijas, que por ahora está en veremos, por el hecho de mi separación. La otra razón fue mi necesidad de una aventura en un pais del primer mundo con otra lengua. Esa es otra ventaja de Montréal para mi. Aprendo inglés y francés. Dos es mejor que uno.
Montréal lo escogí por ser el lugar de Québec donde más oportunidades de empleo veía para mi perfil. Yo busqué empleo antes de venir. Québec lo escogí porque la inmigración era mucho más fácil por acá que por el lado Federal. Por lo de los puntajes, costos y demás.
No me arrepiento. Acá estoy feliz y podría quedarme.
Seguro algo de esto es el bichito que te pica. Si te decides por acá, estaremos a la orden. De otro lado, siempre se podrán arrepentir y echar para otro lado. O no?
Gracias de nuevo.
Juan
La verdad es que según parece Montréal si es una ciudad mucha más bella y excitante que Toronto y además mucho más pequena, pero por lo mismo es muy acogedora y la gente es muy diferente. Más europea-francesa, menos inglesa-gringa y por tanto, creo yo, menos fría. No sé de donde sea tu esposa.
Yo decidí Canadá por un futuro para mis hijas, que por ahora está en veremos, por el hecho de mi separación. La otra razón fue mi necesidad de una aventura en un pais del primer mundo con otra lengua. Esa es otra ventaja de Montréal para mi. Aprendo inglés y francés. Dos es mejor que uno.
Montréal lo escogí por ser el lugar de Québec donde más oportunidades de empleo veía para mi perfil. Yo busqué empleo antes de venir. Québec lo escogí porque la inmigración era mucho más fácil por acá que por el lado Federal. Por lo de los puntajes, costos y demás.
No me arrepiento. Acá estoy feliz y podría quedarme.
Seguro algo de esto es el bichito que te pica. Si te decides por acá, estaremos a la orden. De otro lado, siempre se podrán arrepentir y echar para otro lado. O no?
Gracias de nuevo.
Juan
martes, diciembre 11, 2007
Llegó
Juana llegó. Muy puntual a las 10 el domingo. Es la única inmigrante que puede contar el cuento en el que pudo dormir durante el viaje, cómoda y todo. Que no tuvo que hablar ni inglés y francés y que a punta de señas y mucho buen humor y espíritu se puede inmigrar.
Hoy martes es el día de las vueltas. NAS, Maladie y la afiliación al sistema de salud de McGill.
No quepo en la ropa. La felicidad es mucha.
Juana llegó. Muy puntual a las 10 el domingo. Es la única inmigrante que puede contar el cuento en el que pudo dormir durante el viaje, cómoda y todo. Que no tuvo que hablar ni inglés y francés y que a punta de señas y mucho buen humor y espíritu se puede inmigrar.
Hoy martes es el día de las vueltas. NAS, Maladie y la afiliación al sistema de salud de McGill.
No quepo en la ropa. La felicidad es mucha.
viernes, diciembre 07, 2007
Las últimas
Tiene razón el corresponsal de la capital de la hermana república "bolivariana": los tengo medio olvidados.
Que pena. Es que es mucho el agite. He estado trabajando como negro en McGill y en las noches en lo de Plumeus. Eso, sumado a los demás compromisos cotidianos, mercado, vueltas de banco y uno que otro compromiso social, me absorbe de manera total.
Hoy (viernes, 10.24 pm) saco un respirito y eso porque no tuve ningún tiempo para Plumeus y estoy medio tratando de relajarme.
Durante 3 días, trabajé 10 horas diarias en McGill y mañana sábado me toca volver. Tenemos una pequeña crisis y Fabricio, mi jefe y amigo, es super responsable y está empeñado en resolverla mucho antes de lo que cualquiera se imagine. Dice que es su pellejo en juego y tiene razón.
Por supuesto la mejor noticia es la llegada de Juana. Hablé con ella hace un rato y estaban medio terminando la parranda en la casa del papá. Serenata, amigos, familia (incluida su hermana que vino desde Cali). Como que bastante emotiva la cosa.
Ella sale madrugada para Bogotá, mañana sábado. A media noche está tomando su avión para Toronto.
El domingo espero abrazarla durante todo el día.
Amigo corresponsal, se me escapa algo?
Tiene razón el corresponsal de la capital de la hermana república "bolivariana": los tengo medio olvidados.
Que pena. Es que es mucho el agite. He estado trabajando como negro en McGill y en las noches en lo de Plumeus. Eso, sumado a los demás compromisos cotidianos, mercado, vueltas de banco y uno que otro compromiso social, me absorbe de manera total.
Hoy (viernes, 10.24 pm) saco un respirito y eso porque no tuve ningún tiempo para Plumeus y estoy medio tratando de relajarme.
Durante 3 días, trabajé 10 horas diarias en McGill y mañana sábado me toca volver. Tenemos una pequeña crisis y Fabricio, mi jefe y amigo, es super responsable y está empeñado en resolverla mucho antes de lo que cualquiera se imagine. Dice que es su pellejo en juego y tiene razón.
Por supuesto la mejor noticia es la llegada de Juana. Hablé con ella hace un rato y estaban medio terminando la parranda en la casa del papá. Serenata, amigos, familia (incluida su hermana que vino desde Cali). Como que bastante emotiva la cosa.
Ella sale madrugada para Bogotá, mañana sábado. A media noche está tomando su avión para Toronto.
El domingo espero abrazarla durante todo el día.
Amigo corresponsal, se me escapa algo?
domingo, noviembre 25, 2007
La salud de los inmigrantes
Parece que hay algo de realidad... Échenle un vistazo, se los recomiendo:
http://www.eltiempo.com/salud/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3830845.html
Creo que lo más importante es reconocer que existe y que hay que hacer algo.
Parece que hay algo de realidad... Échenle un vistazo, se los recomiendo:
http://www.eltiempo.com/salud/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3830845.html
Creo que lo más importante es reconocer que existe y que hay que hacer algo.
jueves, noviembre 15, 2007
Un par de aclaraciones
Parece que en mi perfil no se ve mi correo. Ok. Es hernandezjd@gmail.com
Yo ya no tengo el complejo del inmigrante. Lo tuve, a mi manera. El "yo" del que habla el artículo más bien hace referencia a lo que he visto en muchos inmigrantes, por no decir que en la inmensa mayoría.
Claro que uno aprende de los profesores. Pero si el profesor de natación se dedica solo a nadar, dudo mucho que uno aprenda. Lo que quiero decir es que uno no va hasta el sitio donde se encuentra la piscina para ver a otros nadar. Uno se mete!!
La mejor forma de aprender otra lengua es yendo a un país donde la hable todo el mundo. Pero no para tomar clases!!! Uno va, y se mete! Uno se sumerge en la televisión, en los buses, en las calles, en la búsqueda de empleo! Me aguanto, incluso, hasta que uno se sumerja estudiando otra vaina. Pero lenguas? Es puro complejo del inmigrante.
Eso de "me siento inseguro y quiero tomar unas clasesitas para habituar el oído": puro síntoma de Complejo del Inmigrante.
Parece que en mi perfil no se ve mi correo. Ok. Es hernandezjd@gmail.com
Yo ya no tengo el complejo del inmigrante. Lo tuve, a mi manera. El "yo" del que habla el artículo más bien hace referencia a lo que he visto en muchos inmigrantes, por no decir que en la inmensa mayoría.
Claro que uno aprende de los profesores. Pero si el profesor de natación se dedica solo a nadar, dudo mucho que uno aprenda. Lo que quiero decir es que uno no va hasta el sitio donde se encuentra la piscina para ver a otros nadar. Uno se mete!!
La mejor forma de aprender otra lengua es yendo a un país donde la hable todo el mundo. Pero no para tomar clases!!! Uno va, y se mete! Uno se sumerge en la televisión, en los buses, en las calles, en la búsqueda de empleo! Me aguanto, incluso, hasta que uno se sumerja estudiando otra vaina. Pero lenguas? Es puro complejo del inmigrante.
Eso de "me siento inseguro y quiero tomar unas clasesitas para habituar el oído": puro síntoma de Complejo del Inmigrante.
martes, noviembre 13, 2007
Otra pregunta del millón
Que cómo está la cosa para otras profesiones diferentes a sistemas?
Me la ponen muy de pa’rriba. Pero afortunadamente el resto de la respuesta es bastante útil. Resulta ser la técnica que yo recomiendo para encontrar trabajo en Canadá. Y como encontrar trabajo resuelve todos los demás problemas de la vida, entonces van a tener que quedar muy agradecidos conmigo.
Lo otro bueno de la técnica, es que la pueden aplicar, incluso estando aún en Colombia, o en su país de origen:
1) Construya una hoja de vida, de máximo dos páginas, en francés (Ojalá le pudiera poner una dirección y un teléfono válidos en Canadá, pero con toda seguridad le debe poner su email)
2) Construya una carta de presentación, de una página, en francés
3) Inscríbase en los mejores motores de búsqueda de empleo. Les doy los nombres y ustedes los buscan, es súper fácil con Google: Jobboom, Monster, Workopolis
4) En cada uno de estos motores, cree “alertas automáticas”. Usted simplemente graba algunas palabras claves como “programmeur”, “analyste”, “écrivant”, “poet” o lo que sea que usted sea. Con estas palabras claves, el motor le va a enviar a SU correo electrónico todas las ofertas que aparezcan en el mercado.
5) Si el número de ofertas que llegan a su correo se parece a 100 diarias, entonces su profesión está tan buena como sistemas. Aún 30 o 40 diarias me parece bueno.
6) Si se atreve, y no tienen el Complejo del Inmigrante, podría empezar a aplicar a esas ofertas. NO, por favor, NO espere tener TODAS, e insisto, NO ESPERE TENER TODAS las cualidades exigidas por el puesto. Recuerde que las empresas sólo publican las condiciones de un candidato IDEAL, que además no existe. NO se niegue a aplicar dizque porque piden BILINGÜES. Si usted habla inglés, francés y español, entonces es algo más que bilingüe. Nadie está pidiendo 100%. Nadie está pidiendo SÓLO canadienses. (Por favor remítase a mi artículo, “Complejo del Inmigrante”.
7) Si aplica a 20 o 30 diarias, le aseguro que le invitarán a 1, 2 y hasta 3 entrevistas a la semana. Puede que más.
8) Si asiste a 2 o 3 entrevistas por semana, le garantizo que tiene empleo en menos de 2 meses, máximo 3.
(La anterior técnica debe ser aplicada 8, 9 o 10 horas DIARIAS, con dedicación TIEMPO COMPLETO, entre semana. Los fines de semana se puede hacer 5 o 6 horitas el sábado y un par más los domingos)
NOTA: La anterior técnica no funciona entrando a Internet a las 7 de la noche un ratico y mientras chatea con los amigos. Tampoco funciona si el día lo dedica al curso en el cual el profesor aprende lenguas.
A los que les interese un modelo de CV y de carta de presentación, ya saben que me pueden escribir. En mi perfil encuentran el correo.
A los que consigan empleo con la técnica antes anunciada, tienen que enviarme el 10% del sueldo durante los primeros 10 años.
Gracias. Me van a caer bien.
Que cómo está la cosa para otras profesiones diferentes a sistemas?
Me la ponen muy de pa’rriba. Pero afortunadamente el resto de la respuesta es bastante útil. Resulta ser la técnica que yo recomiendo para encontrar trabajo en Canadá. Y como encontrar trabajo resuelve todos los demás problemas de la vida, entonces van a tener que quedar muy agradecidos conmigo.
Lo otro bueno de la técnica, es que la pueden aplicar, incluso estando aún en Colombia, o en su país de origen:
1) Construya una hoja de vida, de máximo dos páginas, en francés (Ojalá le pudiera poner una dirección y un teléfono válidos en Canadá, pero con toda seguridad le debe poner su email)
2) Construya una carta de presentación, de una página, en francés
3) Inscríbase en los mejores motores de búsqueda de empleo. Les doy los nombres y ustedes los buscan, es súper fácil con Google: Jobboom, Monster, Workopolis
4) En cada uno de estos motores, cree “alertas automáticas”. Usted simplemente graba algunas palabras claves como “programmeur”, “analyste”, “écrivant”, “poet” o lo que sea que usted sea. Con estas palabras claves, el motor le va a enviar a SU correo electrónico todas las ofertas que aparezcan en el mercado.
5) Si el número de ofertas que llegan a su correo se parece a 100 diarias, entonces su profesión está tan buena como sistemas. Aún 30 o 40 diarias me parece bueno.
6) Si se atreve, y no tienen el Complejo del Inmigrante, podría empezar a aplicar a esas ofertas. NO, por favor, NO espere tener TODAS, e insisto, NO ESPERE TENER TODAS las cualidades exigidas por el puesto. Recuerde que las empresas sólo publican las condiciones de un candidato IDEAL, que además no existe. NO se niegue a aplicar dizque porque piden BILINGÜES. Si usted habla inglés, francés y español, entonces es algo más que bilingüe. Nadie está pidiendo 100%. Nadie está pidiendo SÓLO canadienses. (Por favor remítase a mi artículo, “Complejo del Inmigrante”.
7) Si aplica a 20 o 30 diarias, le aseguro que le invitarán a 1, 2 y hasta 3 entrevistas a la semana. Puede que más.
8) Si asiste a 2 o 3 entrevistas por semana, le garantizo que tiene empleo en menos de 2 meses, máximo 3.
(La anterior técnica debe ser aplicada 8, 9 o 10 horas DIARIAS, con dedicación TIEMPO COMPLETO, entre semana. Los fines de semana se puede hacer 5 o 6 horitas el sábado y un par más los domingos)
NOTA: La anterior técnica no funciona entrando a Internet a las 7 de la noche un ratico y mientras chatea con los amigos. Tampoco funciona si el día lo dedica al curso en el cual el profesor aprende lenguas.
A los que les interese un modelo de CV y de carta de presentación, ya saben que me pueden escribir. En mi perfil encuentran el correo.
A los que consigan empleo con la técnica antes anunciada, tienen que enviarme el 10% del sueldo durante los primeros 10 años.
Gracias. Me van a caer bien.
jueves, noviembre 01, 2007
Universidad de McGill
Obtuve el empleo. Empiezo el lunes 5 de noviembre.
Los beneficios sociales son increíbles. El horario de trabajo fabuloso. El salario está bastante bueno.
No se trabajan los viernes del verano. Hay 10 días libres en diciembre. Se cuenta con 3 semanas de vacaciones el primer año.
Seguro dental, médico, gimnasio, piscina, cursos gratis, descuentos de 2/3 partes para la esposa en educación.
Puedo acceder al edificio sin salir del sistema subterráneo de Montréal, haciendo muy confortable el tema del invierno.
Tecnología Oracle y Java a la lata. Mi jefe inmediato es colombiano y creo que ya les hablé de él. El jefe del departamento también es muy simpático y parece buena gente.
Mi hermano Daniel obtuvo su visa hoy. Ya lo estamos esperando en mi casa y en la empresa.
Es que yo sigo trabajando con Plumeus... en el final de las tardes y algo los sábados. Por supuesto desde la casa. Espero poder hacer siquiera 30 o 35 horas, cada semana.
A mi esposa ya le encontraron reemplazo en su trabajo y entonces tendrá más tiempo para dedicarse a su tesis. Aún no hemos podido comprar el tiquete porque OIM siempre es complicadito y desordenado.
Casi todo esto entre ayer y hoy. No. Todo hoy, excepto las vuelas con OIM.
Mi conclusión es que los que tienen experiencia en sistemas no tienen excusa para no tener un trabajo en el área de Montréal. Realmente hay mucho y son muy fáciles los procesos.
Obtuve el empleo. Empiezo el lunes 5 de noviembre.
Los beneficios sociales son increíbles. El horario de trabajo fabuloso. El salario está bastante bueno.
No se trabajan los viernes del verano. Hay 10 días libres en diciembre. Se cuenta con 3 semanas de vacaciones el primer año.
Seguro dental, médico, gimnasio, piscina, cursos gratis, descuentos de 2/3 partes para la esposa en educación.
Puedo acceder al edificio sin salir del sistema subterráneo de Montréal, haciendo muy confortable el tema del invierno.
Tecnología Oracle y Java a la lata. Mi jefe inmediato es colombiano y creo que ya les hablé de él. El jefe del departamento también es muy simpático y parece buena gente.
Mi hermano Daniel obtuvo su visa hoy. Ya lo estamos esperando en mi casa y en la empresa.
Es que yo sigo trabajando con Plumeus... en el final de las tardes y algo los sábados. Por supuesto desde la casa. Espero poder hacer siquiera 30 o 35 horas, cada semana.
A mi esposa ya le encontraron reemplazo en su trabajo y entonces tendrá más tiempo para dedicarse a su tesis. Aún no hemos podido comprar el tiquete porque OIM siempre es complicadito y desordenado.
Casi todo esto entre ayer y hoy. No. Todo hoy, excepto las vuelas con OIM.
Mi conclusión es que los que tienen experiencia en sistemas no tienen excusa para no tener un trabajo en el área de Montréal. Realmente hay mucho y son muy fáciles los procesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)