domingo, octubre 26, 2008

Victoria nació el 26 de octubre a las 14:55 hora del este

Juana y ella están muy bien.

jueves, octubre 23, 2008

Los permisos de conducir

Mi hermano Dani fue a la SAAQ dizque para abrir su expediente. Eso pensaba él. Estaba medio enredado porque aunque su pase colombiano fue obtenido de manera legal y no usando  la fórmula tradicional, estaba reportado en la famosa página del Ministerio.
El tipo que lo atendió bien conoce el procedimiento y vió que la página Web no aparecía tal como la esperaba. No leía en español y por tanto no estaba seguro de qué pasaba. Tuvo que pedirle ayuda a un colega. En el preciso momento en que este último apareció le entró una llamada. El nuevo servidor estaba explicándole a mi hermano que efectivamente debía resolver primero el asunto. Luego se fué.
Cuando el funcionario original terminó su llamada telefónica, simplemente procedió a introducir los datos de mi hermano y abrir el expediente. Le pidió que pagara los diez dólares de rigor y que pasara a presentar el examen. Examen? Mi hermano no tenía ni idea de que era en ese mismo momento. Ni le dieron a escoger la lengua ni nada. Directo al tablero. En francés. Sin haberlo preparado. Sin haberlo visto nunca antes. Lo pasó de una.
Cometo una ligereza al contar aquí un proceso que salió medio torcido, pero lo hago sabiendo que tanto él como yo estamos seguros que era justo. Su pase es legal y él intentó por todos los medios, incluyendo derechos de petición y demás, que la oficina de tránsito en Pereira le certificara al Ministerio sobre la legalidad de su documento. Lo otro simpático del cuento es que Dani tuvo que conseguir una traducción regular y no la que regala el Consulado, pues allí también es requisito estar Ok en el sistema ministerial.
Los que nacen con estrella...
Buen conductor y todo, pero como también es casi tradición, perdió el práctico. Un pare que no vió. Creo que ni cuando después se lo trató de mostrar el examinador. En fin... No perdonan ni media.
El examen práctico consiste en obtener al menos un 75% en los puntos que evalúan: ángulos muertos, cambios de carril, parqueo en reversa y en paralelo, paradas, etc. Pero la otra condición que se sobrepone incluso a un porcentaje del 100% es la de las infracciones. Una infracción, examen perdido.
Las buenas nuevas es que ya lo pasó. La tradicional: al segundo intento.
Juana también obtuvo su licencia. A la primera! Claro que ella presentó el teórico 3 veces. El teórico consiste de 3 pruebas y ella ganó una en la primera, la otra en la segunda y la tercera a la tercera. Ahora entiendo la lógica! :)
Para la teórica se debe estudiar. Eso le funcionó a ella. Muy dedicada. Usamos un software DOS que se consigue por ahí. Yo tengo el CD para los que estén por acá ya.
Nada como tener licencia. Somos gente!
ps. Algunas personas me ponen comentarios pidiéndome que les regale una copia. Con gusto. Pero por favor, pongan su correo o su teléfono o algo porque de adivino si no tengo nada.

lunes, octubre 20, 2008

Los servicios de inmigración

Iván llegó hace como una semana. Por tren. 
La gente de inmigración en la frontera ni entendía. Que como así que inmigraba por tren. Él les tuvo que explicar que era más barato que por avión! Llegó desde Nueva York. Pues los oficiales no estaban ni preparados.
Me hizo recordar la historia de mi papá cuando regresaba a Colombia desde Chicago hace ya casi 20 años. Llevaba una organeta que había comprado y los funcionarios de la Aduana  en el aeropuerto (que creo que no era ni DIAN en ese entonces) se "alarmaron" ante la aparición de la inmensa caja. Imagino cómo se saboreaban. Que si usted no sabe que tiene que pagar impuestos para poder ingresar su aduisición al país? Claro, sí señor, entiendo que así debe ser. Señor, parece que usted no ha entendido, tiene que pagar impuestos. Sí, claro, eso es lo que entiendo, sólo dígame cuánto es. Cómo así señor? No entiende? Todo lo contrario, parece que es usted el que no entiende. Me dice que hay que pagar impuestos y yo le digo que sí, que claro, que hay que pagar impuestos, así que simplemente dígame cuánto es para poderlos pagar.
Pues los tipos dizque se descuadernaron y empezaron a hablar entre todos y a buscar formularios y a tratar de entender qué era lo que estaba pasando y cómo era que se procedía para que un ciudadano del común pagara unos impuestos por un electrodoméstico que entraba al país. Parecía la primera vez en la historia que ocurría algo así!
Volviendo a Iván, los funcionarios tuvieron que tomar nota en papelitos pues ni computador tenían. La inmigración la hacen dentro del tren. Iván se alcanzó a preocupar porque existía la opción de que algún dato quedara errado o se perdiera. Se le alcanzó a notar la preocupación.
Tanto así que estando ya en la casa, al día siguiente, recibimos una llamada en mi celular. Era para Iván. La funcionaria de inmigración. Que si todo estaba bien, que lo habían notado como estresado, que qué se le ofrecía, que con mucho gusto, que lo que fuera. Que dónde se había quedado, que si tenía a alguien acá. La vieja le dejó su nombre y su teléfono para que la llamara en caso de que necesitara algo más.
Igual que en Colombia con los funcionarios públicos. Ustedes saben.

sábado, octubre 11, 2008

La paternidad

Pues el momento se acerca. Podría ser en menos de 2 semanas.
Les voy a contar los beneficios que otorga McGill. Algunos de ellos son de ley, es decir, operan en todas las empresas en Québec. Otros son de exclusividad de McGill.
Apenas nazca Victoria, tengo derecho a 5 días pagos. Estos son los que pienso usar para el registro civil canadiense, el colombiano y el pasaporte canadiense. El pasaporte colombiano lo pensamos sacar en Colombia, para que salga más económico.
Por la paternidad, McGill me da 5 semanas sin pago. Las debo tomar durante el primer año de vida de la nena. Estas las tengo planeadas para enero. La provincia tiene previstas las ausencias por paternidad y tiene dos planes para ello. Yo pienso tomar uno en el que me pagan 3 de estas 5 semanas. Las pagan sólo al 75% del salario y sobre un salario máximo de 62.000 dólares. Las otras 2 semanas, paila.
Ese mismo plan de Québec me otorga un 75% del salario durante otras 25 semanas. Se llaman "extended paternity leave". Son 25 semanas que tomaré y que pienso dedicar al estudio o al desarrollo o a algo así. Desde junio hasta diciembre, que por culpa de las vacaciones de fin de año, se me va hasta enero. A estas 25 hay que sumarle las 3 semanas de vacaciones reglamentarias, que pienso tomar antes, para así sumar 28. Afortunadamente las vacaciones só son pagas al 100%.
Las 25 semanas hacen parte de un paquete de 2 años que McGill otorga a los padres. Sin pago, por supuesto. Como 2 años son 104 semanas, me quedan 79. Esas las pienso tomar pero en una forma que ellos llaman "part-time". Así, mi propuesta será que trabajaré durante año y medio de martes a viernes. Los lunes serán toditos para mí. Si me aceptan trabajar todas las horas legales dentro de los 4 días entonces tendría un 100% del salario. Si no, pues entonces sólo será un 80%, pero igual tendré un día completo para hacer consultoría o seguir con mis desarrollos.
En verano, pues trabajaré de martes a jueves. Recuerden que en McGill tenemos los viernes de verano libres.
Qué dura es la vida...
La página Web

Sí. Tengo decidido lo de la página Web. 
Por ahí Linita y Maurcio se ofrecieron a ayudarme. Habría primero que decidir qué tencología usar. O algún servicio de Google o algo así que permita editarla en tiempo real y sin codificar nada.
Creo que se podría estructurar por secciones en el tiempo. Así tendríamos una dedicada a la gente que no ha tomado la decisión de emigrar, otra para los que ya enviaron los papeles, otra para los que esperan exámenes, otra para los que van a viajar y así.
Se me ocurre que se podrían copiar algunos artículos del blog para empezar y ponerlos en forma de foros para que los comentarios aparezcan debajo, pero sólo para gente que se autentique.
En fin. Necesito el empujoncito. Si Linita o Mauricio me hacen el guiño (o alguien más), entonces arrancamos. Si no, tocará esperar a mis tiempos libres que vienen.
Ya les cuento...
Plattsburgh, New York

En realidad se siente muy bueno. Simplemente dice uno, entonces qué? nos vamos de compras pa' Plattsburhg? Pues sí, camine! Un domingo cualquiera. A la frontera es media hora de camino y otros 15 o 20 minutos hasta Plattsburgh. Será así de bueno en Europa? Así de cerca?
Los precios en Plattsburgh se suponen buenos. No hay nada de especial. Finalmente todos los pueblos gringos se parecen a los pueblos canadienses. Ni siquiera percibe uno que está en otro pais.
En la frontera nos venían regañando. Resulta que la tarjeta que le habían adjuntado a la visa venció el 20 de septiembre. Se esperaba que la hubiéramos devuelto antes de ese momento en alguna de las entradas que hicimos a Canadá. Cómo sé yo que ustedes no se quedaron viviendo acá en USA hasta el día de hoy? Pues sí, tiene razón. Que pena. Finalmente nos dieron una nueva tarjeta por otros 6 meses.


viernes, octubre 03, 2008

Señor, por favor cómpreme la lotería

No, gracias. Yo no compro lotería. Y sabe por qué? Pues por una razón simple. Déjeme preguntarle: Sabe usted de dónde sacan el dinero para pagarle al ganador? No? Pues de la inmensa cantidad de perdedores.

Será ilegal comprar lotería? El que la compra y no se la gana se sentirá estafado? No creo. Simplemente se arriesga algo para obtener otro algo (normalmente mejor). A nadie se le obliga a comprarla, pero a nadie se le puede impedir tampoco que lo haga.

Siempre que las reglas estén claras, por supuesto.

miércoles, octubre 01, 2008

La página Web

Aprovechándome de las siempres buenas sugerencias de mi amigo Guillermo, ando en el cuento de querer hacer una página Web para inmigrantes. Me la imagino como con secciones y con la información típica que la gente pregunta y necesita saber.

Vamos a ver. Hay que sacar el tiempito.

Acepto sugerencias, como siempre.

domingo, septiembre 21, 2008

Para Juan

Juan recién me hizo una pregunta en el post que hablaba sobre padrinazgo. No me dejó correo ni nada así que le voy a contestar por acá, pues podría ser un dato útil.

"Mi novia tiene residencia aprobada, sólo le falta el examen médico que si no estamos mal será en un plazo de 10 meses, nosotros tenemos proyecto de matrimonio. ¿Qué pasa si nos casamos antes de el examen médico? ¿Me dan también la residencia?"

No.

Por lo que entiendo, la novia de Juan ya tiene un CSQ. La única forma de que Juan pueda ser residente aprovechando el camino de ella, es que también obtuviera un CSQ. Si yo fuera él, 

1) Me casaría sin dudarlo ni un minuto más
2) Contactaría a la oficina de Québec en México para pedir que me anexaran al expediente de mi nueva esposa. En realidad lo lógico es que sea mi novia quien pida que me anexen. Podría ser que me citaran a entrevista. Lo cierto es que México volvería a reevaluar el puntaje.
3) Obtenido el CSQ, contactaría (o mi novia/nueva esposa) a la Embajada de Canadá para que me anexaran al expediente y entonces quedaría en la fila.

Lo bueno del asunto es que Canadá no está haciendo nada con el expediente de ella. Por lo menos nada dentro de 7 u 8 meses. Es buen tiempo para resolver el asunto con México.

Otro camino:

1) Me casaría con ella sin dudarlo ni otro minuto más.
2) Ella obtiene su visa de inmigrante y se va para Canadá
3) Al otro día de haber llegado, siendo ya residente, ella mete papeles para padrinazgo. Es totalmente válido
4) Si sigo los consejos del blog del pereirano, estoy en Canadá en menos de 6 meses.

Uso indistintamente "novia" o "nueva esposa". Es lo mismo. Novia o novio viene de "nuevo". Signigica precisamente "recién". Los novios no lo son antes del matrimonio. En realidad lo son apenas "recién" se casan.

Es por ello que se aplaude al final de la ceremonia y se grita: "Que vivan los novios!"




miércoles, septiembre 17, 2008

Estoy desesperado

No encuentro la manera de ayudar mejor y a más gente. 

Acepto sugerencias.

Qué debería hacer para ayudar a más personas en su proceso de emigración?

Usted qué necesita? En qué puedo servirle?

miércoles, septiembre 10, 2008


Se hace software, se dan asesorías para emigrar a Canadá, se pintan cuartos para niños...

Este fue el camellito del fin de semana pasado:






sábado, septiembre 06, 2008

Otro

Eugen es rumano y tiene experiencia en automatización. No es sistemas. No habla ni pío de francés y con el inglés apenas. Hablé con él hace un par de meses y le conté de mi estrategia.

Ya tiene trabajo y yo estoy feliz.

miércoles, septiembre 03, 2008

Muchos varios

Se me olvidaba contarles que mi hermano Daniel se dislocó un hombro... en el bote de Lorenz. Es como la maldición de los Hernández en el Lago Dos Montañas. Siempre pasa algo que trata de arruinar el paseo. Esta vez, sí se arruinó. Es una historia larga incluyendo mi nadada de como 2 km.

Miguel es mi amigo. El esposo de Ana María. De ellos he hablado mucho. Él consiguió su empleo enviando hojas de vida y asistiendo a entrevistas. La única forma existente. De la arquitecta colombiana no sé nada. Sólo que encontró un trabajo técnico en su área con algunos meses aquí, con cero francés parece y como que bastante regular el inglés. Ellos necesitan gente!

Es que lo del idioma es todo un cuento. Mi cita con el médico es el douze, no el deux. Perdí el viaje. Mi amigo Alain habla español. Y yo me defiendo con el francés. Pues el otro día no nos vimos porque él entendió que los esperábamos en mi casa cuando yo lo que le dije es que nosotros íbamos. Nos cruzamos.

Y este lunes festivo, para asegurarnos de que no nos pasara de nuevo, nos repetimos el mensaje en español, francés e inglés. Casi como en broma. Tampoco nos vimos. La dirección se la dí en francés: Deux cinq cinq. Él entendió Deux cent cinq (practiquen pa que vean como suena). Y no tenía mi teléfono. No nos vimos, otra vez.

Será que como no "domino" los idiomas debería renunciar?

Hablando de eso, ando en una disyuntiva grande. Québec me da hasta 58 semanas de paternidad. Pagas una parte de ellas, pero sólo hasta el 70% o 75% y de un salario base de 60.000. El mío es más que eso.

No sé si podría usar ese tiempo para estudiar, desarrollar o buscar otro trabajo. O trabajar como consultor, si pudiera hacerlo por debajo de la mesa. El caso es que 20 o 25 semanas al menos, son tentadoras. No sé si la plata me va a alcanzar tampoco.

Para los que están en Estados Unidos no hay ninguna diferencia en el proceso de emigrar a Canadá. Excepto por supuesto por el hecho de que de pronto el inglés sería de gran ayuda. Supongo que se pueden hacer papeles desde USA, pero sólo para alguien con un status legal allí.

Sigo atendiendo las consultas en mi correo, para lo que se les ofrezca.

sábado, agosto 30, 2008

El idioma

Ay que temita! Me acaba de preguntar un amigo en messenger si por estar trabajando en McGill ya dominaba yo el inglés, a lo que contesté con toda franqueza: No, se necesitan muchos años para eso y yo apenas llevo año y medio trabajando en ese idioma. Escasamente me defiendo.

Ayer conocimos a María Soledad y su familia. Muy queridos. Ellos pensaban que estaban comiendo con una casi celebridad. Muy chistoso. Dicen que este blog lo lee o lo leía mucha gente. Muy rico saber eso. Mi idea original era que la audiencia fuera solo mi familia, pero así son las cosas y aquí está usted, un perfecto desconocido en no sé que parte de Latinoamérica o Norteamérica leyendo estas notas.

Se sorprendieron un poco cuando les dije que no entendía casi nada de las películas de cine en inglés o francés. Ví Batman y si no es porque medio conocía a los personajes y a que las imágenes dicen mucho, ni pío! Los diálogos entre El Guasón y Dos Caras, cero! Batman y Guasón, cero! El comisionado Gordon y los demás, cero!

Por eso mi mensaje a los que consideran que deben llegar a "perfeccionar" el idioma. Es que primero quiero dominar el idioma antes de poder trabajar.

No hay tal. Son varios mis argumentos (respetando, por supuesto y aunque no debiera hacer falta decirlo, las posiciones de los demás):

1) Ya lo dije. Dominar un idioma requiere años. Muchos. Escuche a gringos que viven en su país hace 10 o 15 años. Usted se da cuenta de que es gringo? Habla perfecto el español? Yo pienso medio hablar bien inglés y francés en otro par de años. Pero siempre con errores y con acento, eso sí.

2) En cualquier caso, esos años no son años en un salón de clases. Creo que el aprendizaje de una lengua se hace en la convivencia diaria. En un salón de clases, quien habla es el profesor y lo hace muy bien, con perfecta dicción, articulando y pronunciando cada palabra de manera perfecta. Y usted? Pues feliz porque entiende. Si participa mucho, dirá 3 o 4 frases por clase.

3) Si se tratara de aprender en salones de clase, pues entonces estudie en su país antes de venir. No? Todos siempre dijimos: Es que lo ideal sería irme a otro país donde hablaran inglés para de verdad aprenderlo. Pues claro. Pero no para meterse uno a un aula en ese otro país. Era supuestamente para la convivencia y la vivencia diaria en ese otro idioma, o no?

Es puro Complejo del Inmigrante. Que pena. Son excusas que nosotros mismos nos damos.

Una historia exitosa más: Mi amigo Juan Carlos llegó hace 4 meses. Venía adoctrinado y decidido a encontrar trabajo. No trabaja en sistemas. Es ingeniero civil. Pues se dedicó a enviar hojas de vida. Cuatro meses. Cuatro entrevistas. Dos ofertas de trabajo. Un empleo.

Obviamente no se compara con las oportunidades en sistemas, pero aún así el record de 50% de ofertas sobre el número de entrevistas está bastante bueno.

La lengua. Pues Juan dice que el cree que habla más inglés que francés. Qué le dijo la autoridad última en materia de lenguas, el entrevistador?: No hombre. Usted habla mucho más francés que mucha de la gente que aquí hemos contratado. Hemos recibido gente recién llegada que apenas si dice algunas palabras.

Contratan gente recién llegada! Gente que apenas habla palabras!! Inmigrantes!! No canadienses!

Lo que sí quisiera asegurarme es de que puede escribir también en ambos idiomas. Por favor escriba en este papel, en francés e inglés, las razones por las que deberíamos contratarlo. Ok. Contratado!

Reflexione un momento y seguro que viene pensando que con 6 o 10 mesesitos de francés acá queda al pelo. De pronto no lo necesita. Es mi opinión.

Como no puedo generalizar, entonces quiero aclarar que siempre estoy pensando en inmigrantes del proceso de trabajador calificado (no refugiados), con una profesión y que han pasado por el proceso de la entrevista ante Québec. Esas personas tienen suficiente francés para empezar a trabajar apenas quieran.

Y también debo anotar que no soy enemigo del estudio o del conocimiento. Todo lo contrario. Que estudie todo el que pueda. Sólo que creo que las prioridades son las que se fijan mal. Uno trabajando puede estudiar lo que quiera.

Este es un mundo desconocido y uno no quiere abrir la puerta de su casa y salir para enfrentarlo. Uno quiere es algo para hacer y que alguien le ponga un horario y unas tareas. Un curso de francés o de la realidad socio-económica de Québec o de cómo hacer hojas de vida. Lo que sea. Pero que no me toque enfrentar la realidad...

Un complejo creo yo.

pd. Miguel está trabajando con una arquitecta colombiana que llegó hace apenas un par de meses.

sábado, agosto 23, 2008

Una vista desde la Torre Sears en Chicago


Toboganes y montañas rusas se interlazan en el parque Wonderland en Toronto


Acampando en Queenstone, cerca de Niagara Falls en Canadá


Fotos desde el "fríjol" en Millenium Park, Chicago


Con las belugas en Marineland, Niagara Falls


Casi obvio, las Cataratas del Niágara, vistas desde Canadá


Ballenas orca en Marineland, Niagara Falls



En el Millenium Park en Chicago







miércoles, agosto 13, 2008

Yo no se que haría

A unos amigos míos que llegaron hace poco les preguntaron en Toronto: Cuánto dinero traen? Ellos traían escasamente los 4.328 dólares que Québec dice en su pagina que hay que traer para el caso de una pareja (la cifra exacta no la recuerdo). Eso dijeron.

La funcionaria de Inmigración Canada respondió medio brava que eso no era suficiente. Que como era que Québec ponia esas cifras tan bajas. Que los de Québec estaban locos o algo. Que lo mínimo que había que traer eran 10.000 dólares, para poder vivir durante 3 meses. Seguramente la cuenta la hizo basada en sus propias cuentas y en precios de Ontario.

El caso es que al final, la señora consignó en el documento 10.000$

Y qué si a usted se le acaba la plata y luego le preguntan que qué hizo con los 10.000 dólares que traía?

No sobra que vengan armados con la página de Québec impresa y listica para mostrarla.

Yo no sé si permitiría que la funcionaria consignara una mentira en un documento oficial. Y usted?

lunes, agosto 11, 2008

Se fueron las nenas

El viernes a las 10.40. El momento fue tan triste como me lo esperaba.

Pasamos unas vaciones increibles. De ellas quiero hacer un recuento rapido.

Estuvimos un dia y 2 noches en Toronto. Visitamos el parque Wonderland. Fantastico. Lo que uno necesita es tiempo. Las mejores montanas rusas mezcladas literalmente con un parque acuatico con toboganes altisimos y muy divertidos. En este caso, nos dedicamos casi todo el tiempo al agua, pues no habia tiempo para filas ni tenia yo compania para las rusas. A Juana le negaban la entrada casi a todo, por obvias razones.

De alli, nos fuimos para las Cataratas del Niagara. Excelente tambien. Es un paseo que no puede dejarse de hacer. Acampamos en un pueblo llamado Queenstone, cerca a Niagara Falls. En el pueblo hay mil cosas que hacer, pero yo solo recomiendo el paseo en barco. Parece que lo demas son espectaculos de circo de pueblo, hechos para ganarse la plata facil (segun concepto de mi hermano Dani que estuvo alli este fin de semana).

Estuvimos en el parque Marineland. Excelente tambien. La experiencia con las ballenas orca inolvidable. Luego pongo la foto. Recomiendo el Sky Screamer, tambien muy bueno. Maria del Mar casi se muere del susto y yo medianamente me lo aguante.

Luego nos fuimos para Chicago, pasando por 5 estados: New York, Pensilvania, Ohio, Indiana, Illionois. El viaje super largo. La infraestructura del pais, increible. Lo que mas sorprende es que siguen creciendo y por todos lados siguen construyendo vias y puentes.

Nos quedamos en casa de unos familiares en Streamwood. Nos atendieron como a reyes. Tuvimos un dia en el downtown conociendo la torre Sears, la fuente de Buckingham y el parque Millenium. La arquitectura muy impresionante. Hicimos tambien un paseo por el rio y por la costa sobre el lago Michigan. Mas fotos vienen.

Otro dia visitamos el zoologico en Brookefield. Muy lindo tambien. No pudimos ver los osos polares y menos con el diluvio que cayo.

Lo peor tal vez fue el regreso. 18 horas conduciendo con paradas solo para gasolina, comer algo y un suenito de 20 minutos. Infortunadamente no encontramos un solo sitio para quedarnos. Eran las 2 de la manana del sabado. Esta vez tambien pasamos por el estado de Michigan.

Un anuncio curioso, verde, reflectivo y todo, como pura senal de transito: Zona de prision, no recoja peatones haciendo autostop.

Para recordar, la sensacion en la frontera. De donde vienen? Donde viven? Cuanto tiempo estuvieron fuera? Traen alcohol o tabaco? Pueden pasar. Como asi? No necesita ni los pasaportes ni las visas de las nenas ni nada?

No. Bienvenidos a Canada.

Uno empieza a sentirse cada vez mas de aca.

lunes, julio 28, 2008

Desde Streamwood, Illinois, USA

Por acá andamos.

Sigo con la historia: El caso fue que nos regresamos para Montréal muy felices, pues sabíamos que después de enviar el dichoso papel, sólo era cuestión de 2 días hábiles para recibir las visas.

La mamá envió el papel desde España por fax el martes muy temprano, lo que en horas de la embajada serían las 2 o 3 de la mañana. Más temprano, imposible. El papelito costó 60 euros, es decir como 100 dólares. Vuelven mis ideas de volverme notario. Por si las moscas, yo envié por fax una copia que ella me había enviado por correo electrónico.

Se suponía que todo lo que teníamos que hacer era hacer el seguimiento a la "guía" usando el servicio que Canada Postes tiene en Internet. Nada. Su paquete no está en el sistema. Cada hora o algo así verificábamos. Y eso que hasta inscribimos mi mail para obtener un servicio de notificación automático.

Como el jueves ya estabamos medio desesperados de ver que nada pasaba, empecé yo a pensar que tal vez hubiera habido algún percance con el dichoso documento, con el sobre o algo. Llamé a la embajada y entonces me pidieron que enviara un correo electrónico solicitando la información. Ahí mismito.

Sólo hasta el lunes llegó una respuesta de la embajada diciendo que el caso estaba cerrado desde el viernes. Que continuáramos con el seguimiento a la guía por Internet.

Sólo hasta el martes tuvimos notificación de que el sobre había sido aceptado por la oficina de Ottawa el lunes en horas de la mañana. Bueno, ya venía en camino. El martes, a eso del medio día vimos la notificación de que el sobre había salido de alguna oficina en Brossard, en la mañana del mismo martes, para despacho. Por lo menos ya sabíamos que ya iba a llegar y que no se había ido para ninguna otra parte de Canadá (Brossard está adjunto a Greenfield Park).

Sopresivamente, y luego de haber ido a chequear al buzón por lo menos una docena de veces, apareció en la página de Internet la notificación de que el paquete había sido entregado con éxito. Quéeeeeeeeeee?????!!!!! A quién? Cuándo?

Me fui volado para la oficina de correos que queda en Uniprix. Que pena señor pero aquí no le podemos ayudar. Vaya a la oficina que queda en Brossard, desde donde despachan. Una cola como de 6 personas sacando pasaportes. La ansiedad en el techo! No se podían haber perdido las visas! Y lo que es peor, los pasaportes de las nenas!

Señor, yo no puedo hacer nada. No sé qué pudo haber pasado con su paquete. Aquí no tenemos sistema. Qué???? La señora tenía una pantalla al frente! Canadá, el primer mundo!. No hay forma de verificar. Sería como "buscar una aguja en un pajar". Y sí ha mirado su buzón? Nooooo. Pues claro que sí. Todo el día. Y no será que el timbre de su casa está dañado? (risas del público en la fila). No sé cómo no se me salieron los 3 o 4 primeros apellidos...

Lo único que puede hacer es llamar a servicio al cliente. Y si quiere, mañana de 6 am a 2 pm puede llamar a la supervisora de los "facteurs" (carteros) para ver que le dice.

Obviamente, las llamadas de rigor y esperar. Esperar.

Antes de las 6 am estaba llamando al supervisor que tomó todos los datos. El principal problema, decían, era que yo no había pagado el precio extra para que el paquete hubiera sido entregado exigiendo una firma y confirmación de identidad. Mejor dicho, la culpa venía siendo como mía.

Que iban a averiguar. Que ellos me llamaban. Que al final del día o al otro. Que lástima que yo no hubiera pagado el extra.

Eran como 1,50$!!!!!!!!!!!!!! Vieja h.... la de Ottawa. Por qué no ofreció el servicio? No sería lo normal luego de que supo que lo que se iban a enviar eran pasaportes???? No debería, por defecto, siempre vender ese tipo de servicio?

El caso es que para mí los pasaportes habían sido entregados, quien sabe a quien y había muy pocas oportunidades de que aparecieran.

Desde las 7 am saque una silla y un libro para leer. Iba a esperar al cartero para conocer de primera mano su opinión. Hacia las 8.30 am volví a llamar para ver cómo iba la investigación. No señor, nada. Qué lástima que usted no pagó el servicio...

Desmoralizado me entré pero Juana me insistió en que saliera a esperar al cartero.

Estando afuera, en el andén (ya no quería ni silla), llamé de nuevo a servicio al cliente. Estaba contando de nuevo toda la historia cuando llegó un carro particular del que se bajó un hombre sonriente, con uniforme de Canada Postes y un sobre en la mano.

Ni me preguntó nada. Simplemente se dirigió a mí con un dedo apuntando al sobre y diciendo "desolé". Lo había entregado en el edificio de al lado a una señora que se lo fue recibiendo sin verificar que era para ella.

Al medio día estábamos en camino de Toronto.

Esa es otra historia. Toronto, Niágara Falls, Chicago. Aquí estamos y la hemos pasado genial.

miércoles, julio 23, 2008

Otra de vaqueros

Algunas que me pasan parecen como enviadas directico del cielo (o quien sabe si de más abajo) sólo para mantenerlos a ustedes entretenidos. Qué vaina!

Cuál es una de esas cosas que lo maravillan a uno de Canadá? Pues el servicio de correo. Aquí no se pierde nada. Siempre se puede confiar. Usted puede recibir y mandar hasta cheques por correo. Total contraste con nuestros queridos terruños.

La señora de la casilla tres era la que menos me gustaba. El de la dos era el mismo que nos había dado las visas a nosotros. La de la cuatro, una negrita muy simpática. Cuál nos tocó? Pues la de la tres.

Ellos ya le conocen a uno el cuento y la historia desde antes de que uno se acerque. Ella empezó con preguntas directas. Cómo es que es la cosa? Dónde está la mamá de las niñas? En España. Es que ellas viven allá. Ah. Ok. Pero usted tiene permiso para viajar con ellas? Mmm. Pues, sí. Claro. La mamá es la que tiene la custodia. S­í. Pero usted? Usted puede viajar con ellas? S­i. Por eso ellas están acá. No. Pero para viajar a "América"? Señora, lo único que tengo es el acta de divorcio que dice... Ah. Ok. Sí. Aquí dice que ellas vienen a Canadá de vacaciones. Y América?

Pues el caso es que yo no tenía el papel. Y usted me lo puede conseguir y enviar por fax? Clarooooo. No importa que sea en español? Preferiblemente en inglés. Señora, pero si el papel lo hacen en España y usted lo requiere autenticado, va a ser difícil que el Notario lo haga en inglés. Ok. No hay problema. Yo suspendo el proceso y tan pronto como me llegue el fax, yo le envío las visas por correo. Ok. Perfecto!

Y trajo el sobre de Canada Post para enviarle los pasaportes? No, la vez pasada llenamos un formulario con los datos de mi tarjeta de crédi.... No. Ya no es así. Vea, vaya a Canada Post aquí a tres cuadritas y compra el sobre. Ok. Ya vengo.

Salimos felices y nos pegamos un desaynuo en un restaurante como el de las películas. El desayuno también de película. Pero todo esto, después de haber comprado el sobre, que fue otra historia.

Empecé por decirle buenos días a una señora muy simpática que nos sonreía y estaba al otro lado del mostrador. Ya la funcionaria me había dicho que me alejara del mostrador, s­ólo porque estaba hablando por celular. No iba bien la cosa. Ella no trabaja aquí!, me gritó. Ah, que pena. Cómo espera usted que yo sepa quién o quién no trabaja aquí? La señora me saludó y yo sólo le estaba devolviendo el saludo.

El caso fue que nos vendió el dichoso sobre. Sólo preguntó que si era para un pasaporte o para toda la familia. Le dije que era para dos. Cobró y luego a regañadientes mostró cómo había que llenarlo con el destinatario igual al remitente, según las órdenes de la embajada. Nos despachó tamborileados...

El sobre lo dejamos en la puerta de la embajada pero el papelito que nos habían dado con las instrucciones se quedó en el carro. El guardia dijo que no había problema pero a uno le queda una espinita.

Como me toca irme en este momento, los dejo con la duda.

Como dicen por acá To Be Continued...

viernes, julio 11, 2008

La felicidad

Un comentario sobre un post anterior me hace iniciar éste. Por supuesto una mala lectura y alguien diciendo que si me estaba yendo mal, que el pesimismo, que la fe...

A los que han leido con detenimiento el blog saben que no me está yendo mal. Todo lo contrario. Me está yendo tan bien que muchos me critican por mi falta de "humildad". En fin...

Realmente, el momento de ayer fue un momento de inmensa tranquilidad y de felicidad.

Nada extraño o especial pasó. Simplemente, después de casi año y medio de trabajo, por fin llegó el día de mis vacaciones. Adjuntando los viernes de verano libres de McGill, un día personal para ir a Ottawa el 14 de julio y otro día para mi próximo trasteo, pues logré casi 3 semanas completas. Y en pleno verano!

Pero la felicidad no se debe sólo a eso. Estamos en un buen momento. El embarazo de Juana va muy bien, según la última visita al médico. Mis nenas llegaron hace un par de semanas y están preciosas y grandes.

Parte de la tranquilidad la debo a mi propia satisfacción con el desempeño en el trabajo. Siento que ya tengo el toro por los cuernos y que lo estoy haciendo bien. Sin proponérmelo, tengo casi todos los proyectos casi finalizados y listos para ir a producción a mi regreso. Es esa sensación de que ya soy de ahí y de que soy la persona que controla el portal.

Buen momento para el merecido descanso. Vamos a Ottawa para tratar de obtener las visas gringas para las nenas. Si les dan las visas, haríamos un viaje hasta Chicago a medidados de este mes, pasando por Toronto, por las Cataratas, por Bufalo. Sería un paseo de varios días de ida y varios de regreso, acampando por ahí o quedándonos en hoteles baratos. Sin itinerario, sin horarios.

En Toronto queremos ir al zoológico y al parque de atracciones. Igual en Niágara Falls. Acepto ideas para los que conozcan el camino...

De regreso, tenemos planeado los bolos, Ski Bromont, La Ronde y varios más locales.

No me quiero despedir sin tratar de responder otra pregunta que me hicieron un par de ingenieros de sistemas. Ellos querían saber cuál ciudad es mejor en Québec para buscar trabajo. En mi concepto (como todo en este blog), El Gran Montréal es el sitio para buscar, porque aquí busqué antes de venir y fue donde más opciones ví. Además obviamente aquí encontré.

Pero mi consejo final es que todos los que vienen tienen la responsabilidad de buscar su propio empleo, ANTES de venir. De esa forma se podrán dar cuenta dónde hay más opciones para su perfil y experiencia.